Licenciado en Ciencias (Sección Químicas) por la Universidad Autónoma de Madrid en junio de 1988, realicé la Tesina de Licenciatura en 1989 con la calificación de Sobresaliente. Entre los años 1989 y diciembre de 1992 realicé mi tesis doctoral bajo la dirección del Profesor Antonio Zapardiel Palenzuela y la Profesora Esperanza Bermejo Benito, en el Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental, realizando estudios electroanalíticos y de electroforesis capilar de un estimulante del sistema nervioso central la efedrina. Obtuve el título de Doctor en Ciencias, Sección Química (especialidad Química Analítica) el 22 de enero de 1993.
Entre abril de 1995 y junio de 1996, realicé una estancia posdoctoral en el laboratorio del Profesor Joseph Wang, en el Chemistry and Biochemistry Department en New Mexico State University, las Cruces (NM) Estados Unidos. Durante dicho periodo trabajé en diferentes proyectos relacionados con protocolos electroanalíticos y desarrollo de nuevos sensores basados en nanotubos de carbono dopados con metales pesados, y sus aplicaciones a diferentes analitos de elevado interés clínico y medioambiental.
Mi actividad docente, comenzó en la UAM con sendos contratos de asociado LRU desde en los cursos académicos 88/89 y 89/90 y entre los periodos de marzo y septiembre de dichos cursos. Posteriormente y con fecha de 1 de enero de 1991 fui nombrado Ayudante de Universidad LRU por un periodo de 5 años. Tras la finalización de dicho contrato y entre el 1 de enero de 1996 y el 7 de diciembre de 2000, fui profesor asociado de nuestra universidad de forma ininterrumpida. El 8 de diciembre de 2000 fui nombrado Profesor Titular de universidad en el Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental. En febrero de 2019 obtuve la plaza de Catedrático de Universidad en el mismo departamento, habiendo sido acreditado en octubre de 2010.
A lo largo de todos estos años, he participado en un total de 19 proyectos de investigación subvencionado de ámbito nacional, de la Comunidad de Madrid y de otras Comunidades Autónomas, de los cuales he sido investigador principal en 6 de ellos. Toda esta actividad investigadora se ha visto reflejada en un total de 64 publicaciones científicas, más de 90 comunicaciones a congresos, 3 capítulos de libro y una patente nacional. He dirigido tres tesis doctorales. También he sido investigador visitante en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mi relación con las actividades docentes se podría resumir de forma sencilla en la impartición de clases de: Análisis Químico, Análisis Instrumental, Técnicas Avanzadas de Separación y Control y Garantía de Calidad, principalmente en las licenciaturas de Quimica y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, así como en la antigua diplomatura en Nutrición Humana y Dietética y en estudios de doctorado, actualmente impartiendo la docencia en el Grado en Química.
Desde el año 2000 coordino el grupo de investigación reconocido por la UAM, denominado “grupo de electroforesis capilar con detección dual”. Estoy en posesión de 6 quinquenios docentes y 4 sexenios de investigación. He sido Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias entre 2005 y 2011, y entre 2011 y 2021 he sido Vicedecano de Estudios de Grado de la Facultad.