Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Sobre nosotros

Vicerrectora de Política Científica

Vicerrectora de Política Científica

María Ángeles Martín Cabrejas.
Responsable
María Ángeles Martín Cabrejas
Correo electrónico
vicerrectorado.pcientifica@uam.es
Teléfono
91 497 42 34
Ubicación física

Ciudad Universitaria de Cantoblanco

Edificio Rectorado. C/ Einstein, 3

28049, Madrid

Integrantes

Secretaría: Natalia Boza Scotto

Funciones

  • Diseño y ejecución de la política de investigación de la Universidad en el contexto de los programas regionales, nacionales y europeos.
  • Diseño, desarrollo y seguimiento del Plan Propio de Investigación de la Universidad.
  • Establecimiento de las políticas de personal investigador, incluyendo los programas de contratación de personal predoctoral y de atracción y retención de talento investigador, en coordinación con el/la Vicerrector/a de Planificación y Estrategia.
  • Establecimiento y gestión de las relaciones y planes de desarrollo con los Institutos Universitarios y otros centros de investigación de la Universidad e Institutos de Investigación Sanitaria.
  • Impulso, gestión y seguimiento de Proyectos Europeos e Internacionales.
  • Gestión de los fondos NextGenerationUE para investigación.
  • Gestión de convocatorias de proyectos nacionales y regionales de investigación.
  • Ejecución y seguimiento de contratos programa de investigación.
  • Establecimiento y gestión de las relaciones institucionales en el ámbito de la política científica.
  • Gestión y control de cumplimiento de la ética de la investigación.
  • Supervisión y gestión de las competencias en materia de Biblioteca y ciencia abierta.
  • Supervisión y gestión de publicaciones universitarias, incluida la aprobación y firma de convenios de coedición y contratos de edición.
  • Aprobación de gastos, autorización de su compromiso y liquidación y ordenación de los pagos correspondientes a los proyectos y programas de su competencia.
  • Adjudicación de contratos calificados como menores en la legislación vigente y de contratos basados en acuerdos marco celebrados por la Universidad, que se tramiten con cargo a las dotaciones presupuestarias de las que sea responsable en los correspondientes presupuestos anuales de la Universidad en materia de su competencia.
  • Firma y seguimiento de acuerdos y convenios institucionales en materias propias de su competencia.

Curriculum vitae

Soy doctora en Ciencias Químicas y catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Mi trayectoria investigadora comenzó con una beca FPU durante el periodo predoctoral, centrada en el desarrollo de metodologías para el análisis de paredes celulares y fibra dietética. Trabajé en el  Quadram Institute Bioscience  (Reino Unido), donde me uní al grupo del profesor Waldron, investigador de referencia. Esta colaboración internacional me permitió participar en nuevos enfoques para evaluar los compuestos bioactivos en legumbres. Además, colaboré con el Institüt für Hygiene Toxicologie (Alemania) y el  Rowett Institute  (Reino Unido), experiencias que culminaron en la publicación del libro L egumes: Nutritional Quality, Processing and Potential Health Benefits (Royal Society of Chemistry , 2019). Asimismo, he mantenido una intensa y fructífera colaboración internacional con instituciones como la Universidad de Texas, Universidad de Illinois y Universidad de Aveiro.

Desde 2014, codirijo, junto con la profesora Silvia Arribas, el grupo de investigación multidisciplinar FOSCH (Estrés Oxidativo Alimentario y Salud Cardiovascular), centrado en el desarrollo de ingredientes funcionales sostenibles y su papel en la prevención de enfermedades y promoción de la salud. El grupo está formado actualmente por 12 investigadores de distintas disciplinas. He liderado proyectos competitivos nacionales e internacionales sobre la revalorización de subproductos de la industria alimentaria y he dirigido 10 tesis doctorales, además de dos en curso. Cuento con más de 120 publicaciones científicas y colaboraciones activas con socios del sector alimentario y nutracéutico. Como investigadora principal, he participado como experta internacional en la Consulta Técnica de la OMS con el Instituto Sackler de Ciencias de la Nutrición (EEUU), en la convocatoria de cofinanciación del Comité FACCE (UE) y en la Asociación ISEKI-Food (UE). Desde 2006, asesoro proyectos científico-tecnológicos para diversas agencias nacionales e internacionales.

En 2020 fui catedrática dentro del Programa de Excelencia Universitaria, con financiación del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. La trayectoria investigadora ha sido reconocida con cinco sexenios de investigación y uno de transferencia, y desde 2022 formo parte del ranking de investigadores de la Universidad de Stanford.

Mi actividad docente se ha desarrollado íntegramente en la UAM, participando en el diseño e impartición de asignaturas en los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Humana y Dietética, así como en diversos másteres del departamento. Comprometida con la calidad docente, he obtenido la calificación A en varias convocatorias del programa Docentia-UAM. Además, he promovido la divulgación científica a través de UAM-Gazette, la Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, proyectos financiados por FECYT y participación en redes sociales.

En el ámbito de la gestión universitaria, he desempeñado diversos cargos: vicedecana de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Facultad de Ciencias (2009–2013), coordinadora del Programa Internacional UAM-Boston (2013–2014), delegada del Decano para el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2014–2020), y coordinadora de Movilidad de la Facultad de Ciencias (2000–2024). También participo en el Programa de Sellos Internacionales de Calidad de ANECA. En 2025 he ejercido como vicedirectora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL).