Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español
Bibliotecas UAM

Exposiciones

Biblioteca

Fot exposición 20 años amando quijotes

Veinte años amando Quijotes

La colección de ediciones del Quijote para niños y jóvenes de la Biblioteca de Educación de la UAM se constituyó como tal en 2005. Parte de su fondo se mostró en una exposición realizada en noviembre de 2006 con motivo de la Semana de la Ciencia. Cuando se cumplen 20 años de aquella fecha, la colección ha crecido en cantidad y calidad. Ha duplicado ampliamente su fondo inicial y ha incorporado nuevos materiales bibliográficos, audiovisuales y digitales, además de objetos y material efímero relacionado con la obra cervantina. 

La exposición Veinte años amando Quijotes, además de rememorar la de 2006, quiere mostrar la entidad que ha adquirido la colección en estos años. Destaca la donación hecha por María Victoria Sotomayor que consta de 56 documentos, principalmente libros, pero también álbumes de cromos, cuadernos, guías de lectura, etc.

El ejemplar más antiguo de esta donación es de 1846, es una compilación de textos de la literatura española hecha por Alberto Lista. También destaca el álbum homenaje al Quijote en su tercer centenario (1905) patrocinado por D. Benito Pérez Galdós ; la lujosa edición de Episodios del Quijote con grabados de Gustavo Doré (1926) ; el cuento Garbancito de la Mancha (1943) de Julián Pemartín, que dió origen a la película de dibujos animados del mismo título, primera de animación en color estrenada en Europa ; el relato Rocinante de la Mancha escrito por Miguel Buñuel e ilustrado por Lorenzo Goñi (1963) o las colecciones de cromos de 1947 (de Eduardo Guzmán y Amable Leal) que reproducen la que chocolates Amatller venía ofreciendo desde finales del siglo XIX.

La exposición está configurada en secciones que representan el rico y diverso contenido de la colección. 

Las dos primeras y más numerosas, por ser las originarias, son las que contienen los Quijotes para uso escolar y para lectura libre al margen de la prescripción y actividad del aula: “Quijotes y pupitres” y “Don Quijote, Sancho y Dulcinea”. 

La sección “Quijotes para todos” muestra los intentos de difusión del Quijote facilitando su lectura a todos los públicos. 

Quijotes y viñetas” y “Quijotes y juego” reúnen publicaciones en el lenguaje del cómic y otros productos muy difundidos entre los niños, como son los álbumes de cromos, juegos y objetos de coleccionismo. 

No podía faltar una muestra de la gran explosión quijotesca que tuvo lugar en la celebración del IV Centenario: a ello responde la sección “2005: ¡Feliz cumpleaños, don Quijote!”; y, cómo no, una selección de las formas de acercamiento al Quijote a través de lo audiovisual y electrónico en “Quijotes y pantallas”. 

Por último, se recoge una pequeña muestra de otras ediciones de clásicos para niños y jóvenes que acompañan al Quijote en la Biblioteca de Educación.

  • La presentación de la exposición el día 22 de abril (próximamente)
  • La mesa redonda sobre literatura y lectura infantil (próximamente)

Recorrido por la exposición

Catálogo de la exposición

Documentos de la exposición

Contacta con nosotros

Biblioteca de Educación

Quid? Consulta a la Biblioteca (solo para conectados dentro del campus o por VPN, para el resto escríbanos un correo a biblioteca.fprofesorado@uam.es)

Cita con la Biblioteca

Facultad de Formación de Profesorado y Educación

C/ Francisco Tomás y Valiente, 3

Campus Universitario de Cantoblanco

Carretera de Colmenar Viejo, km. 15

28049 Madrid

91 497 6217

Buzón de quejas y sugerencias

Equipo de trabajo

Miembros de: Rebiun | Madroño | Dialnet

Intranet