EL SECTOR INDEPENDIENTE DEL LIBRO.
Vivimos un momento apasionante en el mundo del libro, pero no desde las grandes editoriales tradicionales, sino también —y cada vez con más fuerza— desde el terreno libre, creativo, comprometido y arriesgado de las editoriales independientes. Estas jornadas se proponen poner el foco en ese otro mundo editorial, en el que se edita con recursos más reducidos, con vocación de descubrimiento, con afinidad por lo literario y artístico, y con una enorme apuesta por la autonomía, la comunidad y la experimentación.
En la sesión de la mañana contaremos con seis editoriales independientes, de trayectorias diversas: seis maneras distintas de entender el libro, la edición y la relación con el autor, el lector y la librería. El objetivo de las jornadas es visibilizar, poner en valor y analizar el trabajo de las editoriales independientes, aquellas que, sin grandes presupuestos, con menos prensa, y fuera de los circuitos mayoritarios, sostienen la diversidad del libro: de géneros, de autores, de formato, de estéticas. “Editar” no solo es un asunto de grandes máquinas, sino de convicción, comunidad, riesgo, lectura y acción. Por otro lado, pretendemos inspirar a quienes están pensando en editar, en autoeditarse, en crear su sello, en reinventar la publicación, para que puedan llevarse ideas, contactos, motivación. Y, por supuesto, abrir la reflexión: ¿cómo funciona hoy el mundo del libro independiente? ¿Qué aportes tiene? ¿Dónde están sus límites? ¿Cómo seguimos construyendo desde las “trincheras”?
Dónde: Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, Campus de Cantoblanco.
Cuándo: viernes14 de noviembre de 2025. De 10.00 a 14.00 horas.
Mesas redondas:
10.00-11.00. De la UAM al mundo editorial. Roberto Cáceres (Melquiades) y Yónatan Pereira (Itsumustuan). Modera: Javier Rodríguez Pequeño.
11.00-12.00. La independencia tiene un precio. Jorge Salvador (Pez de Plata) y Lorena Carbajo (Bala Perdida). Modera: José Ramón Trujillo.
12.00-12.30 Pausa.
12.30 a 14.00. Treinta años resistiendo. Carlos Rod (La Uña Rota) y Enrique Cabezón (4 de Agosto/Planeta Clandestino). Modera: José Antonio Llera
Aforo: limitado a 75 personas.
Inscripción jornadas: formulario inscripción