Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Participa en la conservación de la dehesa de “El Berrocal” de Ortigosa del Monte cuidando las caceras que riegan sus pastos.

Present

Participa en la conservación de la dehesa de “El Berrocal” de Ortigosa del Monte cuidando las caceras que riegan sus pastos.

El próximo 4 de mayo, el proyecto EcoForGaM organiza junto al Ayuntamiento de Ortigosa del Monte una jornada de trabajo comunal (hacendera) para la restauración de los sistemas de riego tradicionales.

28/04/2025
Cartel Día de Hacendera en

La actividad consistirá en la limpieza comunitaria de las caceras, los sistemas de riego tradicionales que recorren las dehesas de esta comarca manteniendo vivos los pastos, árboles y fauna de estos ecosistemas. En este caso, continuando con las intervenciones que se realizan en la provincia de Segovia desde el proyecto EcoForGaM, se trabajará en equipo para la conservación del Monte de Utilidad Pública “El Berrocal”, situado en el término municipal de Ortigosa del Monte.

Este paraje, ubicado a los pies de la característica cumbre de La Mujer Muerta de la sierra del Guadarrama, bebe de las aguas que recogen las cumbres y que son repartidas y distribuidas por la comarca a través de esta red de riego creada y conservada desde hace siglos por las personas que habitan esta tierra.

Las caceras son surcos labrados en la tierra, principalmente mediante medios manuales, que siguen el trazado de las curvas de nivel para hacer circular el agua con la menor intervención posible durante largas distancias. Una vez alcanzadas las zonas que se quieren regar, el sistema se ramifica dando lugar a regueras y sangrías que portan las aguas como vasos conductores por la dehesa. Al no tratarse de canales impermeables, el agua va regando toda la superficie a su paso por infiltración, permite la proliferación de vegetación en sus orillas y el acceso al agua a gran diversidad de fauna.

La actividad se realizará en coordinación con el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte que organiza el llamamiento a la población local en este ejemplar trabajo vecinal. Al finalizar la limpieza de la cacera, se invitará a todas las personas participantes a un almuerzo que aprovecharemos para conocer mejor el entorno, su manejo y la relevancia de estos ecosistemas silvopastoriles característicos del sur de Segovia para la biodiversidad y el desarrollo de actividades económicas locales.

Sigue los avances de esta y otras acciones del proyecto en EcoForGaM: web y redes.

Logos Ministerio, UE y ECOFORGAM

Ecoforgam cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU