Biblioteca de Económicas
La red de Centros de Documentación Europea: 60 años de recorrido
En 1963 tuvo lugar la creación de la red de Centros de Documentación Europea, una red de información creada por la Comisión Europea que en 2023 celebra su 60 aniversario y cuenta con más de 300 centros por toda la UE. En España contamos con 29 de los centros que integran esta red y su aparición ha sido paulatina a lo largo de estas seis décadas. Su misión común es ser clave en la canalización de información e impartición de formación en asuntos europeos, especialmente en el ámbito universitario, desarrollando también tareas de apoyo a la investigación.
El paso de un entorno analógico al ecosistema digital ha sido idóneo para fortalecer la existencia de la red y reivindicar su papel como punto de referencia de la UE en las universidades. Actualmente se plantean nuevos retos como son la lucha contra la desinformación, el acceso abierto o la propia transformación digital en toda su amplitud.
Os recomendamos un artículo publicado recientemente en el vol. 2, núm.2 (2023) de Quaderns IEE: Revista del Institut d’Estudis Europeus ( ) bajo el título Centros de documentación europea. Evolución y revisión de casos de éxito en ecosistemas digitales. 60 años de historia escrito por Eva Ramón Reyero (Universidad Francisco de Vitoria) y Concepció Muñoz Ruiz (Universidad Autónoma de Barcelona) donde hacen un recorrido por la historia de estos centros como representantes en primera persona de dos de los centros españoles que integran la red.
El Centro de Documentación Europea de la Universidad Autónoma de Madrid se constituyó formalmente en 1995, aunque desde la década de los 70, la Universidad recibía publicaciones de la Comisión que posteriormente han formado el grueso de la colección. Forma parte de la Biblioteca de Económicas y es miembro de REIMAD (Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid). Algunos de los servicios que ofrece son: