Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Pérdida de audición: un posible marcador temprano de multimorbilidad

Investigation

Pérdida de audición: un posible marcador temprano de multimorbilidad

Un estudio en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha evidenciado una asociación entre la pérdida de audición y la multimorbilidad. Los resultados podrían abrir nuevas vías para la detección temprana y prevención de complicaciones asociadas a la multimorbilidad.

11/10/2023UCCUAM
Imagen de una oreja de persona mayor con audífono.

Los resultados del estudio indican que, a mayor afectación de la función auditiva, más fuerte es la asociación con la multimorbilidad./Paton via Unsplash

Un trabajo español, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBERESP e IMDEA Alimentación, ha analizado datos de más de 165.000 participantes del estudio UK Biobank y ha observado una fuerte relación entre la pérdida de audición y la multimorbilidad.

Los resultados indican que, a mayor afectación de la función auditiva, más fuerte es la asociación con la multimorbilidad. Esto podría señalar que la pérdida de audición actúa como un marcador fisiológico temprano de la multimorbilidad.

El trabajo es el primero en el mundo en examinar esta asociación y ha sido publicado en la revista estadounidense Otolaryngology-Head and Neck Surgery, destacando la relevancia de las afectaciones sensoriales como potenciales indicadores de la multimorbilidad.

“Esta relación sugiere vías biológicas compartidas para muchas de las enfermedades contempladas en nuestra investigación”, subraya Humberto Yévenes Briones, principal autor del estudio.

El investigador enfatiza además en la necesidad de realizar evaluaciones auditivas periódicas para prevenir complicaciones, entre las que se incluyen problemas de comunicación y condiciones de salud adversas.

El incremento constante de la esperanza de vida en la mayoría de los países ha generado desafíos significativos para los sistemas de salud, debido al aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas.

A raíz de los avances en atención médica y mejoras en las condiciones de vida, muchas personas superan su primera enfermedad crónica, lo que eleva la probabilidad de multimorbilidad. Esta se define como la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas en un individuo.

La multimorbilidad se relaciona con discapacidad, afectando directamente la calidad de vida. Aumenta el riesgo de depresión y conlleva un mayor uso de los servicios médicos. Sin embargo, no todos los individuos desarrollan multimorbilidad y aún se desconocen muchos de los factores determinantes de esta condición.

El estudio contó con la colaboración de Francisco Félix Caballero, Ellen A. Struijk, Lucía Arias-Fernández, Alberto Lana, Jorge Rey-Martinez, Fernando Rodríguez-Artalejo y Esther Lopez-Garcia; investigadores pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología de la UAM, IMDEA Alimentación, CIBERESP, Servicio de Salud de Asturias, Universidad de Oviedo y Hospital Universitario Donostia.

_____________________

Referencia bibliográfica:

Yévenes-Briones, H.; Caballero, F.F.; Struijk, E.A.; Arias-Fernández, L.; Lana, A.; Rey-Martinez, J.; Rodríguez-Artalejo, F.; Lopez-Garcia, E. (2023). Association Between Speech Reception Threshold in Noise and Multimorbidity: The UK Biobank Study. Otolaryngol Head Neck Surg. doi.org/10.1002/ohn.507. Epub ahead of print. PMID: 37622533.

Más cultura científica en UAM Gazette