Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Nace la Red Universitaria de Renovación Pedagógica

Actualidad

Nace la Red Universitaria de Renovación Pedagógica

Formada por profesorado de trece universidades españolas, la Red tiene como objetivo apoyar las iniciativas de los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs), que cuentan con una larga trayectoria de compromiso y defensa de la educación pública e inclusiva, y servir como herramienta de contacto y de intercambio de información para el estudio y la promoción de la renovación pedagógica.

30/01/2024Redacción /RURP
Encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica 2023 / RURP

Encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica 2023 / RURP

La Red Universitaria de Renovación Pedagógica de España, constituida el pasado 22 de enero, nace con el objetivo de transformar la educación actual. Este colectivo está constituido por cuarenta profesores y profesoras de trece universidades españolas (Universidad Autónoma de Madrid, Complutense, Florida Universitaria, Girona, Jaume I, León, Málaga, Oviedo, Salamanca, València, Valladolid, Vic y Zaragoza) y aspira a contar con representación de la totalidad de las universidades públicas.

“La idea de crear esta red universitaria -explican sus impulsores- surge en un contexto educativo caracterizado por una explosión de iniciativas adjetivadas como innovadoras que ha convertido los cambios superficiales en la educación en un escaparate de venta y promoción luminoso y con mucho ruido. Pero es más un espectáculo de propaganda tecnológica que poco o nada cambia, y que muchas veces supone un efecto de segregación disfrazada con nombres en inglés”, detallan. “La Red Universitaria de Renovación Pedagógica no solo se opone a esa sucesión de modas efímeras en educación sino que apuesta por una auténtica renovación educativa (a) con memoria histórica democrática y atenta al contexto social, (b) con compromiso con un educación transformadora de la sociedad hacia la justicia social, (c) con una clara defensa de la escuela pública e inclusiva, (d) con el rechazo de la segregación y (e) con el afán por construir comunidad educativa y desarrollar una educación integral, así como el pensamiento crítico y la autonomía del alumnado”, afirman en un comunicado.

Una de las finalidades de la nueva Red se concreta en la voluntad de apoyar las iniciativas y actividades de los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) y de difundir sus postulados. De ahí que se vincule con la Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, explican.

“Las personas que integran la Red asumen el compromiso —que ya se viene realizando desde hace tiempo por varios de sus integrantes— de integrar en sus clases (de manera presencial u online) la participación de miembros de los Movimientos de Renovación Pedagógica para que su alumnado conozca qué son los MRP, sus realizaciones y sus propuestas, de manera que el conocimiento de sus planteamientos y de sus experiencias se garantice en la formación inicial de cualquier titulación de Educación, incluido el Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria”, aseguran.

Otro de los propósitos de la Red es “servir como herramienta de contacto y de intercambio de información entre cátedras y fundaciones que se dedican al estudio y la promoción de la renovación pedagógica y el cuestionamiento de la innovación pedagógica de marketing, así como para que las personas que integran la Red tengan la posibilidad, también, de intercambiar experiencias e iniciativas, así como sus publicaciones y proyectos sobre renovación pedagógica”, precisan.

Por otra parte, este colectivo se integrará y colaborará con la red internacional de Renovación Pedagógica Convergence(s) pour l’Education Nouvelle, continuación de la Ligue internationale pour l’Éducation nouvelle, creada en 1921, que reúne a entidades y federaciones freinetianas y de renovación pedagógica de distintos países.

La presentación pública de la Red, que espera avanzar en estos objetivos, se realizará en el III Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva (@educritica2024), que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el 27 y 28 de septiembre.