Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Ciencia UAM en Casa de Fieras: Entre mitos y realidades: Explorando la soledad en nuestro mundo

Actividades culturales

Ciencia UAM en Casa de Fieras: Entre mitos y realidades: Explorando la soledad en nuestro mundo

La Biblioteca Pública Eugenio Trías continúa con la VIII Edición de Ciencia UAM en Casa de Fieras, sesiones en las que diferentes investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid realizarán charlas informales, acercando así su trabajo científico al público general fuera del ámbito académico, en la antigua Casa de Fieras del Parque del Retiro de Madrid.

05/05/2025UCCUAM
Título de la actividad de este mes en la biblioteca Eugenio Trías

JUEVES 29 de mayo de 2025

19:00h

Entre mitos y realidades: Explorando la soledad en nuestro mundo

La experiencia de la soledad es de naturaleza subjetiva, multidimensional e idiosincrática. No es sinónimo de vivir solo o estar separado de los demás. Tampoco es un aspecto exclusivamente individual. En este encuentro exploraremos su complejidad desde distintas miradas, desmontando mitos y reconociendo sus múltiples formas a través del arte. También analizaremos su impacto actual en la población y cómo ha evolucionado en los últimos años.

Elvira Lara es profesora en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene amplia experiencia en epidemiología y salud mental, con especial énfasis en la soledad. Es investigadora principal del proyecto SONDEU, cuyo objetivo es explorar la soledad en la comunidad universitaria. Recientemente ha coordinado junto a Natalia Martín el libro “Soledad(es). Estudio de un fenómeno global”.

Natalia Martín-María es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su investigación se centra en el estudio del envejecimiento de la población, el bienestar subjetivo, la soledad y la mortalidad. En la actualidad, es miembro del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Docencia e Investigación en Servicios de Salud Mental y del grupo CUIDEMOS-UAM. Con más de 30 publicaciones científicas y más de 1.500 citas, su trabajo ha contribuido significativamente al campo de la psicología clínica y de la salud.