Institutional activity
Una exposición reflexiona en la UAM sobre el carrito de supermercado como símbolo de la sociedad de consumo en la que vivimos
La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la UAM hasta el 30 de marzo
La artista Simona Schaffer, comisaria de la exposición, posa junto a la pieza '¿Quién va detrás?'. / UAM
“Dime qué llevas en tu carrito de supermercado y te diré qué estilo de vida tienes. El precio de los alimentos básicos es un indicador económico. El contenido del carrito revela el estilo de vida y el nivel socioeconómico de la persona a quién pertenecen esos productos”.
A lo largo de dos años, la artista visual mexicana Simona Schaffer ha profundizado en la forma en que este objeto cotidiano ha transcendido sus usos y lugares originales, para convertirse en un símbolo de la sociedad de consumo en la que vivimos, y de las implicaciones y desigualdades económicas, sociales y medioambientales que acompañan este sistema de producción y distribución de bienes, recursos y riquezas. Un proyecto muy personal de la artista, que ahora se exhibe en la Sala de Exposiciones de Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid.
También comisaria de la exposición, Schaffer explica que el origen de la muestra fue un paseo por Barcelona en una tarde de otoño. “En una plaza vi a un número considerable de personas sin hogar que esperaban a que se hiciera de noche para buscar un rincón donde dormir. Cada uno estaba sentado en un banco de esa plaza, uno detrás de otro, custodiando su carrito de supermercado. De esa tarde de otoño y de esa visión surgió este proyecto: una reflexión con un elemento ordinario y común como eje central”.
Sobre la técnica empleada para componer sus piezas, Schaffer ha encontrado en esta forma de producción manual y lenta un espacio de resistencia ante la vertiginosa y tecnologizada vida moderna. “El tiempo de observar, de plasmar, y la inevitable espera que implica el uso de cada material, son las herramientas que hacen visible lo invisible y traen a la superficie la sensibilidad de cada persona. Con el uso de materiales comunes y objetos encontrados, trato de facilitar el camino para que el espectador encuentre un eco de su propia vida y pueda entablar su propio diálogo con la obra”, afirma.
La exposición podrá visitarse hasta el 30 de marzo, de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 h y lunes y miércoles de 15.00 a 17.00 h.