Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Concluye ‘Science for Industry’ (S4i), que se consolida como referente en 'Deep Science'

Actividad institucional

Concluye ‘Science for Industry’ (S4i), que se consolida como referente en 'Deep Science'

‘Science for Industry’ (S4i) se ha convertido en una oportunidad para conectar universidades y organismos de investigación en favor de la investigación y la transferencia de conocimiento. Durante el transcurso de las dos jornadas que han conformado el evento, se han presentado un total de 1.300 patentes y más de 100 prototipos de producto. La feria ha contado con la presencia de 80 universidades y centros de investigación que, junto con más de 300 empresas, han podido conectar con instituciones como la Comisión Europea, el Fondo Europeo de Inversión, el Banco Europeo de Inversiones y diferentes fondos europeos de 'Science Equity', y establecer vínculos cruciales para el avance tecnológico e industrial.

22/01/2024
‘Science for Industry’ (S4i) pretende conectar a universidades, centros de investigación, empresas, instituciones europeas y fondos de inversión especializados para impulsar el ecosistema tecnológico industrial a nivel nacional e internacional. / S4i

‘Science for Industry’ (S4i) pretende conectar a universidades, centros de investigación, empresas, instituciones europeas y fondos de inversión especializados para impulsar el ecosistema tecnológico industrial a nivel nacional e internacional. / S4i

Madrid se ha convertido en capital mundial del Deep Science con Science for Industry (S4i), un evento que, en su segunda edición, ha ampliado horizontes e incorporado nuevos elementos para abarcar y potenciar todo el ecosistema tecnológico industrial a nivel nacional e internacional. A lo largo de las dos jornadas en las que se ha desarrollado la feria, a la que han acudido 2.000 asistentes, se han presentado 1.300 patentes y más de 100 prototipos de producto. El encuentro, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la gestora de fondos BeAble Capital, se celebró en La Nave de Madrid los pasados 18 y 19 de enero.  

En el acto de inauguración participaron la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la rectora Amaya Mendikoetxea como principales autoridades. También acudieron representantes de la comunidad universitaria de la UAM, público y partners.

La rectora, Amaya Mendikoetxea, durante su intervención en ‘Science for Industry’ (S4i) / UAM

Durante su intervención, la rectora (en el centro de la imagen) dio la bienvenida a los asistentes a este encuentro, un referente en Ciencia Frontera para conectar universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs) en pro de la valorización de la investigación y el conocimiento y para impulsar el avance tecnológico e industrial, según explicó. “Una iniciativa que nace para avanzar soluciones a un problema detectado en todas las Universidades y OPIs: la escasa tasa de transferencia de los resultados de investigación a la Sociedad”, precisó.

Medikoetxea puso el acento en la necesidad de “crear una cultura de transferencia (research that matters), y me refiero cocreación de valor […] para lo que es esencial crear espacios de confianza, como son estas jornadas que hoy inauguramos”, señaló, no sin apuntar previamente a la “financiación estable y adecuada que dote de autonomía a las universidades para atraer y retener talento” y a “una mayor colaboración público-privada con objetivos claramente definidos” como soluciones a este problema. Tras la inauguración, las autoridades recorrieron los diferentes stands que participaron en esta ocasión.

Dos jornadas de trabajo

Un total de 80 universidades y centros de investigación, junto con más de 300 empresas, se citaron para conectar con instituciones como la Comisión Europea, el Fondo Europeo de Inversión, el Banco Europeo de Inversiones y diferentes fondos europeos de Science Equity, y establecer vínculos cruciales para el avance tecnológico e industrial.

“Esta iniciativa nació por el problema que detectamos en la cantidad de conocimiento y talento que existe en las universidades y centros de investigación, pero que no siempre encuentran esa transferencia hacia el sector empresarial. Creíamos que estábamos perdiendo oportunidades sustanciales de mejorar la sociedad, por lo que tener un punto de encuentro en el que se conecten todos los nexos del ecosistema innovador es un hito muy importante para solucionarlo”, explicó Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Esta visión ha dado pie a un nuevo concepto de evento, articulado en torno a tres ejes fundamentales que involucran a todo el ecosistema de las tecnologías profundas. El objetivo es dar visibilidad al mecanismo que hace que pueda surgir industria a partir de las semillas que crea el Deep Science

  • El Global Summit (Patents for Innovation), en el que se exhibirán herramientas tecnológicas como el Catálogo digital de patentes y la Plataforma de retos industriales, conectará las patentes registradas con los desafíos actuales del sector. Un escenario perfecto que brinda múltiples plataformas y áreas expositivas para universidades y centros de investigación.
  • El Investor Day, una nueva sección de networking exclusiva a la que solo se podrá acceder agendando reuniones previamente. El plazo para participar como startup estará abierto hasta el miércoles 20 de diciembre para todas aquellas empresas cuyas tecnologías en sectores como energía, biotecnología, nuevos materiales y nanotecnología estén arraigadas en el Deep Science.
  • El Facing Challenges Summit, encuentro de fondos de Science Equity que, tras su consolidación en dos ediciones previas en Madrid, se fusionó en esta ocasión con S4i. “Con esta incorporación, seremos capaces de atraer a todas las piezas del ecosistema, ya que podrán coincidir inversores, agentes públicos nacionales y europeos, startups, empresas industriales, universidades y centros de investigación, por lo que será el escaparate ideal para poder contemplar nuevas tecnologías y productos surgidos desde la ciencia y el conocimiento profundo”, señaló Alberto Díaz, socio fundador de BeAble Capital y organizador del evento junto a la UAM.

Punto de encuentro de referentes mundiales del ecosistema ‘Deep Science’

Entre los ponentes de Science for Industry se encontraban nombres destacados como Diana Morant, ministra de Ciencia; Shiva Dustdar, directora y head del EIB Institute; o Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química, además de Premio al Inventor Europeo 2023 por su Trayectoria Profesional.

La presencia del Premio Nobel Fraser Stoddart puso el sello distintivo de excelencia científica a S4i, un evento que, tras el éxito de la primera edición de Patents for Innovation (P4i), se ha consolidado como escenario de referencia para los proyectos de investigación disruptivos en los sectores industriales más influyentes.

Science for Industry se ha celebrado en un momento crucial para nuestro país, que se sitúa en el puesto 29 de los 39 países europeos listados en el Global Innovation Index, lo que resalta la importancia de la colaboración entre organismos generadores de conocimiento y empresas para impulsar el crecimiento económico y social. Un marco en el que la madurez de los mercados de Venture Capital y la percepción positiva de la inversión en innovación se perfilan como factores clave para el progreso.

Más información