Grupo emergente
- Acrónimo
- ECOREL
- Coordinadores
- MIRIAM HORTAS RICO
- Palabras clave
- Federalismo fiscal, economía urbana, economía política, desigualdad de renta, pobreza, econometría aplicada, inferencia causal, microsimulación, evaluación de políticas públicas.
- Enlaces
Líneas de investigación
Federalismo Fiscal: finanzas públicas locales, instituciones y relaciones entre distintos niveles de gobierno; efectos de la descentralización fiscal y política. Economía Política con enfoque de género: impacto de instituciones y agentes políticos en provisión de servicios públicos; empoderamiento político de la mujer. Desigualdad y distribución de la renta: estimación de distribuciones de renta municipal; microsimulación para evaluar reformas impositivas y de prestaciones sociales. Economía regional y urbana: determinantes del diseño y crecimiento de las ciudades e impacto de las políticas públicas.
Miembros
- MIRIAM HORTAS RICO
- Email: miriam.hortas@uam.es
- DANIEL FERNANDEZ ROMERO
- Email: daniel.fernandezr@uam.es
Miembros asociados externos/Máster UAM
- Ignacio del Moral Arce
- Miguel Gómez de Antonio
Publicaciones
Publicaciones más relevantes
- Hortas-Rico, M., Rodríguez-Crespo, E. (2025) "How does women's political empowerment relate to subjective well-being? The moderating role of institutional quality", European Journal of Political Economy. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2024.102639 - Gómez-Antonio, M., Moral-Arce, I., Hortas-Rico, M. (2022) "Are VAT reforms an effective tool for promoting culture? A quasi-experiment in Spain", Journal of Policy Modeling, 44(5), 1016-1040. - Ríos, V.; Hortas-Rico, M.; Pascual, P. (2021) What shapes the flypaper effect? The role of the political environment in the budget process, Local Government Studies, 48 (5), 793-820. - Hortas-Rico, M.; Gómez-Antonio, M. (2020) Expansionary zoning and the strategic behaviour of local governments, Regional Studies, 54 (3), 388-402. - Hortas-Rico, M.; Ríos, V. (2019) The Drivers of Local Income Inequality: A Spatial Bayesian Model Averaging Approach, Regional Studies, 53 (8), 1207-1220. - Gómez-Antonio, M.; Hortas-Rico, M.; Li, L. (2016) The causes of urban sprawl in Spanish urban areas: a spatial approach, Spatial Economic Analysis, 11(2), 219-247. - Hortas-Rico, M., (2015) Sprawl, blight and the role of urban containment programs. Evidence from US cities, Journal of Regional Science 55 (2), 298-323.
Proyectos
Proyectos más relevantes
- ¿Contribuye el empoderamiento político de la mujer a reducir la desigualdad de renta de los países?, financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigadora principal: Miriam Hortas Rico (28/06/2021 - 15/06/2022). - Microdatos con referencia espaciotemporal. Algoritmos de machine learning y redes complejas en procesos socioeconómicos (PID2022-136252NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Manuel Ruiz Marín. Miembro equipo de investigación: Miguel Gómez de Antonio (2023-2026). - Análisis de la desigualdad y la concentración de altos ingresos a nivel local. Un enfoque de econometría espacial aplicado a España, financiado por la Fundación Ramón Areces. Investigadora principal: Miriam Hortas Rico (2017 - 2020). - Redes e interacción espacial de sistemas económicos a nivel de punto (PID2019-107800GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Manuel Ruiz Marín. Miembro equipo de investigación: Miguel Gómez de Antonio (2020-2023). - ¿Cómo afecta la geografía a la prestación de servicios públicos y al tamaño óptimo de las jurisdicciones locales?, financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigadora principal: Miriam Hortas Rico (2018 - 2019) - Análisis de la resiliencia económica regional, descentralización y desigualdad (ECO2016-76681-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Pedro Pascual Arzoz. Miembro equipo investigación: Miriam Hortas Rico (2016 - 2020).
Actividades
- Contrato para la colaboración con KSNET en el estudio: Actualización de escenarios de la propuesta de reforma fiscal enfocada a la reducción de la pobreza infantil, para la Fundación Save the Children (2023). - Contrato para la realización de un servicio de consultoría con KSNET en el proyecto: Asistencia técnica al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para la elaboración del informe del mapa de políticas de inclusión social en España (2022). - Realización de trabajos de asesoramiento y soporte científico-técnico a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid en relación con la reforma del modelo de financiación autonómica (2017). - Elaboración de la base de datos "Renta personal de los municipios españoles y su distribución", junto con Jorge Onrubia, para la Fundación de Estudios en Economía Aplicada (FEDEA).