Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Aprobado por unanimidad el presupuesto de la UAM para 2024

Actualidad

Aprobado por unanimidad el presupuesto de la UAM para 2024

Entre las novedades, el documento contempla un incremento de las partidas destinadas a promoción del grado y la recuperación de las ayudas de matrícula en posgrado para la captación de talento. También hay un incremento para infraestructuras de apoyo a la investigación y programas internacionales; nuevas ayudas en el apartado de política científica y del programa propio de Investigación UAM y un aumento en la partida del Consejo de Estudiantes para incentivar la participación del estudiantado en las actividades y en los procesos de toma de decisión de la Universidad.

15/12/2023
Imagen de recurso que muestra parcialmente un calculadora, un bolígrafo y una hoja con un gráfico

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, 15 de diciembre, el proyecto de Presupuestos para 2024, que asciende a 345,9 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, 15 de diciembre, el proyecto de Presupuestos para 2024, que asciende a 345,9 millones de euros. El proyecto, aprobado por asentimiento de todos los consejeros, supone una reducción del 1,55% con respecto al año anterior, debido a la finalización de programas con financiación externa como Unidigital o recualificación. 

Según ha explicado la rectora Amaya Mendikoetxea en su intervención ante el Consejo, “el esfuerzo en la contención del gasto, el ajuste de las partidas y la conciencia de la necesidad de ahorro en la comunidad universitaria han permitido afrontar el 2023 y elaborar el presupuesto de 2024 en el que, a diferencia de años anteriores, no ha habido que aplicar recortes en ninguna partida"

Los ingresos generales ­-subvención nominativa de la Comunidad de Madrid (que se incrementa un 1,8%); tasas y precios públicos y otros de similar naturaleza- ascienden a 230,9 millones de euros, frente a los 115 millones de ingresos específicos. 

En este contexto, el objetivo es "continuar con la senda de contención del gasto aplicada durante el curso 2022-23", especialmente en lo que se refiere al capítulo de personal. Tal como ha subrayado la rectora, a pesar de esa senda de contención, durante el curso 2022-2023 se han completado "los procesos de estabilización y funcionarización en el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS); han accedido a la figura de Profesor/a Contratado/a Doctor/a un buen número de profesores e investigadores con contratos temporales y se han llevado a cabo las correspondientes promociones a Profesor/a Titular y Catedrático/a que han acabado con las bolsas de acreditados que arrastrábamos desde hace más de una década". 

Novedades

En líneas generales, el proyecto de Presupuestos contempla un incremento de las partidas destinadas a promoción del grado, con el objetivo de aumentar nuestros ingresos por tasas y precios; y la recuperación de las ayudas de matrícula en posgrado para la captación de talento y la ampliación de la dotación para atender gastos de docencia de másteres oficiales. 

En Investigación se apuesta por incrementar el subprograma de infraestructuras de apoyo a la investigación; por la captación de talento y los programas internacionales (fondos europeos para investigación). Se añaden también nuevas ayudas en el apartado de política científica y el programa propio de Investigación UAM, además de mantener las que ya se financiaban. Además, se hará un esfuerzo para alcanzar una mejora significativa del Servicio de Investigación 

También se incrementa la partida correspondiente al Consejo de Estudiantes, para incentivar la participación del estudiantado en las actividades y en los procesos de toma de decisión de la Universidad.  

La rectora ha agradecido “todas las aportaciones de los distintos colectivos que han contribuido a elaborar los presupuestos que aquí se presentan y, al equipo de Gerencia que ha venido trabajando en los sucesivos borradores con tiempo suficiente para reflexionar sobre lo acontecido en 2023 y lo venidero en 2024”. Asimismo, ha agradecido también el trabajo y la implicación del Consejo Social.  

El proyecto se presentará la próxima semana al Consejo Social para su aprobación.