Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
- Duración
- 1 año y medio (90 ECTS)
- Categoría
- Profesionalizante
- Idioma de impartición
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Número de plazas
- 40 (20 UAM)
- Precio aproximado del curso en 1ª matrícula
- 4.087,00 €; extracomunitarios no residentes: 7.601,00 €
- Centro
- Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Información del máster
El Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social es un título conjunto entre la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
Es una titulación de carácter presencial, con una orientación profesional, enfocada sobre las posibilidades de desarrollo individual y comunitario por medio del arte en procesos educativos, sociales, culturales o de salud dirigidos al bienestar y la inclusión social, y que pretende formar para el desempeño de una actividad profesional, fundamentada teórica y metodológicamente y motivada hacia su desarrollo y consolidación a través del trabajo investigador.
Está centrado en las artes plásticas y visuales, y tiene como finalidades:
- Aportar una formación avanzada, especializada e interdisciplinar en arteterapia y educación artística para la inclusión social en relación con los distintos ámbitos de actuación (de salud, sociales, educativos y culturales).
- Formar para el desempeño de una actividad profesional fundamentada teórica y metodológicamente, apoyada para su desarrollo y consolidación en la labor de investigación.
- Capacitar para desarrollar, a través de la arteterapia y la educación artística para la inclusión social, acciones de mejora adecuadas a las distintas realidades sociales, a sus necesidades y demandas.
- Desarrollar capacidades cognitivas, afectivas y éticas para aplicar la formación a los problemas, necesidades y demandas de los distintos entornos, atendiendo a las personas, a su diversidad, derechos y dignidad.
- Proporcionar una base sólida para diseñar, aplicar y evaluar acciones y programas de intervención a través del arte y la arteterapia con colectivos vulnerables en diferentes contextos.
- Tejer una red de colaboración entre universidad, profesionales, entidades implicadas y colectivos en riesgo y/o exclusión social, para favorecer la práctica y desarrollo profesional, la investigación aplicada y las acciones conjuntas.
Otra información general
- Título conjunto: Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid
- Coordinado por: Universidad Complutense de Madrid
- Centro, departamento o instituto responsable: Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual
- Carácter: perfil profesional
- Mínimo ECTS según matricula y curso: Matrícula a tiempo completo: nº Mínimo: 36, nº máximo: 60. Matrícula a Tiempo Parcial: nº Mínimo: 18; nº máximo: 35
Oferta 2025-2026
La solicitud de admisión al Máster se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación de admisiones on-line. Antes de iniciar el proceso de admisión es recomendable consultar la información siguiente y seguir las instrucciones que se describen en la página Admisión paso a paso.
Requisitos específicos de acceso y admisión
Este máster, centrado en las artes plásticas y visuales, se dirige a Este Máster se dirige a personas con titulación universitaria oficial de Grado, o equivalente, en Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Bellas Artes, Artes Plásticas y Visuales, Arquitectura, Psicología, Psiquiatría, Enfermería, Terapia Ocupacional.
El perfil de ingreso idóneo es el de estudiante que, además de una de las titulaciones anteriores, tiene formación o práctica en relación a la arteterapia y la educación artística para la inclusión social, formación o experiencia en la creación artística, en los procesos de desarrollo psicológico básicos, en las posibilidades del lenguaje artístico para el desarrollo personal o social, en la atención a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.
Documentación a subir en la aplicación
Documentos obligatorios:
- DNI / Pasaporte
- Certificado académico de calificaciones de los estudios de grado (1)
- Curriculum Vitae
- Declaración nota media (2) [Obligatorio para estudiantes que no hayan hecho sus estudios de acceso en la UAM]
- Acreditación de conocimiento del idioma español nivel B2 [Obligatorio únicamente para estudiantes no hispanohablantes]
- Título de Acceso: En caso de haber finalizado tus estudios en el momento de realizar la solicitud de acceso al máster, debes adjuntar en la aplicación el título/diploma de grado, licenciatura, diplomatura o equivalente (o el resguardo de haber solicitado el título).
Documentos opcionales:
- Carta de Motivaciones
- Acreditación por organismos oficiales de conocimiento de idioma
(1) El certificado académico debe estar traducido en caso de no estar redactado en castellano. No será requisito imprescindible la traducción de documentos que estén en: inglés, francés, italiano o portugués.
En caso de tener realizados estudios de Máster/Doctorado, es recomendable incluirlos como documentación complementaria en la solicitud.
(2) Si has realizado tus estudios en España deberás presentar una Certificación de nota media (con un baremo de 0 a 10). En el caso de que hayas cursado tus estudios en la UAM no es necesario presentarla.
Si has realizado los estudios fuera de España, deberás aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Criterios de Admisión
Con carácter general, el criterio preferente para la ordenación de las solicitudes será el expediente académico de las/os estudiantes.
El Máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social realizará esta ordenación teniendo en cuenta también la valoración del currículo de las/os estudiantes, de acuerdo con los siguientes criterios:
En cada fila de la siguiente tabla encontrará los datos de ponderación de los criterios de admisión al máster. La primera columna indica el nombre del criterio y la segunda la ponderación del mismo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN | PONDERACIÓN |
---|---|
Expediente académico en la titulación de acceso | 40 % |
Formación complementaria relacionada (exceptuando titulación de acceso) | 10 % |
Experiencia profesional o investigadora relacionada | 10 % |
Idoneidad del perfil | 20 % |
Idiomas acreditados por organismos oficiales | 10 % |
Otros méritos (entre ellos, carta de motivación) | 10 % |
Asimismo, podrán acompañar su documentación de una carta en la que expresen los motivos que les han llevado a elegir este máster.
IDIOMA
El conocimiento de otros idiomas diferentes del español que se valorará en el proceso de admisión se refiere al inglés, francés, alemán, portugués o italiano. Para ser valorado, deberá estar debidamente acreditado con documentos de organismos oficiales y tener un nivel mínimo de B2.
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
Para cursar el Máster, es necesario haber adquirido previamente competencias básicas en psicología, educación y arte. Un/a estudiante que cumpla los requisitos de ingreso y supere la admisión, tendrá que cursar 6 o 12 créditos en complementos de formación, o ninguno, en función de su titulación de acceso. Los créditos de estos complementos corresponden a asignaturas específicas de titulaciones de Grado de la UCM o la UAM y no están incluidos en los 90 créditos del Máster.
Los complementos de formación, cuando son asignados en el proceso de admisión, son obligatorios para cursar el Máster. Solo se podrá comenzar el Máster si se matriculan, junto con las asignaturas del plan de estudios, todos los complementos requeridos (6 o 12 créditos ECTS), en el plazo y forma de matrícula correspondiente a cada Universidad. Las asignaturas complementos de formación se imparten en el primer semestre y deben cursarse necesariamente al inicio del Máster, y superarse como el resto de asignaturas según su sistema de evaluación, no pudiéndose obtener el título hasta no haberlos superado.
Los criterios que establecen la necesidad o no de complementos de formación son los siguientes:
- Estudiantes con titulación de acceso en Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Maestro en Educación Infantil o Maestro en Educación Primaria tienen acceso directo y no necesitan cursar complementos de formación.
- Estudiantes con titulación de acceso en Psicología, Psiquiatría, Enfermería o Terapia Ocupacional deberán realizar complementos de formación en educación artística (6 créditos).
- Estudiantes con titulación de acceso en Bellas Artes, Artes Plásticas y Visuales o Arquitectura deberán realizar complementos de formación en psicología (6 créditos).
- Estudiantes con titulación de acceso diferente a las anteriores deberán realizar complementos de formación en educación artística y en psicología (12 créditos).
Este Máster se dirige a personas con titulación universitaria oficial de Grado, o equivalente, en Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Bellas Artes, Artes Plásticas y Visuales, Arquitectura, Psicología, Psiquiatría, Enfermería, Terapia Ocupacional.
El perfil de ingreso idóneo es el de estudiante que, además de una de las titulaciones anteriores, tiene formación o práctica en relación a la arteterapia y la educación artística para la inclusión social, formación o experiencia en la creación artística, en los procesos de desarrollo psicológico básicos, en las posibilidades del lenguaje artístico para el desarrollo personal o social, en la atención a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.
Las vías y requisitos genéricos de acceso a este programa vienen condicionados por las normas de solicitud de ingreso en las universidades públicas de Madrid. Dichas normas estarán disponibles en las páginas web de las universidades respectivas: UCM, UAM.
Quienes finalizan este Máster ven aumentadas las posibilidades de trabajo en sus ámbitos de formación previa, pero también incorporan nuevos ámbitos a su panorámica, especialmente en sectores educativos, sociales, clínicos y culturales, en los que se precisan profesionales con formación específica en arteterapia, para atender a aquellas personas que presentan mayores cotas de vulnerabilidad y malestar.
- Seguimiento externo: verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación (Acredita_UAM)
- Indicadores de Seguimiento de la titulación (Portal UAM DATA)
- Inserción laboral (enlace observatorio empleabilidad)
- Sistema Interno de Garantía de Calidad
- Calidad UAM
- Buzón de quejas y sugerencias
Información práctica para estudiantes
Por qué estudiar en la UAM
1º
Por nuestra posición destacada en los rankings internacionales
2º
Por nuestro alto nivel de inserción laboral
3º
Porque disfrutarás de la universidad, en nuestros campus y conociendo mundo
Itinerario
Conoce desde que grados puedes acceder a este máster:
- Grado en Educación Social
- Grado en Pedagogía
- Grado en Maestro/a en Educación Primaria
- Grado en Maestro/a en Educación Infantil
- Bellas Artes
Después de cursar este máster podrás matricularte en este doctorado:
Contacto
UAM Estudiantes - Promoción y Atención Integral
Campus de Cantoblanco, Edificio Plaza Mayor UAM - Calle Einstein 5, Planta baja
28049, Madrid
Teléfono:
+34 91 497 5015
Horario:
Lunes a jueves: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas *
Viernes: 10:00 a 14:00 horas
(*) Los meses de junio y julio la oficina no abre en horario de tarde. Agosto cerrado.