Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La UAM y BeAble organizan Science for Industry (S4I), un encuentro internacional referente en ‘Deep Science’

Actualidad

La UAM y BeAble organizan Science for Industry (S4I), un encuentro internacional referente en ‘Deep Science’

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la gestora de fondos BeAble Capital organizan el próximo mes de enero Science for Industry (S4I), un ambicioso encuentro de carácter internacional que reunirá en La Nave de Madrid a las principales instituciones europeas e inversores especializados para potenciar el ecosistema tecnológico industrial nacional e internacional. Esta iniciativa es la evolución de Patents for Innovation (P4I), celebrado en 2022, que sirvió para potenciar las relaciones entre ciencia, sociedad y empresas.

19/10/2023
Science for Industry Vídeo Oficial
Botón Reproducción

La Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital vuelven a unirse para organizar Science for Industry (S4I), el mayor punto de encuentro internacional alrededor del Deep Science, que se celebrará los días 18 y 19 de enero de 2024 en La Nave de Madrid.

Se trata de un salto evolutivo de la iniciativa Patents for Innovation (P4I), celebrado en 2022, que atraerá en esta ocasión a las principales instituciones europeas y a inversores especializados para potenciar el ecosistema tecnológico industrial nacional e internacional.

Se estructurará en torno a tres ejes principales:

  • Global Summit (Patents for Innovation): Pondrá en valor la importancia de la investigación científica. Además, cuenta con herramientas tecnológicas como el Catálogo digital de patentes (donde se encuentran las patentes registradas de cada organismo) o la Plataforma Corporate Innovation Challenges (un espacio donde se reúnen los retos a los que se están enfrentando las empresas líderes de cada sector industrial). El Global Summit contará con varios escenarios y espacio expositivo para universidades y centros de investigación.
  • Investor Day: Nueva sección donde los organismos generadores de conocimiento y los startups de Deep Science darán a conocer sus tecnologías a inversores y empresas. Se habilitará una gran zona para el networking donde será posible agendar reuniones one-to-one con inversores de primer nivel.
  • Facing Challenges: Encuentro de fondos de Science Equity organizado por BeAble Capital que se ha celebrado en dos ocasiones en Madrid y que pasa a formar parte de S4i. A las anteriores ediciones de Facing Challenges asistieron ponentes de primer nivel, de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones o la Comisión Europea.

Transferir los resultados tecnológicos procedentes de los organismos generadores de conocimiento hacia el tejido empresarial para mejorar sus procesos y, por lo tanto, la sociedad. Ese fue el objetivo de Patents for Innovation, la mayor feria de patentes en Europa que buscaba convertirse en punto de encuentro entre ciencia y empresa, poniendo en valor la importancia de la investigación científica. Ahora, Science for Industry mantiene este objetivo, pero ampliando su radio de acción a todo el ecosistema del Deep Science.

Alberto Díaz, socio cofundador de BeAble Capital, y Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, organizadores de ‘Science for Industry’.

En palabras de Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura, a la derecha en esta imagen, “esta iniciativa nació por el problema que detectamos en la cantidad de conocimiento y talento que existe en las universidades y centros de investigación pero que no siempre encuentran esa transferencia hacia el sector empresarial”. “Creíamos que estábamos perdiendo oportunidades sustanciales de mejorar la sociedad, por lo que, tener un punto de encuentro en el que se conecten todos los nexos del ecosistema innovador es un hito muy importante para solucionarlo. Nuestra fusión con Facing Challenges para dar forma a Science for Industry, añade otros elementos importantes a la ecuación: como son inversores e importantes organismos e instituciones a nivel nacional e internacional. Además, otro de los puntos fuertes del evento será Investor Day, una zona de networking exclusivo, al que solo se podrá acceder agendando reuniones previamente”, ha señalado.

Alberto Díaz, socio fundador de BeAble Capital y organizador del evento junto a la UAM (izquierda), hace hincapié en la importancia de dar visibilidad a las industrias surgidas de la ciencia. "Estamos ante un nuevo concepto de evento en torno a las tecnologías profundas, ya que Science for Industry será clave para dar visibilidad al mecanismo que hace que pueda surgir industria a partir de las semillas que crea el Deep Science, principalmente en Europa. Esto es imprescindible, porque estamos hablando de tecnologías estratégicas clave, como son los materiales avanzados, nanotecnología, agrotecnología, fotónica, micro y nanoelectrónica o la biotecnología industrial. Sólo con ellas podremos resolver retos existenciales para nuestra supervivencia: energía más verde y mejor almacenamiento, agua, revalorización de residuos, nuevos materiales, eliminación de contaminantes, etc”, explica. “En esta edición se incorpora además Facing Challenges, la cumbre de fondos de Science Equity que se ha celebrado en Madrid en dos ocasiones organizada por BeAble Capital. Con esta incorporación, seremos capaces de atraer a todas las piezas del ecosistema, ya que podrán coincidir inversores, agentes públicos nacionales y europeos, startups, empresas industriales, universidades y centros de investigación, por lo que será el escaparate ideal para poder contemplar nuevas tecnologías y productos surgidos desde la ciencia y el conocimiento profundo”, precisa.

Europa tiene 15 países entre los 25 más innovadores del mundo, según el Global Innovation Index. España, dentro de los 39 países europeos cubiertos por el índice, ocupa el puesto 29 en el ranking. Existe una correlación directa entre la innovación y el PIB per cápita, por lo que hay una enorme oportunidad para que nuestro país y sociedad se beneficien.

La diferencia con otros países es el grado de integración y colaboración que se consigue en la transferencia desde organismos generadores del conocimiento (Deep Science) a las empresas. “También, en mi opinión, influye la madurez de los mercados de fondos de Venture Capital, que tienen una percepción de la inversión en innovación más madura, con una percepción del binomio riesgo-beneficio más equilibrada y beneficiosa en el largo plazo”, argumenta el vicerrector Félix Zamora.

Más información