Present
La UAM celebra una conferencia para analizar los retos del Consejo Europeo en 2024
Pierre Yves Jeholet, ministro presidente de la Federación Valonia-Bruselas, ha abordado los principales retos a los que se enfrentará Bélgica durante los próximos seis meses como país que asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2024. Además del ponente, han participado en el acto Irene Martín, vicerrectora de Internacionalización de la UAM; Patricia Martínez, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM; y Luis Bouza, profesor de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la UAM.
De Izquierda a derecha: Patricia Martínez, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM; Pierre Yves Jeholet, ministro presidente de la Federación Valonia-Bruselas; Irene Martín, vicerrectora de Internacionalización de la UAM; y Luis Bouza, profesor de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la UAM.
El salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha acogido la conferencia-Coloquio El futuro de Europa- la Presidencia belga del Consejo de la UE. El ministro presidente de la Federación Valonia-Bruselas, Pierre Yves Jeholet, ha sido el responsable de impartir una ponencia en la que se han trazado las principales líneas de actuación que acometerá Bélgica durante el periodo en el que ocupará la presidencia de la institución europea. A continuación, se ha abierto un espacio para la participación de un grupo de panelistas conformado por Irene Martín, vicerrectora de Internacionalización de la UAM; Patricia Martínez, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM; y Luis Bouza, profesor de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la UAM. Educación, deporte y cultura han sido tres de las cuestiones que se han tratado con mayor profundidad durante el encuentro.
Patricia Martínez, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, inauguró el acto mediante una intervención en la que abordó el contexto actual europeo y señaló algunos aspectos que seguidamente profundizaría el conferenciante, vinculados con la educación, cultura y deporte.
Después de las palabras de la decana llegó el turno de la conferencia de Pierre Yves Jeholet en la que expuso en primer lugar algunos riesgos a los que se enfrenta el continente europeo en clave social y política “el populismo es una gran preocupación cuando vemos lo que ha pasado en Países Bajos”, ante esta situación añadió que “es necesario velar por una Europa fuerte en la defensa de sus valores y mantener un plano económico propio y sólido respecto a otras potencias”. A continuación, expuso cómo se articula administrativamente Bélgica, un país que que alberga diferentes identidades políticas y culturales.
En el ecuador de su conferencia el político valón dibujó los principales ejes sobre los que se van a basar las actuaciones de Bélgica durante el tiempo en el que ocupe la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea. El primer elemento que destacó fue la educación, materia en la que se quieren fomentar políticas de movilidad e implementar un modelo basado en la investigación científica. Además, subrayó la necesidad de adaptar los planes de estudio a la realidad económica indicando que “el mercado evoluciona, la sociedad evoluciona y las necesidades de las empresas cambian, y por eso es necesario adaptar y orientar su trayectoria profesional mediante la formación”.
En segundo lugar, se adentró en cuestiones relacionadas con el mundo del deporte. Pierre Yves Jeholet subrayó que “no sólo el deporte de élite es una prioridad, sino que también es necesario adoptar medidas públicas para animar a la sociedad a practicar el deporte libre más allá del que se practica en las federaciones”. Asimismo, profundizó en la adopción de medidas que fomenten la práctica local y resulten inclusivas.
La cultura ocupa el tercer eje estratégico que desarrollará Bélgica durante la presidencia del Consejo Europeo. Al respecto de este ámbito, el conferenciante habló acerca de transformación digital y destacó el papel que debe de tener el patrimonio en el conjunto del continente. Además, introdujo en este punto la problemática existente con la libertad de prensa y la necesidad de fortalecer su actividad mediante leyes. Finalmente, expuso a la audiencia los problemas a los que se enfrentaba el multilingüismo en Europa y señaló a la Inteligencia Artificial como un terreno a explorar para la búsqueda de soluciones.
El acto concluyó con un coloquio en el que los panelistas y el público plantearon una serie de preguntas al interviniente. Entre estas cuestiones se analizó el papel del inglés en el Parlamento Europeo, los retos de la educación digital y la violencia en el deporte.
La Presidencia del Consejo de la Unión Europea es asumida durante el periodo de seis meses por cada uno de los Estados miembros. Entre sus funciones están las de debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar políticas de la Unión.