Premios y Reconocimientos
Carmen Ayuso Mateos y Tomás Torres Cebada reciben los Premios Nacionales de Investigación 2024 por sus carreras científicas
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Carmen Ayuso, profesora asociada del Departamento de Medicina; y Tomás Torres, catedrático emérito del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias, han recibido estos galardones de manos del Rey Felipe VI en una ceremonia en el Palacio Real de El Pardo. Con estos prestigiosos premios se reconoce el mérito a una dilatada carrera científica y a una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.
Fotografía de grupo de Su Majestad el Rey junto a los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024. / © Casa de S.M. el Rey
Los Premios Nacionales de Investigación 2024 entregados hoy por SM el Rey han reconocido la excelencia en el ámbito científico de Carmen Ayuso Mateos, profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Tomás Torres Cebada, catedrático emérito del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias en esta misma universidad. Al acto, celebrado en el Palacio Real de El Pardo, ha acudido la rectora Amaya Mendikoetxea.
Concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), la profesora Ayuso ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón en el área de medicina y ciencias de la salud. Por su parte, el profesor Torres ha recibido el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles, en el área de ciencia y tecnología químicas. (Ambos, en las imágenes mientras reciben los premios).
El Rey Felipe VI, quien ha presidido la ceremonia en el Palacio de El Pardo, ha sido el encargado de entregar estos premios, que suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Entre otros valores, destacan el mérito de personas investigadoras españolas con una dilatada carrera científica que realizan una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y que contribuyen de forma eminente al avance del conocimiento.
A su llegada al Palacio Real de El Pardo, Su Majestad el Rey fue recibido por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y saludó al resto de autoridades asistentes al acto. A continuación, la periodista Silvia Intxaurrondo, quien ha ejercido de maestra de ceremonias, dio la palabra a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Seguidamente, se proyectó un vídeo sobre los premiados y tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron Carmen Ayuso, como jefa corporativa del Departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; la profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular, María Carmen García García; el investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Jerónimo Rodríguez Beltrán y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
Una vez finalizada la mesa redonda, Don Felipe dirigió unas palabras a las y los premiados y asistentes al acto en las que ha destacado que “hoy España reconoce vuestro trabajo y os rinde homenaje porque sois esperanza. Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios".
Por su parte, la ministra Diana Morant, ha señalado en su intervención que nuestro país es hoy "un país mejor para hacer ciencia sin importar el género, la edad, el origen o el apellido". Se da la circunstancia que esta edición es la que ha tenido un mayor número de mujeres premiadas.
El MICIU establece diez modalidades de Premios Nacionales de Investigación y diez modalidades de Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes con el propósito de promover su visibilidad y reconocimiento entre la comunidad científica, e impulsar y fortalecer el desarrollo de la ciencia en España. Con ellos, se destaca el talento de las personas y entidades galardonadas que contribuyen al avance y el progreso de nuestra sociedad.