Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

El lenguaje claro mejora la comprensión de textos administrativos

Investigation

El lenguaje claro mejora la comprensión de textos administrativos

Un experimento de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) demuestra que sustituir términos jurídicos complejos por sinónimos accesibles mejora la comprensión de los textos sin afectar significativamente el tiempo de lectura.

01/07/2025UCCUAM
Interfaz de la herramienta Artext mostrando opciones de redacción especializada/ UAM

Interfaz de la herramienta Artext mostrando opciones de redacción especializada/ UAM

¿Son realmente comprensibles para la ciudadanía los textos administrativos redactados por la Administración pública? A partir de esta pregunta, un equipo de investigadores de la UAM y la UNED analizó cómo la terminología utilizada en los documentos oficiales afecta la comprensión lectora de los ciudadanos.

En el estudio, publicado en la revista International Journal of Applied Linguistics, participaron 117 estudiantes universitarios, que leyeron fragmentos de textos administrativos en dos versiones: una redactada con terminología jurídica compleja y otra con términos más sencillos y claros. Posteriormente, los participantes respondieron preguntas de comprensión para evaluar el efecto del lenguaje en la lectura.

Los resultados mostraron que los textos con terminología accesible mejoran la comprensión, aunque no reducen de forma significativa el tiempo de lectura. En otras palabras, los lectores entienden mejor los textos redactados con lenguaje claro, incluso si no los leen más rápido.

Optimizar la comunicación

Además, el estudio identificó otros factores que influyen en el procesamiento de la lectura, como la longitud de las palabras y su facilidad de comprensión percibida. “El lenguaje claro no implica necesariamente simplificar o empobrecer el contenido jurídico, sino optimizar la comunicación para que llegue a todos”, explican los autores, Sabela Fernández-Silva (UNED) y Juan Antonio Núñez Cortés (UAM).

El trabajo respalda el uso de estrategias concretas para mejorar la redacción de textos públicos, como el empleo de sinónimos accesibles, la incorporación de glosarios explicativos y el uso de herramientas tecnológicas como arText claro, un asistente de redacción para lenguaje claro desarrollado en España en el marco del equipo de investigación arText.

Más allá de los resultados experimentales, la investigación aporta evidencia empírica que refuerza una demanda creciente: mejorar el acceso ciudadano a la información legal. “Una administración que se comunica con claridad no solo es más transparente, también es más democrática”, concluyen los autores.

Contexto del trabajo

El estudio supone la continuación de una investigación previa, en la que Juan Antonio Núñez Cortés (UAM) e Iria da Cunha (UNED) analizaron el impacto del uso de arText claro en la comprensión lectora y en la percepción de claridad de textos administrativos por parte de estudiantes universitarios. Este trabajo se publicó como capítulo  del libro Lenguaje claro y tecnología en la Administración, publicado en acceso abierto en la editorial Comares.

Ambas investigaciones se han llevado a cabo en el marco del proyecto “Un prototipo tecnológico para la redacción en lenguaje claro: incorporación en la Administración pública y análisis de su impacto en la ciudadanía (arText_IMPACT)” (PDC2022-133935-I00) financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea Next GenerationEU/PRTR.

_____________________

Referencia bibliográfica:

Fernández-Silva, S., & Núñez Cortés, J. A. (2024). Exploring the effect of plain terminology on processing and comprehension of administrative texts in Spanish: A self-paced reading experiment. International Journal of Applied Linguistics, 35(2), 659–671. https://doi.org/10.1111/ijal.12650

Más información:  UAM Gazette