Institutional activity
La UAM coge la celebración del ‘Foro de Innovación y Transferencia UAM–Empresa Madrid Norte 2025’
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), InNorMadrid y AICA han celebrado hoy este foro en el que se aúna ciencia, empresa y administración para abordar de forma conjunta la transferencia de conocimiento. Durante el acto, se han dado a conocer las empresas premiadas en el Concurso ‘Knowledge & TechTransfer Innovation Awards’, que reconocen la excelencia en innovación e impulsan la colaboración público-privada. El Primer Premio ha sido para el proyecto ‘Valorización de arribazones de algas mediante un sistema de ciclo biológico con residuo cero’, de Algarikon Mar Menor (EBC UAM), presentado por Francisco Ramón Marín, cofundador de la empresa y profesor titular de la esta universidad.
En la mesa presidencial, la rectora Amaya Mendikoetxea (izquierda), junto a Mercedes Zarzalejo, viceconsejera de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid; Eduardo Sicilia, presidente del Consejo Social de la UAM (derecha); y Luis Suárez de Lezo, vicepresidente ejecutivo de AICA. / UAM
El Foro de Innovación y Transferencia UAM–Empresa Madrid Norte 2025 se celebró esta mañana en el Edificio del Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), reuniendo a representantes institucionales, empresariales y académicos con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada en materia de ciencia, innovación y transferencia de conocimiento.
Organizado por la Asociación para la Innovación en Madrid Norte (InNorMadrid) y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), con el apoyo de la UAM y su Consejo Social, el encuentro se enmarcó en el proyecto Hub de Transferencia Madrid Norte, apoyado por el programa Entidades de Enlace de la Comunidad de Madrid.
La jornada, de carácter presencial, contó con la asistencia de un nutrido grupo de investigadores, empresas y agentes del ecosistema innovador de la región.
La inauguración estuvo presidida por la rectora Amaya Mendikoetxea, acompañada por Mercedes Zarzalejo, viceconsejera de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid; Eduardo Sicilia, presidente del Consejo Social de la UAM; y Luis Suárez de Lezo, vicepresidente ejecutivo de AICA. En sus intervenciones, los ponentes coincidieron en destacar la importancia de reforzar la conexión entre universidad y empresa como vía esencial para impulsar la competitividad, la empleabilidad y la transformación tecnológica del territorio Madrid Norte.
“La universidad está en el corazón del ecosistema del conocimiento”, ha señalado la rectora en su intervención. “Pero ese conocimiento no puede quedarse en los laboratorios ni en las aulas. Debe encontrar caminos para llegar a la sociedad, para convertirse en soluciones reales, en mejoras tangibles, en oportunidades de futuro. Y por eso es fundamental promover espacios de colaboración entre el ámbito académico y el sector productivo”, ha precisado. “Esto es algo que tenemos claro en la UAM. Y no es solo retórica, sino que se traduce en acciones concretas como la creación de patentes, la incubación de empresas emergentes, la oferta de formación continua adaptada a las necesidades del mercado laboral y la formación de alianzas con el sector privado”, explicó Mendikoextea.
Programa de sesiones
A continuación, Isabel García Carneros, directora Gerente de InNorMadrid, presentó el Hub de Transferencia Madrid Norte, una iniciativa estratégica destinada a articular las relaciones de colaboración entre la investigación universitaria y el tejido empresarial de la zona, promoviendo proyectos conjuntos en ámbitos de alto impacto económico y social.
La Sesión I, titulada Ciencia e innovación como motores de competitividad, fue moderada por Eduardo Sicilia y contó con la participación de Fernando Mérida (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), Marina Villegas (Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid), María Ángeles Martín (vicerrectora de Política Científica de la UAM) y Felipe Díaz (secretario general de AICA).
El debate abordó temas como la atracción y retención de talento investigador, los retos de gobernanza y financiación, la colaboración entre administraciones y los desafíos de futuro ligados a la inteligencia artificial, la biotecnología y la transición energética.
La Sesión II, Empresas y Universidad, moderada por Jorge Álvarez Cercadillo, director de Emprendimiento de la UAM, reunió a Marta Hernández (Merck España), Javier Señorans (Bioceanics), Eduardo Pérez (Clave Capital) e Iván Manzanares (CAITEC-FUAM), quienes compartieron experiencias de colaboración universidad-empresa y casos de éxito en transferencia tecnológica.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de los premios del Concurso Knowledge & TechTransfer Innovation Awards 2025, que reconocen las mejores ideas y proyectos de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y el tejido empresarial de la zona norte.
Los galardones fueron entregados por Eduardo Sicilia (Consejo Social UAM), Vicente Parras (Comunidad de Madrid) y Javier Zubieta (GMV), tras la deliberación de un jurado presidido por Luis Suárez de Lezo, secretario general de InNorMadrid, e integrado por representantes del Consejo social de la UAM, AICA, Plug & Play, Kaudal y la Comunidad de Madrid.
Los proyectos premiados fueron:
- Primer Premio: Valorización de arribazones de algas mediante un sistema de ciclo biológico con residuo cero, de Algarikon Mar Menor (EBC UAM), presentado por Francisco Ramón Marín, cofundador de la empresa y profesor titular de la UAM.
- Segundo Premio: Desarrollo de nuevas moléculas para el tratamiento del hígado graso MASH/NASH, de Servatrix Biomed (EBC UAM), presentado por Alejandro Expósito, COO de la compañía.
- Tercer Premio: Simulador online de ecografía para entrenamiento y capacitación del personal sanitario, de Wazo Technologies Lab S.L., presentado por Samuel Fernández, Biomedical and Health Science Scientific Director.
Cada uno de los proyectos recibió un diploma, galardón y un programa de mentoría personalizada ofrecida por Plug & Play y Kaudal, además de acceso a la plataforma internacional PlayBook y visibilidad en medios.
El acto concluyó con la intervención de Eduardo Sicilia, presidente del Consejo Social de la UAM, quien subrayó el papel de la Universidad y de InNorMadrid como catalizadores del talento, la innovación y la transferencia de conocimiento en Madrid Norte.
El Foro de Innovación UAM–Empresa Madrid Norte 2025 reafirmó así el compromiso de la UAM, InNorMadrid y AICA con la construcción de un ecosistema innovador abierto, colaborativo y orientado a generar valor para la sociedad.



