Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Manuscritos persas en la Biblioteca Nacional de España

Present

Manuscritos persas en la Biblioteca Nacional de España

Entre el 8 de febrero y el 11 de mayo de 2024 se podrá visitar esta exposición, que recoge una sorprendente colección en torno a una colección muy poco conocida de la BNE, y que muestra también unos contactos entre España e Irán más relevantes de lo que podemos pensar a priori.

08/02/2024Fernando Escribano Martín
Fotografía en la que aparece pergamino pintado con caligafía oriental e ilustraciones.

Manuscrito escrito en persa con ilustraciones /Biblioteca Nacional

Esta exposición, comisariada por Saeideh Ghasemi (doctora en lengua y literatura persa por la Universidad Allameh Tabataba’i de Teherán) y Fernando Escribano Martín (profesor de Historia Antigua de la UAM) completa una investigación y clasificación de la colección de manuscritos persas de la Biblioteca Nacional de España y muestra también los manuscritos y publicaciones que dan cuenta de unos contactos diplomáticos entre España e Irán (antes llamada Persia desde Occidente), que tuvieron como resultado una producción cultural fabulosa.

              La BNE tiene una colección de dieciocho manuscritos escritos en persa. Su procedencia es diversa. Algunos no sabemos cómo llegaron a la institución, simplemente se encontraron en su catalogación. El núcleo más importante procede de la biblioteca del diplomático Antonio López de Córdoba (1799-1854), destinado en la legación española de Constantinopla, y que tuvo un papel clave en las primeras negociaciones para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Persia. Tres manuscritos provienen de la Catedral de Toledo, y el más importante en la exposición, entre otras cosas por la belleza de sus miniaturas, Criaturas maravillosas y seres prodigiosos, fue comprado por el Estado español para la BNE. Esta colección da cuenta del interés por estos manuscritos persas, no solo en el siglo XIX, también antes, y que muchas veces no fueron bien clasificados ni entendidos. A la vez, estos manuscritos son un testimonio de la importancia de la cultura persa en el exterior, o de la importancia que la poesía tiene incluso hoy en día en la vida de los iraníes.

              Otra parte de la exposición muestra la historia de los contactos diplomáticos entre España y Persia a lo largo de la historia. Estos contactos supusieron el conocimiento, por parte europea, de un mundo lejano, pero con el que siempre hubo algún tipo de contacto, y cuyas influencias culturales también se quieren señalar en la muestra. En el siglo XV, González de Clavijo condujo una misión diplomática al Tamorlán que se tradujo en el primer libro de viajes europeo, siguiendo un modelo de rihla. A principios del siglo XVII, en el marco de otras misiones diplomáticas europeas al Irán safávida, García de Silva condujo la de Felipe III al sah Abbas I El Grande, que no tuvo los resultados políticos esperados, pero que produjo unos Comentarios, que se muestran en la exposición, que es el mejor estudio sobre el Irán de la época. En el siglo XIX, Adolfo Rivadeneyra inaugura los contactos diplomáticos oficiales entre España e Irán, por poco tiempo, es cierto, pero que también produjeron un libro sorprendente: Viaje al interior de Persia (1880), del mismo diplomático.

              La exposición da cuenta de una investigación sobre la colección de manuscritos persas que atesora la Biblioteca Nacional de España, y ha supuesto también la inclusión de una serie de datos en su catalogación. La BNE dedica mucho esfuerzo en el trabajo de investigación sobre la fabulosa colección de manuscritos y publicaciones que marcan y señalan la historia de España. Esta exposición, y el volumen de su colección de Tesoros: Persia en la Biblioteca Nacional de España, continúan esta labor fundamental de una institución que tiene como misión proteger y conservar un patrimonio único, pero también mostrarlo, darlo a conocer, y hacer accesible su conocimiento e investigación. Esta exposición es un paso más en esa línea de trabajo, y saca a la luz un patrimonio y unos contactos culturales y diplomáticos que, no por poco conocidos, dejan de ser absolutamente relevantes.

Fernando Escribano Martín es doctor en Historia por la Universidad  Autónoma de Madrid y la  Università degli Studi di Roma La Sapienza. Actualmente es profesor de Historia Antigua en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, y  es experto en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia de la UAM.

Más cultura científica en UAM Gazette.