Actividad institucional
La rectora subraya el valor de la verdad, la palabra y el compromiso en el Acto de Clausura del Curso Académico 24/25
Una amplia representación de la comunidad universitaria asistió a la ceremonia, en la que el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, fue el encargado de pronunciar la conferencia de clausura bajo el título ‘Por una ciencia humanista’. Ya está disponible el vídeo completo de la ceremonia.
De izquierda a derecha, el decano de la Facultad de Derecho, Juan Arrieta; la vicerrectora de Personal Docente e Investigador, Soledad Torrecuadrada; la rectora Amaya Mendikoetxea; el secretario general, Domingo Jesús Jiménez-Valladolid, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
La rectora Amaya Mendikoetxea presidió ayer el Acto de Clausura del Curso Académico 2023/2024, en una sesión en la que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, pronunció la conferencia Por una ciencia humanista.
Para clausurar este curso académico, la rectora quiso subrayar en su intervención tres conceptos que “forman la esencia misma de nuestra universidad y que deben guiarnos en estos tiempos complejos: verdad, palabra y compromiso”, y tres firmas que “escenifican el valor de la colaboración, la voluntad de mejorar juntos en nuestro compromiso con la sociedad: Neurotech, Ciudad de la Salud y Programa María Goyri”.
En su intervención, Mendikoetxea también reivindicó el valor del diálogo incluso cuando hay desacuerdo, en referencia a la negociación que los rectores de las universidades madrileñas mantienen para conseguir “una financiación adecuada y una ley que nos impulse para cumplir nuestra misión educativa y social con los recursos y el reconocimiento que merecemos”.
Sin perjudicar ese frente común, Mendikoetxea también aseguró que defenderá “los valores distintivos de nuestra universidad, reclamando una financiación estructural de la investigación”. Según el último informe autonómico de la fundación CyD (23-24), la UAM es:
- la universidad madrileña que más estudiantes porcentualmente tiene matriculados en el doctorado (13%)
- la que más doctores tiene entre su PDI (superior al 82%)
- la que tiene el índice más alto de publicaciones por PDI a TC y el más alto porcentaje de publicaciones Q1
La rectora concluyó su discurso volviendo a las tres palabras que guiaron su discurso y pidió a la comunidad universitaria que sigamos siendo “una universidad que defiende la verdad frente a la mentira, que cuida las palabras para que sean auténticas y poderosas, y que mantenga vivo el compromiso ético con la ciencia, la enseñanza y la sociedad”.
Los conceptos de palabra y verdad también estuvieron presentes en la conferencia pronunciada por Luis García Montero, que fue presentado por el decano de la Facultad de Derecho, Juan Arrieta.
Diálogo entre ciencia, tecnología y humanidades
El director del Instituto Cervantes construyó su intervención en torno a dos referencias literarias, Federico García Lorca y Mario Vargas Llosa, y defendió la necesidad de que la ciencia, la tecnología y las humanidades vayan de la mano para encontrar respuestas a algunos de los conflictos y situaciones que vive el mundo. “Creo que en el pensamiento contemporáneo –afirmó– estamos obligados a reivindicar el uso de la razón y a defender que la razón no puede separarse de los sentimientos”.
En este punto, el catedrático granadino apuntó al papel fundamental que tienen las universidades públicas. “Ese diálogo entre ciencia, técnica y humanidades, entre razón y sentimientos, entre conocimiento y compromiso tiene un espacio que es la universidad y en concreto, las universidades públicas, porque son espacios en los que es necesario pensar con calma, repensar las cosas y apostar por proyectos de futuro sin fanatismo”.
García Montero habló también de la verdad y la mentira, de los bulos y la manipulación de las palabras, “como identidad, libertad o igualdad, que más que desembocar en la fraternidad, en lo que desembocan es en los discursos de odio y los bulos que fanatizan los egoísmos personales y que nos invitan a la irracionalidad más que al conocimiento y la convivencia”.
Homenaje al personal jubilado durante el curso
Seguidamente tuvo lugar el Homenaje al Personal de la Universidad jubilado durante el curso, a quien se hizo entrega de los correspondientes diplomas y medallas. La rectora les agradeció su dedicación, profesionalidad y humanidad y les recordó que “la memoria de vuestro esfuerzo seguirá siendo motor para los que seguimos aquí”.
Como representante del Personal Docente e Investigador (PDI) el catedrático de la Facultad de Derecho Javier Díez-Hochleitner recordó cómo se convirtió en profesor universitario y cómo experimentó que serlo “no es solo un trabajo, una actividad profesional; es algo más: impregna tu forma de ser y de ver la vida, tu actitud frente a ella”. Y por eso, en este caso, la jubilación se reduce a un mero trámite administrativo. “Nosotros seguimos y seguiremos siendo profesores –afirmó. Queda un amplio espacio para seguir ejerciendo nuestra profesión; nuestra experiencia y madurez pueden y deben seguir sirviendo de faro para los jóvenes universitarios y a muchos profesionales de nuestras respectivas ramas de conocimiento”.
También tuvo palabras para la UAM, “esta UAM a la que tanto queremos. “Querer a una institución no es solo valorarla y tener respeto por ella. Es, sobre todo, sentir una conexión emocional con ella”. Una conexión que, según Díez-Hochleitner, en el caso de la UAM trasciende el campus, sus instalaciones y su historia, y conecta con las personas. “LA UAM es para mi uno de los mejores exponentes de la extraordinaria función social que cumple la universidad pública cuando ha logrado altas cotas de calidad en el ámbito investigador y docente”.
A continuación, fue el turno de Julián Herrero como representante de Personal Técnico y de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS). Herrero también subrayó esa conexión emocional con la UAM –“me jubilo, pero no me voy del todo, me llevo a la UAM en el corazón”– y la importancia de una universidad pública como pilar de nuestra sociedad. “Aquí se enseña, se investiga, se debate, se construye futuro. Y eso solo es posible si se defiende, se cuida y se invierte en ella. Porque una universidad pública fuerte no solo forma profesionales, forma personas libres, críticas y preparadas y eso es lo que necesita esta sociedad”, afirmó.
Ambos recibieron el aplauso emocionado de los asistentes.
También hubo espacio para un reconocimiento a los casi 200 miembros de la comunidad universitaria que han recibido algún premio o distinción a lo largo del año.
El acto reunió en la Sala Polivalente de la Plaza Mayor a una numerosa representación de la comunidad universitaria. Vicerrectoras y vicerrectores, el secretario general, el gerente, decanas y decanos, el director de la Escuela Politécnica Superior (EPS), personal jubilado de la universidad y compañeros y compañeras acudieron hasta el Campus de Cantoblanco para participar en la ceremonia con la que se puso fin al año académico.