Present
¡Novedades bibliográficas!
Foto de freestocks en Unsplash
Llega el boletín de novedades y recomendaciones de los meses de marzo y abril. Retomando la selección dedicada al día Internacional de la Mujer del pasado 8 de marzo os recomendamos los siguientes títulos disponibles en la Sala Novedades.
Comenzamos con Desmorir: Una reflexión sobre la enfermedad en un mundo capitalista , de Anne Boyer, obra reconocida con el Premio Pulitzer de No Ficción en el año 2020. En ella, la autora, como “víctima” de cáncer de mama, nos somete al debate de temas sociales y de salud fundamentales desde una perspectiva de género.
En el campo del emprendimiento os traemos, Emprendedoras: las líderes que cambian el mundo en la era digital, de Teresa Alarcos, consejera independiente de varias compañías, nos ofrece 21 ejemplos reales de mujeres emprendedoras de éxito, haciendo hincapié en la brecha de género digital, lo que implica ser emprendedora en la actualidad, sobre los fracasos y los éxitos.
Otro título muy interesante y recomendable es La economía doble X: el épico potencial de incluir a las mujeres, ensayo en el que la autora desarrolla el concepto que lleva el mismo nombre y que alude al potencial que tienen las mujeres y cómo sería el mundo si tuvieran la opción de afectar directamente a las decisiones económicas a lo largo del globo. Siguiendo esta línea, otro título, El síndrome de la impostora: ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?. Esto es lo que se conoce como el síndrome de la impostora: una falta de autoestima que te lleva a dudar constantemente del propio potencial. Y por último, Mujeres y Trabajo: Feminismo, trabajo y reproducción social, de Susan Ferguson, profesora en la Universidad e Ontario, Canadá. Nos ofrece una interpretación innovadora de textos feministas históricos y contemporáneos.
Adentrándonos en el campo de la economía, os recomendamos: Gana dinero invirtiendo con ETFs, de Sandra Bellizzi para introducirnos en el mundo de los fondos cotizados en bolsa. También hemos adquiridos nuevos manuales de Economía, como Estadística y Métodos Cuantitativos II, y a nivel más práctico, Manual de Economía Española y Manual de regulación bancaria en España que encontrarás en nuestra sala de manuales. También, para el uso de herramientas fundamentales para el trabajo y estudio, Elaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas , y en formato electrónico, Contabilidad electrónica y su envío a través del Portal del SAT. En este mismo formato tenemos importantes novedades en el área de contabilidad, Contabilidad del sector solidario.
Y por último , os recordamos que ofrecemos la mejor colección de revistas nacionales e internacionales de referencia de todos los campos del saber de nuestra Facultad, tanto en físico, como electrónicas, que podéis consultar en nuestra biblioguía de revistas. Destacamos los últimos números en el carrusel de revistas del boletín de novedades de The Economist, Technometrics, cuadernos de información económica, y muchas otras más aquí.
Más información
· Puedes consultar nuestra biblioguía de libro-e
· Revisa también nuestras colecciones temáticas y nuestra colección de guías de viaje