Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM participa en las ‘Jornadas de Lengua y Cultura españolas en Kenia’, organizadas por la A4U

Actualidad

La UAM participa en las ‘Jornadas de Lengua y Cultura españolas en Kenia’, organizadas por la A4U

Nairobi acogió la celebración de las ‘Jornadas sobre lengua y cultura españolas en Kenia’, organizadas por la Alianza 4U, de la que forma parte la UAM. Mesas redondas, talleres y actividades formaron parte del programa cuyo objetivo era el de acercar las universidades a los estudiantes de español en el país africano. Este encuentro, realizado entre los días 23 y 25 de octubre, ha contado con la colaboración con el Instituto Cervantes, la Embajada de España en Kenia y la United States International University-Africa.

26/10/2023Redacción
Comité organizador de las jornadas

Comité organizador de las jornadas

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha organizado y participado, junto con el resto de universidades que conforman la Alianza 4U , en las Jornadas de Lengua y Cultura españolas en Kenia, celebradas entre el 23 y 25 de octubre en el país africano. Irene Martín, vicerrectora de Internacionalización, y Rosa Navarro, profesora del departamento de Filología Española, han representado a la delegación de la UAM durante el encuentro.

Carmen Pastor, directora académica del Instituto Cervantes, fue la encargada de inaugurar las jornadas con la intervención El español, lengua internacional. Esta sesión contó con la presencia de Cristina Díaz, embajadora de España en Kenia, y María Alejandra Guerra, embajadora de Chile en Kenia, además de los vicerrectores de internacionalización de las universidades pertenecientes a la Alianza: Irene Martín (UAM), Raúl Ramos (UB), Carolina Marugán (UC3M) y Marìus Martínez (AUB).

A continuación, se celebró una mesa redonda acerca de nuevas tecnologías y enseñanza en español en la que intervinieron las profesoras Alicia Fernández (UAB), Ana Pellicer (UC3M), Encarna Atienza (UPF) y Rosa Navarro (UAM). El resto de las jornadas se completaron con una serie de talleres de microteatro, escritura creativa, expresión oral y otras actividades de corte práctico con el fin de acercar la cultura española al país keniano.

Según datos del Instituto Cervantes, en África hay 23 millones de estudiantes de español como lengua extranjera, de los que aproximadamente 3.000 se encuentran en Kenia. Con esta iniciativa, se busca, entre otros objetivos, dar visibilidad a las cuatro universidades de la Alianza como destino de estudiantes de español de todas las disciplinas.