Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

En memoria del hispanista John H. Elliott, doctor 'honoris causa' por la UAM en 1983

Actualidad

En memoria del hispanista John H. Elliott, doctor 'honoris causa' por la UAM en 1983

En su discurso de agradecimiento por la concesión del doctorado, el prestigioso historiador británico se mostró partidario de la colaboración con otras disciplinas y del enfoque comparativo; y de ampliar la visión de España a la historia europea.

14/03/2022Redacción
Primer plano del hispanista John H. Elliot. Foto: Academia Británica

El hispanista John H. Elliot. Foto: Academia Británica. En la imagen inferior, un ejemplar del discurso de investidura de Elliott como doctor 'honoris causa' por la UAM, que el catedrático Manuel Rivero ha publicado en su cuenta de twitter.

El historiador John Huxtable Elliott (23 de junio de 1930, Reading (Reino Unido)-10 de marzo de 2022, Londres) ha fallecido a los 91 años, considerado uno de los más grandes hispanistas de todos los tiempos y un “un gigante internacional del mundo académico", según lo ha definido el Instituto Cervantes. Amante de la cultura española y premio Príncipe de Asturias en 1996, Elliott contribuyó a renovar la historiografía sobre la España de los siglos XVI-XVIII.

En 1983, el hispanista británico fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid, una ocasión en la que aseguró haber encontrado en España “una segunda patria”. 

Imagen del libreto editado por la UAM con motivo de la investidura de John Elliott como doctori honoris causa

En su discurso de agradecimiento por la concesión del doctorado, Elliott aseguró que “este país me ha abierto todo un horizonte de interés profesional y cultural y me ha enseñado a mirar con simpatía a una sociedad tan distinta a la mía”. En aquel acto solemne, celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el hispanista explicó su primera visita a España, en 1950, al archivo de Simancas y el Museo del Prado, donde descubrió la figura del Conde Duque de Olivares. Aquella visita determinó sus primeras investigaciones, al constatar la complejidad de la España del siglo XVII y la escasez de estudios al respecto. En la UAM, Elliot se mostró partidario de la colaboración con otras disciplinas y del enfoque comparativo; así como de ampliar la visión de España a la historia europea.

Fue profesor en las universidades de Cambridge, Oxford, Princeton y Nueva York, entre otras y recibió numerosas distinciones académicas, como ser Regius Professor Emeritus de la Universidad de Oxford y Honorary Fellow en Oriel College (Oxford) y Trinity College (Cambridge).  En 1972 fue elegido para la Academia Británica. Entre sus libros destacan La rebelión de los catalanes (1963), La España imperial (1963), El viejo y el nuevo mundo (1970), Un palacio para el Rey, con Jonathan Brown (1980), El Conde Duque de Olivares (1990), Lengua e imperio en la España de Felipe IV (1994), o Haciendo historia (2012).

Más información sobre la trayectoria de John H. Elliot.