Actividades culturales
Misión: Ciencia. La noche de las Investigadoras e Investigadores en la Universidad Autónoma de Madrid
La UAM vuelve a celebrar este evento de divulgación científica, abierto a todos los públicos, en la Plaza Mayor de Cantoblanco la tarde del 26 de septiembre de 2025. La participación será libre en talleres, juegos, demostraciones y experimentos científicos, realizados en vivo y de la mano de nuestros grupos de investigación.
La Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores se celebra anualmente en más de 350 ciudades europeas. En esta nueva edición, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha propuesto como eje central “Misión: Ciencia” enfocándose en las misiones de la Comisión Europea para acercar la ciencia más actual de la mano de quienes la elaboran. NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº101.162.110
En el patio central del edificio Plaza Mayor este año se desplegarán 12 stands que ofrecerán diferentes talleres y experimentos relacionados con múltiples campos del conocimiento.
Desde Farmacología llega la actividad “Un paseo por el cerebro” donde se pondrán a prueba nuestros sentidos y aprenderemos cómo recibe nuestro cerebro sus señales.
En la actividad de Biología: “Biología de andar por casa” podrás comprobar con experimentos distintas reacciones y sus efectos en materiales que tenemos en nuestros hogares, ¡para toda la familia!
El IFIMAC presentará “Transfórmate con energía”, donde nos explicarán cómo trabaja la energía y sus distintos modelos renovables. ¡Y podrás llevarte un prototipo de coche eléctrico!.
Con la actividad de Historia Antigua: “Conflicto y diplomacia ayer y hoy” nos sumergiremos en las Guerras Púnicas y su diplomacia a través de distintos juegos de mesa, adaptados a diferentes niveles en función de la edad.
También desde la facultad de Filosofía y Letras nos instruiremos, con “La lengua española y la Inteligencia Artificial”, sobre cómo desarrollamos el lenguaje y en qué se diferencia al de la IA con sencillos juegos, igualmente para todas las edades.
Otra actividad para todos los públicos será: “Misión acuífero: el laboratorio del subsuelo” donde investigaremos sobre los distintos estratos de suelo y cómo el agua se filtra por ellos. Aprenderemos sobre la contaminación del agua y su depuración, en espacios tanto rurales como urbanos.
En la actividad “Insectos al plato” descubriremos una nueva vía de alimentación en Europa, que se abre paso poco a poco: la alimentación con insectos. Exploraremos cómo funciona su ciclo de vida, su producción para generar alimentos y podremos disfrutar de una cata de productos.
También desde Biología, llega “La carrera de las células, ¿por qué envejecemos”. Averiguaremos nuestra edad celular en base a nuestro estilo de vida, entendiendo qué hábitos nos pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida. Lo descubriremos a través de tres pruebas y podrás llevarte un carné con tu edad celular.
En la actividad “¿Qué sabes de nuestros dialectos?” nos adentraremos en los distintos dialectos de España a través de múltiples pruebas audiovisuales. Un taller para aprender de la riqueza lingüística de nuestros territorios.
Desde Química analítica nos ofrecen una actividad para “Detectar biomarcadores creando tu propio biosensor” donde aprenderemos sobre qué pruebas ayudan a llegar a diagnósticos y podremos probar algunas en el momento.
Y desde Química inorgánica llega el taller “¡Cómete la ciencia!” donde te explicarán la ciencia que hay detrás de platos tan deliciosos como el helado o las bebidas carbonatadas, y además, podremos observar en directo algunos procesos de alta cocina como las esferificaciones o la cocción instantánea.
Por último, descubriremos “¿De dónde vienen tus genes? Cromosomas, mitosis y meiosis”. Observaremos con microscopios el proceso de la mitosis, y podremos entender cómo funciona la división de nuestras células.
Todas estas actividades se desarrollarán entre las 17 y las 21 horas del viernes 26 de septiembre en la Plaza Mayor de nuestro Campus de Cantoblanco, ofreciendo una maravillosa oportunidad de conocer a nuestros equipos de investigación de tú a tú.
¡No te lo pierdas!
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la European Research Executive Agency (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA pueden ser considerados responsables de ellos.