Present
Comienza la segunda edición de la Semana del Doctorado en la UAM
La Escuela de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid celebra, entre el 27 y 31 de mayo de 2024, la segunda edición de la Semana del Doctorado, con diversas actividades para crear un punto de encuentro para todos sus doctorandos y doctorandas. El acto inaugural de hoy ha estado presidido por la rectora Amaya Mendikoetxea y ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la UAM.
Acto de Inauguración Semana del Doctorado 2024
La segunda edición de la Semana del Doctorado de la UAM, que tendrá lugar entre el 27 y el 31 de mayo, se ha inaugurado hoy en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior bajo la presidencia de la rectora Amaya Mendikoetxea. El acto ha contado con la participación de la vicerrectora de Investigación y Biblioteca de la UAM, Maite Blázquez, el director de la Escuela de Doctorado de la UAM, Miguel Remacha, el director de la Escuela Politécnica Superior (EPS), Carlos Aguirre, y la representante del consejo de Representación de Doctorandos/as, Katerina Matveyeva.
Tras el éxito cosechado en la primera edición de la Semana del Doctorado de la UAM 2023, este año se celebra la segunda edición con múltiples actividades y mesas redondas, con el objetivo de crear un punto de encuentro de todos sus doctorandos y doctorandas. Asimismo, se pretende dar visibilidad a la actividad investigadora realizada por este colectivo de investigadores en formación, que están desarrollando su tesis doctoral.
La rectora Amaya Mendikoetxea ha clausurado la sesión inaugural agradeciendo al equipo de dirección de la Escuela de Doctorado de la UAM y al director de la EPS, Miguel Remacha, su esfuerzo y trabajo para organizar estas jornadas en su segundo año y también a todos los doctorandos y doctorandas voluntarias de distintos programas de doctorado de la UAM. Sus palabras pusieron en valor la figura del doctor, remarcando que “los doctores suponen el capital humano más cualificado de Europa”. También recordó que, en la UAM, “los últimos datos disponibles reflejan que el número de matriculados en uno de los 35 programas de doctorado de la UAM supera los 4.000, de los que el 55% son mujeres”.
Tras la inauguración de la Semana del Doctorado, ha tenido lugar la primera actividad del programa, una mesa redonda sobre ‘Inteligencia Artificial’ moderada por José Ramón Dorronsoro, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UAM. La mesa redonda ha contado con la presencia de Manuel González, director general de planificación estratégica en Tecnologías Digitales Avanzadas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Pablo Varona, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UAM, Fernando Molina, catedrático de Derecho Penal de la UAM, Leonardo Campillos, científico titular del instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, Santiago Palacios, vicerrector de Estudios de Grado de la UAM y presidente del Grupo de Trabajo sobre Inteligencia Artificial y Docencia, y Alberto Luna, director del Centro de Computación Científica de la UAM.
A lo largo de la semana se celebrarán reuniones científicas específicas de los Programas de Doctorado, donde doctorandos y doctorandas expondrán comunicaciones para mostrar el progreso de la investigación asociada a su tesis doctoral.
La segunda edición de la Semana del Doctorado de la UAM pondrá su punto y final con la conferencia de clausura: ‘Cambio climático, oportunidad o revulsivo’, a cargo de Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC.
Ver programa completo de actividades de la Semana del Doctorado de la UAM