Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Investigación

Listado de noticias

CategoryAll Categories
You must choose an option

All Categories

Present

Institutional activity

Academic activity

Investigation

Cultural activities

College life

Awards and Honours

Alas y patas evolucionaron de manera acoplada desde los dinosaurios no avianos (izquierda) hasta las aves modernas (derecha), a pesar de sus direcciones evolutivas propias (flechas), describiendo un patrón integrado (elipse) condicionado por el desarrollo embrionario y no tanto por el origen del vuelo/ UAM
Investigation

La evolución del vuelo en los dinosaurios estuvo condicionada por el desarrollo embrionario

La evolución del vuelo en los dinosaurios estuvo condicionada por el desarrollo embrionario
Imagen de microscopía óptica de fluorescencia de dos astrocitos, teñidos de verde. / Guadalupe Pereyra
Investigation

Una proteína de las células del sistema nervioso induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el Alzheimer

Una proteína de las células del sistema nervioso induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el Alzheimer
La proteína PilY1 de Pseudomonas aeruginosa responde a fuerzas mecánicas durante la colonización de tejidos del huésped. Arriba: esquema del proceso de colonización bacteriana mediado por los pili tipo IV, que permiten la adhesión, motilidad y formación de biopelículas en el tejido hospedador. PilY1, situada en el extremo de los pili, actúa como sensor mecánico. Abajo izquierda: representación del experimento con pinzas magnéticas, donde una proteína individual de PilY1 es sometida a fuerza. Abajo derecha: gráfico de extensión de PilY1 en función del tiempo bajo aplicación de fuerza creciente, mostrando mayor estabilidad mecánica en presencia (línea naranja) que en ausencia (línea negra) / UAM
Investigation

Las bacterias usan sensores de fuerza para colonizar huéspedes

Las bacterias usan sensores de fuerza para colonizar huéspedes
Representación gráfica de un contacto molecular de la molécula meta-OPE3, cuyas conexiones forman un ángulo de 120°. Debido a la interferencia entre vibraciones, el flujo térmico entre punta y sustrato se reduce en comparación a conexiones lineales con ángulos de 180° (para-OPE3, no mostrado en imagen).
Investigation

Controlan el flujo de calor a escala molecular mediante interferencia de fonones

Controlan el flujo de calor a escala molecular mediante interferencia de fonones
Imágenes obtenidas con ultramicroscopía electrónica que muestran las vesículas intracelulares marcadas en verde. / Felipe X. Pimentel.
Investigation

Identifican un mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer inhibiendo una ruta autofágica atípica

Identifican un mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer inhibiendo una ruta autofágica atípica
Imagen de microscopía óptica de vesículas poliméricas esféricas de tamaño controlado, algunas de las cuales encapsulan partículas ferromagnéticas. Se observan dos capas de vesículas. Barra de escala: 50 µm
Investigation

Nuevo modelo para estudiar la fricción celular

Nuevo modelo para estudiar la fricción celular
Los efectos beneficiosos de la ingesta de pectina procedente de subproductos cítricos en síndrome metabólico están relacionados con las distintas propiedades tecnofuncionales de la pectina (Imagen diseñada con Biorender).
Investigation

La pectina derivada de cítricos mejora biomarcadores del síndrome metabólico en ratas

La pectina derivada de cítricos mejora biomarcadores del síndrome metabólico en ratas
Es importante adoptar un enfoque integral para abordar la soledad, que combine esfuerzos a nivel individual, comunitario y gubernamental/ Gabriel via Unsplash.
Investigation

Identifican factores determinantes de la soledad en España

Identifican factores determinantes de la soledad en España
Imagen de microscopía confocal de neuronas de proyección del núcleo pulvinar medial del tálamo marcadas selectivamente mediante transporte axonal de substancias fluorescentes específicas. Las células marcadas en rojo envían sus axones a la corteza cerebral prefrontal, mientras que las células marcadas en azul a la corteza parietal. Las células marcadas en magenta inervan simultáneamente a ambas cortezas. El granulado fino verde son ramas terminales de axones que llegan desde la corteza parietal. El granulado fino rojo son ramas de axones que llegan desde la corteza prefrontal.
Investigation

Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro

Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro
Una nueva forma de capturar electrones: La imagen ilustra cómo un ion de estaño en movimiento interactúa con una molécula de hidrógeno, desencadenando un mecanismo de transferencia electrónica más eficiente de lo esperado.
Investigation

Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula

Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula
Corazón infectado con Trypanosoma cruzi. / Núria Gironès
Investigation

Revelan nuevos mecanismos clave en la respuesta inmunitaria a la infección por "Trypanosoma cruzi"

Revelan nuevos mecanismos clave en la respuesta inmunitaria a la infección por "Trypanosoma cruzi"
La fuente proteica influye en la progresión a fragilidad y mortalidad
Investigation

La proteína es clave en la dieta de los mayores con multimorbilidad

La proteína es clave en la dieta de los mayores con multimorbilidad
 Resumen de las principales conclusiones obtenidas en el estudio tras la expresión cíclica de los llamados factores de Yamanaka en un modelo transgénico de la enfermedad de Alzheimer
Investigation

La reprogramación del sistema nervioso mediante los llamados factores de Yamanaka mejora los fenotipos patológicos de la enfermedad de Alzheimer en un modelo transgénico de la enfermedad

La reprogramación del sistema nervioso mediante los llamados factores de Yamanaka mejora los fenotipos patológicos de la enfermedad de Alzheimer en un modelo transgénico de la enfermedad
Expresión de H-Ras en una neurona del hipocampo. / J.A. Esteban
Investigation

Descubren que dos “isoformas” de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria

Descubren que dos “isoformas” de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria
Investigation

Las herramientas interactivas fomentan la participación y motivación en estudiantes universitarios

Las herramientas interactivas fomentan la participación y motivación en estudiantes universitarios
Proliferación masiva de cianobacterias y acumulados en la orilla del embalse de Torrejón-Tajo dentro de los límites del Parque Nacional de Monfragüe. Autor: Dr. Antonio Quesada, julio de 2021
Investigation

Cianobacterias tóxicas en el Parque Nacional de Monfragüe: un desafío para la salud ecológica

Cianobacterias tóxicas en el Parque Nacional de Monfragüe: un desafío para la salud ecológica
Comparación de las cajas torácicas de neandertales y Homo sapiens
Investigation

La caja torácica de los neandertales no sería una adaptación exclusiva al frío

La caja torácica de los neandertales no sería una adaptación exclusiva al frío
Equipo de investigadores
Investigation

Analizan cómo los estudiantes procesan la autoevaluación en tiempo real

Analizan cómo los estudiantes procesan la autoevaluación en tiempo real
Los investigadores Ana Simon y Luis Sanchez-Miranda
Investigation

Descubren cómo la retina se adapta a los daños cerebrales en la hidrocefalia

Descubren cómo la retina se adapta a los daños cerebrales en la hidrocefalia
La escalera incompleta simboliza el progreso educativo interrumpido. iStock
Investigation

Inmadurez y mediocridad: desafíos invisibles para la evolución de la educación

Inmadurez y mediocridad: desafíos invisibles para la evolución de la educación