Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea)

¿Qué es COIL?

COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) es una metodología que conecta estudiantes y docentes de distintas partes del mundo para trabajar juntos en proyectos académicos compartidos. COIL ofrece una oportunidad única para internacionalizar el currículo sin necesidad de movilidad física, fomentando la colaboración académica y enriqueciendo la experiencia educativa de estudiantes y profesorado. Además, contribuye al desarrollo de competencias globales, interculturales y digitales como la comunicación intercultural, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Un proyecto COIL comienza con la colaboración entre docentes de dos o más universidades que co-diseñan una actividad o módulo común para sus respectivas asignaturas. Luego, los estudiantes de dichas asignaturas interactúan a través del uso de TIC para resolver desafíos conjuntos, compartir perspectivas y crear conocimiento.

Más información: ¿Qué es COIL?

Soy docente, ¿cómo puedo introducir COIL en mis clases?

El primer paso es encontrar un socio académico internacional con intereses, metodologías o temáticas afines. Este vínculo puede surgir de contactos personales, a través de convenios institucionales de la universidad o dentro de redes internacionales a las que pertenezcan los docentes.

Una vez establecido el contacto entre docentes, se inicia la fase de planificación. Esta incluye acordar objetivos de aprendizaje comunes, seleccionar herramientas digitales, y definir el cronograma, las tareas y los métodos de evaluación. La colaboración debe ser equilibrada y flexible, respetando las diferencias culturales, lingüísticas y académicas entre las instituciones participantes.

Durante la ejecución del proyecto, los estudiantes forman equipos internacionales y trabajan en actividades colaborativas durante varias semanas de forma síncrona y/o asíncrona, a través de herramientas digitales como videollamadas, foros, wikis o plataformas LMS compartidas. Es clave que el profesorado ofrezca acompañamiento constante, facilite la interacción intercultural y fomente un ambiente de respeto y apertura.

Tras la finalización del proyecto, es importante realizar una evaluación conjunta para valorar el logro de los objetivos, identificar buenas prácticas y recoger la experiencia vivida por los participantes. Esto incluye tanto la evaluación del aprendizaje estudiantil como la reflexión, tanto de estudiantes como de docentes, sobre la colaboración. El feedback puede aprovecharse para mejorar futuras ediciones del proyecto.

Puedes encontrar un Manual de Buenas Prácticas en el diseño de COIL al pie de esta web

Más información: How do I plan a COIL course?

Soy estudiante, ¿por qué COIL es una oportunidad para mí?

Participar en un proyecto COIL te permite salir de tu aula sin salir de tu país.

A través de la colaboración con estudiantes de otras partes del mundo, no solo practicarás otro idioma y mejorarás tu manejo de herramientas digitales, sino que también aprenderás a trabajar en entornos multiculturales, a escuchar otras perspectivas y a resolver problemas de forma creativa. Estas experiencias son cada vez más valoradas por empleadores que buscan personas con iniciativa, sensibilidad intercultural y capacidad para colaborar a distancia. Además, vivirás un intercambio internacional sin los costes de viajar y con la ventaja de poder aplicar lo aprendido directamente a tu campo de estudio.  

Puedes escuchar los testimonios de estudiantes que han participado en COIL en este vídeo.

Recursos COIL

Bibliografía académica sobre COIL

Caja de herramientas para la Docencia Colaborativa Internacional Virtual (AMPEI; en español)

Guía para el desarrollo de cursos COIL (en inglés)

Testimonios de profesorado sobre COIL

Ejemplos de proyectos COIL (en inglés)

Contacto

Envíanos un mensaje
Debes indicar un correo electrónico válido
El texto introducido en el campo no es válido