Present
Este año vamos a celebrar un quinquenio de nuestra Feria de Alimentación Sostenible y Campus Agroecológico
El día 2 de octubre desde las 11 hasta las 15 horas situaremos a los expositores, y varias de las actividades didácticas y prácticas en el espacio central la Plaza Mayor y en su Sala B. Además, habrá otros puntos de nuestro Campus de Cantoblanco, en los que se desarrollará otra parte del programa previsto, Espacio Agroecológico UAM (entre la Plaza Mayor y la Biblioteca de Ciencias), Vivero y huerto de la UAM (Edificio de Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y aprisco temporal que tenemos en la finca situada entre el Espacio Agro y la ESP.
Nuestro eslogan en esta edición: “Los alimentos ecológicos son saludables, cuídate, come ecológico”, sabiendo que una alimentación consciente, nos aporta una vida vibrante.
La Oficina de Sostenibilidad de la UAM ha realizado esta actividad poniendo el foco en la continuidad y consolidación de varios de sus proyectos, como proyecto piloto de Compostaje Comunitario en la UAM o proyecto UNIalimenta, y el reto que supone haber asumido nuevas ideas programáticas, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo acciones de innovación climática urbana en el marco de la misión europea de ciudades climáticamente neutras e inteligentes. Pero también ha querido seguir poniendo en valor las sinergias por instituciones, fundaciones, ONG, asociaciones, productores, investigadores, ganaderos, agricultores, apicultores, administraciones, y grupos de investigación de la UAM, que conforman esta comunidad de la sostenibilidad y la ecología, entendida desde los valores y los principios que como universidad pública mantenemos y propiciamos.
Por eso, como en las ediciones precedentes, se mostrarán los aportes de la ciencia y la academia a la consecución de un sistema alimentario más saludable y sostenible. Se mostrarán, y se podrán degustar y comprar, alimentos ecológicos. Habrá demostraciones técnicas. Conferencias. Encuestas. Experimentos. Talleres. Visitas. Experiencias transformadoras, para la comunidad universitaria y para la sociedad a la que pertenecemos.
Parafraseando a la activista medioambiental y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Wangari Maathai, que nos alentaba a reconocer el poder de nuestras acciones individuales, “cada pequeña cosa que haces realmente importa, y ayuda a construir el Campus y la comunidad universitaria en los que quieres estar”.
¡¡¡Pásate por la V Feria!!!!
PROGRAMACIÓN
TALLERES Y ACTIVIDADES |
-
Charla sobre el proyecto de Compostaje Comunitario de la UAM. Oficina de Sostenibilidad. Punto de compostaje del Espacio Agroecológico a las 12:00h, 13:00h y 14:00h.
-
Taller de compostaje en el Espacio Agroecológico. Departamento de Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid. 11:00 a 15:00h. de forma rotativa y constante.
-
Taller "¿Cómo aportar a la ciencia desde la cotidianidad?" Iberozoa. En el Espacio Agroecológico, 12:45 a 14:00h.
-
Visita las cabras del rebaño de Javier de los Nietos Delcán en el Espacio Agroecológico. Conoce y aprende del rebaño de la UAM y sus pastores.
-
Puertas Abiertas en el huerto de la Asociación de estudiantes Vivero y Huerto.
-
Charla "Hacia una transición sostenible y justa de los sistemas alimentarios". Plant Based Treaty en la Sala B del Edificio Plaza Mayor. 12:00 a 13:00h.
-
"¿Dieta planetaria, justa y ecofeminista? Cómo llegamos y qué papel tiene la educación." Ponente: Alicia Sevilla Atienza. Responsable pedagógica de Justicia Alimentaria en Madrid. Sala B del Edificio Plaza Mayor. 13:00 a 14:00 h.
-
"Agroecología en serio". La Garbancita Ecológica y su grupo autogestionado de consumo en la UAM. Sala B del Edificio Plaza Mayor. 14:00 a 15:00 h.
