Actividad institucional
Comunicado de la rectora sobre la Ley de Convivencia Universitaria
La rectora Amaya Mendikoetxea ha dirigido un comunicado a la comunidad universitaria, en el que manifiesta el rechazo del equipo de gobierno ante los hechos acontecidos esta semana en la Facultad de Derecho durante el Foro de Empleo y recuerda el marco de convivencia que instaura la recientemente aprobada Ley de Convivencia Universitaria.
La rectora Amaya Mendikoetxea.
Reproducimos aquí el mensaje completo que la rectora ha enviado esta mañana a la comunidad universitaria:
Queridos miembros de la Comunidad Universitaria:
Como ya he manifestado a través de las redes sociales, os hago llegar el rechazo del equipo de gobierno a los hechos acontecidos el pasado miércoles en la Facultad de Derecho cuando un grupo de personas impidió la realización de un acto organizado dentro del Foro del Empleo en el que intervenían asesores de distintos partidos políticos. Si en una democracia resulta intolerable cualquier acción que limite la libertad de expresión, lo es más en la universidad. Nada hay más contrario al espíritu de comunidad universitaria que negar la palabra, nada más opuesto a nuestra misión que impedir el debate y la discusión de ideas distintas a las nuestras.
Desde el equipo de gobierno estamos valorando las distintas medidas a adoptar en relación a estos hechos y a otros posibles hechos futuros. En este sentido, os comunico que, con fecha del 16 de febrero, y tras su paso por el Congreso, el Senado aprobó definitivamente la Ley de Convivencia Universitaria, una norma que deroga un Decreto de 8 de septiembre de 1954 y se adapta al ordenamiento constitucional vigente:
- Todas las universidades están obligadas a tener normas de convivencia, que incorporen mecanismos de mediación como vía preferente para la resolución de los conflictos, así como medidas de prevención y respuesta frente a la violencia, la discriminación o el acoso.
- Además, las universidades deberán crear una Comisión de Convivencia, que tendrá que ser paritaria y estará constituida por representantes del estudiantado, del Personal Docente e Investigador, y del Personal de Administración y Servicios.
La Ley de Convivencia Universitaria define un nuevo sistema de faltas y sanciones para el estudiantado, con las máximas garantías y la posibilidad de sustituir las sanciones, en determinados casos, por medidas de carácter educativo o recuperador, poniendo así el acento en los valores propios del ámbito universitario. Impedir el desarrollo de las actividades universitarias está calificado como ‘falta grave’.
Esta ley instaura un nuevo marco para la convivencia universitaria, en consonancia con los principios democráticos, y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales y libertades públicas. Nuestro compromiso con estos valores es necesario e irrenunciable.
Un abrazo
Amaya Mendikoetxea