Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La Asamblea General de Téthys reúne en la UAM a cerca de 60 representantes de la red de universidades euro-mediterráneas

Actividad institucional

La Asamblea General de Téthys reúne en la UAM a cerca de 60 representantes de la red de universidades euro-mediterráneas

Representantes de 38 universidades socias del ‘Consortium des Universités Euro-Méditerranéennes Téthys’ ubicadas en 9 países del Mediterráneo, Argelia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Marruecos, Líbano, Libia, y Túnez, celebraron ayer en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) su Asamblea General. En paralelo, se celebraron dos seminarios dirigidos a estudiantes de doctorado que tuvieron como objetivo analizar el cambio climático desde una perspectiva multidisciplinaria.

23/05/2024Redacción
La rectora Amaya Mendikoetxea presidió la XXIV Asamblea General del Consorcio de universidades Téthys. / UAM

La rectora Amaya Mendikoetxea presidió la XXIV Asamblea General del Consorcio de universidades Téthys. / UAM

La XXIV Asamblea General del Consortium des Universités Euro-Méditerranéennes Téthys reunió ayer en el Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a cerca de 60 representantes de las 38 universidades socias ubicadas en Argelia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Marruecos, Líbano, Libia, y Túnez.

La rectora Amaya Mendikoetxea presidió este acto en el que tomaron parte rectores, rectoras y representantes de las universidades participantes y que contó con la presencia de la vicerrectora de Internacionalización, Irene Martín, entre otros responsables de la UAM.

“Me complace ver cómo esta red de universidades euro mediterráneas, creada en el año 2000 para dar cumplimiento a los objetivos de la Conferencia de Barcelona (1995), está a punto de cumplir ya un cuarto de siglo”, aseguró la rectora. “De 22 universidades fundadoras, son hoy 75 las universidades socias de 19 países, las que han renovado su pertenencia a esta red en 2023. Estas universidades cubren, ni más ni menos, que unos 2 millones de estudiantes”, precisó.

Mendikoetxea, quien enumeró los objetivos principales de este consocio (cooperación, intercambio y colaboración en el ámbito de la Educación Superior, la innovación y la investigación), se manifestó satisfecha por los fines comunes conseguidos “en ámbitos prioritarios como el desarrollo sostenible, la igualdad de género, la transformación digital y, como no, el cambio climático”. 

Precisamente este último punto, “asunto acuciante”, como calificó la rectora, para el mundo y en especial para el Mediterráneo, ha sido el eje del programa organizado para esta asamblea, que en paralelo celebró la primera parte de los seminarios dirigidos a estudiantes de doctorado con el título Climate change from a multidisciplinary perspectiveEn ella, presentaron sus investigaciones en idiomas inglés y francés sobre Biología Marina, Fotónica, Psicología, Educación, Economía o Derecho más de 40 estudiantes de doctorado y 9 expertos procedentes de 20 universidades. Strategies for Mitigation and Accountability, Education, Health, and Culture, Policies, Innovation, and Economy y Sustainable Strategies fueron los temas objeto de estudio en esta jornada.

Por su parte, la titular del Vicerrectorado de Internacionalización de la UAM, organizador de la jornada, Irene Martin, considera que “esta Asamblea es un foro fundamental para compartir investigaciones en curso sobre temas de interés común en la región mediterránea, y fomentar las colaboraciones en el ámbito de la educación superior en general”.

La segunda parte de este seminario continúa hoy en la Casa Árabe de Madrid con mesas redondas que abordarán aspectos como Water and Food Security y Economy and Behaviours. Al término, redactarán una declaración sobre lo analizado en estas dos jornadas con el lema ¿Qué pueden hacer las universidades del Mediterráneo sobre el cambio climático?  

Simultáneamente, durante toda la jornada se desarrollará también el taller Francophonie Scientifique. Synergies et Opportunités, en el Salón de Embajadores de la Casa Árabe.

Más información y programa completo