Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Los Premios Nacionales universitarios de España presentan un INFORME con soluciones para mejorar la educación en España y “sacarla de la UCI”

Actualidad

Los Premios Nacionales universitarios de España presentan un INFORME con soluciones para mejorar la educación en España y “sacarla de la UCI”

Tras analizar los resultados del Informe PISA, en el que el rendimiento de los alumnos españoles ha caído en todas las áreas, y en el que se han obtenido los peores resultados de la historia en Ciencias y Matemáticas, los mejores alumnos del sistema educativo universitario español plantean soluciones a través de La Facultad Invisible, la asociación que aglutina a los galardonados con el Premio Nacional de Excelencia Académica Fin de Carrera.

18/12/2024Agustín de la Herrán Gascón
Logo de la Facultad Invisible

Conscientes de la magnitud del problema, profesores de todos los niveles y otros expertos pertenecientes a laasociación han desarrollado un documento analizando desde un punto de vista consensuado y objetivo lasituación educativa alarmante en la que se encuentra nuestro país, identificando los principales problemas a los que se enfrenta nuestro sistema educativo, y proponiendo soluciones operativas para sacar la educación española de la UCI.

Entre los principales problemas identificados, el informe destaca la inestabilidad legislativa como uno de losmayores obstáculos para la mejora educativa en España. Las constantes reformas y contrarreformas han generadoun entorno de incertidumbre que han afectado tanto a los docentes como a los estudiantes. Asimismo, denunciamos el progresivo desprestigio de la figura del profesor, que ha visto erosionada su autoridad en lasúltimas décadas debido a discursos públicos que minan su rol en la sociedad. Sin embargo, este análisis no sequeda en el diagnóstico, ya que desde La Facultad Invisible planteamos soluciones ambiciosas, pero queconsideramos igualmente necesarias. Una de las propuestas clave es la creación de una ley educativa duradera y apartidista, fruto de un amplio consenso social y profesional. Esta ley debería ser desarrollada por expertos enla materia, garantizando así su estabilidad a largo plazo y evitando los vaivenes políticos que han caracterizado lasúltimas décadas. Asimismo, el documento aboga por una revalorización de la figura del profesor, a través demedidas concretas, como una mejora en la accesibilidad a formación continua o la reducción de ratios, para la mejora de sus condiciones laborales y la restauración de su autoridad en el aula.

Finalmente, desde La Facultad Invisible hacemos un llamamiento a recuperar la cultura del esfuerzo en el sistema educativo. El informe denuncia una falsa dicotomía entre equidad y calidad, por la que con el objetivo de que nadie se quede atrás, las últimas reformas educativas han rebajado la exigencia sobre todos los alumnos. Esto ha podido contribuir a la actual tendencia decreciente en España de alumnos excelentes, como evidencian losresultados de los últimos informes PISA. En nuestra opinión, el fracaso y la exigencia son herramientas fundamentales para la mejora continua y el desarrollo personal del alumnado. Una educación de calidad no puede prescindir de la exigencia y del esfuerzo como pilares que fomentan el progreso académico y la superación individual. Debemos aspirar a un sistema que recompense el mérito y que, al mismo tiempo, brinde apoyo aquienes más lo necesitan, sin renunciar a una formación rigurosa y exigente que prepare a nuestros estudiantespara los desafíos de una sociedad en constante evolución.

¿Qué es La Facultad Invisible?

La Facultad Invisible es una asociación apolítica, sin cuotas de alta y sin ánimo de lucro cuyo núcleo fundacionalson personas que han sido galardonadas con el Premio Nacional de Excelencia Académica Fin de Carrera que concede el Ministerio de Educación, cuyo propósito principal es el de promover y difundir el talento y la excelencia académica para contribuir a la mejora de la Universidad española y de la sociedad en general.Recientemente también ha abierto sus puertas a Premios Autonómicos fin de Carrera, Premios Extraordinarios finde Carrera y Premios Arquímedes (Grado o Posgrado).

Más información o solicitud de portavoces: https://lafacultadinvisible.com/

Agustín de la Herrán Gascón es miembro de la Facultad Invisible, Profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del grupo de investigación consolidado “Pedagogía, formación y conciencia”. Promotor del enfoque radical e inclusivo de la educación. Su línea de investigación es la renovación pedagógica radical de la Pedagogía, la Didáctica general y de sus objetos de estudio, principalmente, la educación, la formación, la enseñanza, el aprendizaje y el currículo.