Investigation
Proponen un catálogo de marcadores para estandarizar el estudio de vesículas extracelulares en plantas
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han identificado un conjunto de proteínas que podrían servir como marcadores de identidad de vesículas extracelulares en plantas. El avance permitirá estandarizar este campo emergente y facilitar aplicaciones en biotecnología, agricultura y medicina.
epresentación esquemática de una monocapa de disulfuro de molibdeno (MoS₂) sobre un sustrato ferroeléctrico de niobato de estroncio y bario (SBN). El acoplamiento entre el calor, los campos ferroeléctricos (flechas blancas) y la luz incidente modifica las propiedades electrónicas del MoS₂, abriendo la posibilidad de controlar sus aplicaciones en nanoelectrónica y optoelectrónica / UAM
Las vesículas extracelulares (EVs) son diminutas estructuras que las células liberan para comunicarse y transportar moléculas. En animales, su estudio está regulado por guías internacionales (MISEV), lo que ha permitido avanzar en la comprensión de su papel en salud y enfermedad. En plantas, en cambio, la falta de marcadores universales ha dificultado hasta ahora la estandarización de este campo emergente.
Ahora, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha presentado el análisis proteómico más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre vesículas extracelulares genuinas obtenidas del fluido apoplástico de Arabidopsis thaliana y Brassica oleracea var. capitata f. rubra (lombarda).
El trabajo, publicado en el Journal of Extracellular Vesicles, identifica familias de proteínas con gran potencial para convertirse en marcadores de referencia en plantas.
“Disponer de marcadores fiables es fundamental para comparar resultados entre especies y garantizar la calidad de los estudios”, subrayan los autores. El nuevo compendio permitirá avanzar hacia un lenguaje común en el campo de las EVs vegetales, similar al que ya existe en el ámbito animal.
Más allá del avance metodológico, la estandarización de las vesículas extracelulares en plantas abre la puerta a aplicaciones en biotecnología, agricultura y medicina, desde la mejora de cultivos hasta el desarrollo de nanotransportadores de moléculas bioactivas.
Proteínas candidatas a marcadores universales
Entre las familias de proteínas con mayor potencial destacan las acuaporinas y las subunidades del complejo ATPasa vacuolar, altamente conservadas tanto en el reino vegetal como en el animal. Este grado de conservación sugiere que podrían servir como marcadores transversales, válidos en distintas especies y contextos experimentales.
Otras proteínas, en cambio, resultan exclusivas de plantas, como las fasciclin-like arabinogalactan (FLAs) y las germin-like, lo que permite identificarlas como marcadores inequívocos para estudios en entornos donde pueda haber contaminación con material animal o microbiano. También aparecen como candidatos relevantes las tetraspaninas, sintaxinas y calreticulinas.
Hacia un repertorio más amplio y robusto
Hasta ahora, gran parte de los estudios se habían basado en unos pocos marcadores obtenidos en Arabidopsis thaliana, lo que limitaba su aplicación a otras especies. Este nuevo trabajo demuestra que ningún marcador aislado es suficiente, y que es necesario contar con un repertorio más amplio y diverso de proteínas que permita identificar con mayor certeza las vesículas extracelulares vegetales.
“De este modo, la comunidad científica podrá avanzar hacia una caracterización rigurosa de las PEVs (plant extracellular vesicles), con un estándar compartido que facilite la comparación de resultados y siente las bases para nuevas aplicaciones en biología vegetal, biotecnología y medicina traslacional”, concluyen los autores.
_____________________
Referencia bibliográfica:
Rodríguez de Lope, M. M., Sánchez-Pajares, I. R., Herranz, E., López-Vázquez, C. M., González-Moro, A., Rivera-Tenorio, A., González-Sanz, C., Sacristán, S., Chicano-Gálvez, E., & de la Cuesta, F. (2025). A compendium of bona fide reference markers for genuine plant extracellular vesicles and their degree of phylogenetic conservation. Journal of Extracellular Vesicles, 14(9), e70147. https://doi.org/10.1002/jev2.70147
Más información: UAM Gazette
