Asignaturas transversales de género
Desde el curso 2023-2024 el IUEM ofrece dos asignaturas transversales, abiertas a todo el estudiantado de la UAM: “Género: construcción, identidad y ecofeminismo” y “Género: trabajo, salud y violencia”. Estas asignaturas recogen el legado de la antigua asignatura transversal “La igualdad de género en la sociedad contemporánea”.
A lo largo de las últimas décadas se ha producido una extensa acumulación de conocimientos sobre la desigual situación de las mujeres y hombres en las sociedades contemporáneas; la investigación especializada e innovadora en estudios de género permite entender mejor las complejidades del mundo globalizado y el alcance de las desigualdades.
Dentro de este contexto, la asignatura “Género: construcción, identidad y ecofeminismo” ofrece un acercamiento a cuestiones básicas, como el origen del sistema patriarcal desde una perspectiva histórica, y actuales, como son los problemas de identidad sexual, por un lado, y la estrecha relación entre feminismo y naturaleza que propone el ecofeminismo, por otra. La asignatura “Género: trabajo, salud y violencia”, por su parte, da cuenta de cómo las diferencias de género que podemos encontrar en todas las esferas de nuestra vida tienen un impacto en las características bio-psi-sociales de los individuos. Así, en esta asignatura se exploran, con una perspectiva de género, áreas tan controvertidas como la incorporación al mercado laboral, la conciliación del trabajo con el ámbito personal, o el impacto socio-sanitario y en Ciencias de la Salud que ha tenido, y tiene, las diferencias de género.
Estas asignaturas ofrecen una aproximación al estudio de los grandes temas de un campo muy amplio. Tienen por tanto un carácter panorámico que facilita el conocimiento de los problemas más relevantes y de las diferentes respuestas y explicaciones de las distintas disciplinas científicas.
La dimensión de género en el sistema internacional
El IUEM también ofrece la asignatura “La dimensión de género en el sistema internacional” en el Grado en Estudios Internacionales.
El principal objetivo de este curso es el de familiarizar al estudiantado con los conceptos y herramientas útiles para afrontar el estudio del sistema internacional desde una perspectiva de género. Se revisan, además, los problemas específicos que el sesgo de género produce en el sistema de seguridad internacional haciendo hincapié en los procesos de violencia, en la transgresión de derechos internacionalmente consensuados, en las migraciones masivas y en los refugiados. También se revisan los debates que han llevado a la formulación de nuevas políticas transnacionales atravesadas por una perspectiva de género y la dificultad de su puesta en marcha. Se pretende con ello, y ese es otro de los objetivos primordiales del curso, garantizar la visibilidad por parte del alumnado de los problemas y quiebras que la naturalización de las diferencias de género provoca en el sistema internacional.
Cualquier estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras puede matricularse en esta asignatura utilizando los créditos de libre disposición de su plan de estudios.