Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM participa en un proyecto Horizonte 2020 premiado en el Concurso Europeo de Innovación Social

Premios y Reconocimientos

La UAM participa en un proyecto Horizonte 2020 premiado en el Concurso Europeo de Innovación Social

El proyecto EmpowerMed, en el que participan investigadores del departamento de Geografía de la UAM, es una de las tres iniciativas galardonadas por el Concurso Europeo de Innovación Social 2023. La distinción reconoce específicamente la metodología de asesoramientos colectivos como mecanismo de apoyo efectivo, flexible e inclusivo a familias afectadas por pobreza energética. La convocatoria de 2023 busca poner en valor iniciativas socialmente innovadoras para hacer frente a la pobreza energética en el marco de un Europa más justa, equitativa y sostenible.

16/11/2023
Imagen promocional de Empowermed

El Consejo Europeo de Innovación dio a conocer el pasado 14 de noviembre a los tres proyectos ganadores del Concurso Europeo de Innovación Social, entre los que se encuentra el Empowering women to take action against energy poverty in the Mediterranean (EmpowerMed) por su labor en el desarrollo y expansión de la metodología de asesoramientos colectivos para hacer frente a la pobreza energética. La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), integrada en el consorcio EmpowerMed, ve reconocida de este modo su participación en el proyecto por medio de la labor de Sergio Tirado Herrero y Carolina Yacamán Ochoa, investigadores del departamento de Geografía.

Los asesoramientos colectivos constituyen una herramienta innovadora, flexible e inclusiva que supone una alternativa a los enfoques tradicionales de apoyo individual a los hogares afectados por pobreza energética. Se trata de encuentros periódicos, celebrados en espacios públicos como asociaciones vecinales, centros comunitarios o bibliotecas, a los que puede acudir a cualquier persona con dificultades de acceso o pago de suministros energéticos de la vivienda como facturas elevadas, tarifas o contratos de suministro inadecuados, retrasos en pagos, deuda con suministradoras, o problemas de salud relacionados con estas circunstancias. Basado en los principios del derecho a la energía, es un enfoque que aspira a ir más allá de un tratamiento sintomático de la pobreza energética.

El proyecto EmpowerMed, financiado por el programa Horizonte 2020, ha hecho posible la replicación y ampliación de este enfoque en las áreas piloto de Marsella (Francia), Padua (Italia), Primorska (Eslovenia), Zadar (Croacia) y Vlora (Albania) en el período 2019-2023. A lo largo de esos cuatro años, un total de 2.042 hogares (1.212 de los cuales representados por mujeres) han participado en los 80 asesoramientos colectivos del proyecto EmpowerMed, lo que se traduce en más de 5.200 personas receptoras de apoyo. La experiencia acumulada en este tiempo permite demostrar su factibilidad y versatilidad como herramienta que requiere una infraestructura mínima y que se adapta sin dificultades a las necesidades y contextos locales. En línea con los objetivos generales de EmpowerMed, los asesoramientos colectivos buscan el empoderamiento de personas afectadas por pobreza energética, especialmente de las mujeres, por medio de un enfoque de acción colectiva.

Sergio Tirado Herrero, investigador Ramón y Cajal y representante de la UAM para el proyecto EmpowerMed, ha sido el encargado de coordinar la redacción de la candidatura presentada al Consejo de Innovación Europeo el pasado mes de mayo. Como experto reconocido en el ámbito de la pobreza energética en España y Europa, pone en valor este enfoque de carácter comunitario: “Frente a medidas convencionales basadas en una relación más o menos vertical e individual entre el hogar beneficiario y la organización o institución implicada, los asesoramientos colectivos funcionan como una plataforma de ayuda mutua en el que las personas afectadas actúan como verdaderos expertos en la materia. El colectivo ofrece recomendaciones muy precisas de carácter práctico, en un ambiente cordial, que no juzga y que se centra en las necesidades concretas de los afectados”. Su labor investigadora, con varias publicaciones sobre esta metodología, analiza el potencial de los asesoramientos para transformar experiencias individuales de vulnerabilidad energética en redes de solidaridad y resistencia.

La candidatura del proyecto EmpowerMed al Concurso Europeo de Innovación Social de 2023 fue presentada oficialmente por la entidad coordinadora del proyecto EmpowerMed (Focus Association for Sustainable Development), con sede en Eslovenia. La entrega de premios tuvo lugar el pasado 14 de noviembre, en San Sebastián, y en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Recogió el premio Mònica Guiteras Blaya, de Enginyeria sense Fronteres (ESF), en representación del consorcio EmpowerMed y de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), organización pionera en la aplicación del enfoque de asesoramientos colectivos para hacer frente a la pobreza energética desde 2014.

El Concurso Europeo de Innovación Social se creó en el año 2013 con el objetivo de estimular la innovación social para hacer frente a los múltiples retos a los que se enfrentan las sociedades europeas y fomentar nuevas formas de crecimiento sostenible e inclusivo. Busca reconocer a personas, proyectos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil que destaquen por su capacidad de generación de nuevas fuentes de crecimiento y empleo sostenible. Es uno de los cinco premios otorgados anualmente por el Consejo Europeo de Innovación en el marco de Horizonte Europa, el programa de investigación, innovación y desarrollo de la Unión Europea. 

Publicaciones relacionadas:

Tirado-Herrero, S., Guiteras-Blaya, M., Živčič, L. 2023. Collective advisory assemblies. Social innovation for empowering people affected by energy poverty. EmpowerMed project report. URL: https://www.empowermed.eu/wp-content/uploads/2023/11/Collective-advisory-assemblies_STH2.pdf

Tirado-Herrero, S. 2023. Pobreza energética y vivienda: Una perspectiva de justicia social. Arbor, 199 (807), a692. https://doi.org/10.3989/arbor.2023.807006 

Tirado-Herrero, S. 2023. Energy justice and housing. En: S. Bouzarovski, S. Fuller, T. Reames (Eds.), Handbook on Energy Justice (pp. 112-130). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781839102967.00015 

Ortiz, J.; Jiménez Martínez, M.; Alegría-Sala, A.; Tirado-Herrero, S.; González Pijuan, I.; Guiteras Blaya, M.; Canals Casals, L. 2021. Tackling Energy Poverty through Collective Advisory Assemblies and Electricity and Comfort Monitoring Campaigns. Sustainability, 13, 9671. https://doi.org/10.3390/su13179671