EXPOSITORES/AS Y ACTIVIDADES CONTINUAS (11:00 - 15:00h) EN PLAZA MAYOR de la UAM |
-
Oficina UAM Estudiantes. Información sobre la convocatoria de ayudas para actividades del estudiantado.
-
Departamento de Educación Ambiental, Ayuntamiento de Madrid.
-
Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid. Participan las Subdirecciones Generales de Prevención y promoción de la Salud y de Salud Pública, presentando sus programas: Sensibilización sobre la seguridad alimentaria; Aprender a conocer lo que comemos, Efectos de la ingesta de fibra en nuestro organismo y El azúcar oculto.
-
La Garbancita Ecológica. Cooperativa integral de productores y consumidores y grupo de consumo de la UAM. Exposición y venta de alimentos ecológicos de temporada, cercanía y precios justos / Exposición y venta de revistas y libros de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Punto de encuentro de interesados en formar parte del grupo de consumo de la UAM.
-
EcoForGaM. Promoviendo la Bioeconomía Forestal en socioecosistemas de montaña a través de la puesta en valor de los sistemas silvopastoriles locales, de las comunidades rurales que los sustentan y los beneficios ambientales que aportan, como estrategia resiliente de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
-
Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT): Transición ecológica de comedores universitarios madrileños. UNIALIMENTA: Menú ecológico en la Universidad Autónoma de Madrid. Conoce las claves para practicar una alimentación agroecológica que esté a tu alcance. Y disfruta del menú ecológico del proyecto UNIalimenta en la cafetería de Rectorado.
-
Fundación APADUAM. Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados de la Universidad Autónoma de Madrid (APADUAM). Talleres de semilleros y venta de plantas.
-
Vivero y huerto de la UAM. Acércate a visitarlo, junto a la Plaza Mayor y el Edificio de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
-
Plant Based Treaty. Tiene como objetivo poner los sistemas alimentarios en la vanguardia de la lucha contra la crisis climática.
-
Iberozoa. Asociación Iberozoa es una entidad sin ánimo de lucro conformada mayoritariamente por jóvenes emprendedores. Sus tres pilares fundamentales son la divulgación, la conservación y el desarrollo laboral. Taller fijo en el stand sobre los rastros partiendo de la identificación de huellas.
-
Asociación de estudiantes Monticola. Grupo Local de SEO/Birdlife y Grupo de Anillamiento Científico. El grupo está constituido tanto por estudiantes y profesores universitarios como por anilladores y aficionados a las aves, a los que nos une las ganas por disfrutar de las aves y la naturaleza.
-
Apícola Al Ayün. Apicultura ecológica de la Sierra norte de Madrid. Proyecto apícola enfocado en construir espacios de intercambio, donde compartir saberes, conocimientos y aprendizajes, además de lo meramente productivo.
-
Justicia alimentaria. Impulsamos la transición hacia un sistema alimentario que proteja el derecho a la alimentación y a la salud, que sea socialmente justo y desde una perspectiva feminista, apoyando los derechos colectivos e individuales en defensa del territorio y el medio ambiente, la soberanía alimentaria y la agroecología.
-
Proyecto AGROLANDSCALE. Conservación de la biodiversidad en territorios multifuncionales a partir de la implementación y escalado de prácticas y estrategias agroecológicas del Laboratorio de Socioecosistemas del Departamento de Ecología de la UAM. Conoce el proyecto y aprende estrategias de muestreo biofísico empleadas en campo y a analizar suelos.
-
NATURALEZA PASTOREADA. Proyecto cuyo objetivo es poner en valor el conocimiento y la innovación del pastoreo regenerativo en España.
-
BIOFOODSCAPE. Proyecto de investigación acerca de los paisajes agroalimentarios en las montañas españolas. Diversidad biocultural, innovación social y desarrollo territorial.
-
REDSIEGA. Red de investigación sobre los prados de siega en las montañas ibéricas.