Present
Jóvenes están dando un giro a su vida para formarse como pastores
Un creciente número de jóvenes profesionales en España están abandonando sus trabajos de oficina para formarse como pastores, reviviendo un oficio tradicional en declive.
Este cambio responde a la búsqueda de una vida más sostenible, conectada con la naturaleza y menos estresante, impulsado en parte por la pandemia.
Destacan casos como Javier de los Nietos, un psicólogo formado en la Universidad Autónoma de Madrid, de 23 años de edad, que compró 280 cabras y ahora es pastor trashumante en la Sierra Norte de Madrid, y combina su labor con educación ambiental: “Mis 280 cabras ayudan a la transmisión de semillas, regeneran el suelo, lo siegan y cuidan las vías pecuarias para evitar que se llenen de matorrales. Es la cultura de nuestros antepasados, un patrimonio que permite que los pueblos sigan vivos”.
El pastoreo cumple un importante rol ecológico en la lucha contra el cambio climático y la despoblación rural.
-
Recomendamos la lectura del siguiente artículo publicado en El País: Salir del rebaño de la oficina para aprender a ser pastor