Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

'In memoriam'. Pedro Martínez Montávez, rector de puertas abiertas

Actualidad

'In memoriam'. Pedro Martínez Montávez, rector de puertas abiertas

13/02/2023
Pedro Martínez Montávez, durante una entrevista con motivo del 50 Aniversario de la UAM / UAM

Pedro Martínez Montávez, durante una entrevista con motivo del 50 Aniversario de la UAM / UAM

Habría que poner una placa en el Palacio de Congresos de Madrid, donde se constituyó el primer Claustro de la UAM, formado por más de mil personas. Lo convocó y presidió Pedro Martínez Montávez, el primer rector democráticamente elegido en España (a la par que Badía i Margarit, gustaba de precisar). Fue un periodo (1978-1982) ilusionado, esforzado, de colaboración entre todos los sectores de la UAM.     

A nuestro rector le importaba la educación en todos sus niveles y ámbitos. Era un gran educador, y comunicador, en las aulas y más allá. En su campo profesional, el hispanista egipcio Muhammad Abuleata lo caracterizó como uno de los pilares del neoarabismo occidental, pues llevó a cabo una renovación clave, modificó el enfoque, lo hizo polifacético e interdisciplinar: “Vio que no podía hacerse arabismo sin los árabes”.

A Martínez Montávez, “hombre de su tiempo”, como le gustaba definirse, le importaban los tres tiempos (Pensando en la Historia de los Árabes, Significado y símbolo de al-Andalus, Mundo árabe y cambio de siglo, Pretensiones occidentales, carencias árabes). Su arabismo dialogaba con el hispanismo, en nuestro país y también en las Américas.

Gran crítico, antólogo e historiador de la literatura árabe, también nos dejó espléndidas y magistrales traducciones. El gran traductor, estudioso y arabista, Federico Arbós le ha dedicado su reciente libro El talismán de la palabra, calificándolo de “maestro de varias generaciones”. El último libro de Pedro Martínez Montávez está dedicado a la obra de Nizar Qabbani: Venticuatro poemas finales y dentro de unos días aparecerá en Beirut la traducción al árabe de su libro En las fronteras del prólogo, a su vez prologado con maestría por la arabista Rosa Isabel Martínez Lillo, su hija.

Afable y firme, natural, metódico en el trabajo, decidido y dúctil, creativo y vital, comunicativo e intimista, sin complejos, gran científico y amante y defensor de las libertades, solidario e independiente, siempre preocupado por sus alumnos… buscaba espacios de entendimiento, y no dudó en defender las causas justas de los pueblos árabes, en particular del palestino. Jamás entraba en banderías. Propugnaba los valores civiles, no sometidos a dictados de pensamiento ni creencia únicos. Era “un maestro en el arte de pensar, una persona en la que se puede confiar, fiel siempre a su compromiso ético” –dijo Teresa Aranguren en el homenaje que Casa Árabe le dedicó (2015).

Fue galardonado con el importante Premio Sheikh Zayed del Libro (Emiratos Árabes) a la Personalidad cultural del año 2009, de ámbito internacional. Recibió numerosos reconocimientos y homenajes, llegados desde todos los sectores de la sociedad.  En Jódar (Jaén), donde nació el año 1933, fue nombrado hijo predilecto. Andalucía le entregó su medalla. También el Círculo de Bellas Artes, en Madrid. Las universidades de Alicante, Jaén y Granada lo nombraron doctor Honoris Causa, y en la Universidad Complutense y la de Sevilla, El Cairo, la de Chile, y el Colegio de México expresaron su reconocimiento a su labor docente.

A lo largo de la vida su familia comprendió, apoyó, compartió y desarrolló a su vez tan generosa vocación y entrega, no exenta de grandes renuncias. A todos ellos, por tanto, la Universidad les debe también mucho.

Nuestro rector falleció la mañana del pasado día 14 de febrero. En esta época del año, cuando hacía su diario recorrido mañanero hacia la UAM, siempre estaba atento al tiempo en que florecen los almendros en algunas curvas del camino.  

Por Carmen Ruiz Bravo-Villasante, catedrática de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos de la UAM (jubilada). 
 
Pedro Martínez Montávez, rector 1978-1982.