Actualidad
Innovación Científica al Servicio de la Sociedad: primer doctorado en Educación con Mención Industrial de la UAM
La formación doctoral ha dejado de ser una experiencia exclusivamente académica para convertirse en un puente entre la universidad, la sociedad y el sector productivo, en este contexto, la mención industrial en los programas de doctorado representa una oportunidad innovadora para conectar la investigación científica con los desafíos reales del entorno. La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), alineada con las tendencias europeas de innovación y transferencia del conocimiento, impulsa esta modalidad con el objetivo de generar un impacto tangible en el desarrollo educativo, económico y social.
Como doctorando en Educación en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, tengo el honor de convertirme en el primer egresado con mención industrial en este ámbito, y también en el primer investigador paraguayo en alcanzar esta distinción. Este hito representa no solo un logro académico, sino una apertura estratégica para la cooperación internacional y el fortalecimiento de la educación superior en América Latina específicamente de Paraguay.
Formación doctoral en educación: una visión actualizada
La movilidad académica es un componente esencial de la formación doctoral en la UAM, a través de su compromiso con la internacionalización, se promueve activamente la participación de los doctorandos en congresos, seminarios y encuentros científicos, estas experiencias no solo enriquecen la investigación, sino que permiten establecer vínculos con instituciones de todo el mundo.
En abril de 2025, tuve la oportunidad de participar como ponente en un congreso internacional celebrado en Taipéi, Taiwán, esta invitación representó un momento clave en mi trayectoria, ya que me permitió compartir los avances de mi investigación y dialogar con expertos de Asia y Europa sobre las transformaciones educativas impulsadas por las tecnologías digitales.
Este tipo de intercambios son vitales para la consolidación de proyectos conjuntos que trascienden fronteras, gracias a este encuentro, se abrieron nuevas vías de colaboración entre Asia, Europa y América Latina, con el objetivo de desarrollar propuestas conjuntas orientadas a la mejora de la educación superior, con especial atención al contexto paraguayo, donde se centra mi tesis doctoral.
Proyecto internacional de la investigación doctoral
La internacionalización de la investigación educativa no solo enriquece la calidad científica, sino que permite comprender los desafíos globales desde perspectivas diversas, en mi caso, el objetivo es trasladar y adaptar las buenas prácticas observadas en entornos europeos y asiáticos a la realidad educativa de Paraguay, apostando por una transformación digital inclusiva y sostenible.
Esta proyección internacional también se alinea con los objetivos del Doctorado con mención industrial, ya que permite que los resultados del trabajo académico tengan una aplicación directa en políticas públicas, proyectos institucionales y planes estratégicos a nivel regional. La articulación entre universidad, empresas e instituciones gubernamentales es fundamental para garantizar una educación superior conectada con las demandas de la sociedad del conocimiento.
La importancia del doctorado con mención industrial en Educación
El Doctorado con mención industrial representa una apuesta decidida por una nueva manera de hacer ciencia: no se trata únicamente de generar conocimiento, sino de aplicarlo, transferirlo y convertirlo en innovación social con impacto real. Esta modalidad permite que la investigación doctoral se desarrolle en colaboración con una entidad externa ya sea una empresa o una institución pública, generando resultados relevantes tanto para el ámbito académico como para el profesional. En este contexto, la participación de la Fuerza Aérea Paraguaya aporta una trazabilidad estratégica que fortalece y da sentido a esta investigación, al vincular directamente los objetivos científicos con las necesidades concretas del entorno institucional y social.
En el ámbito de la educación, esta conexión es especialmente relevante, la posibilidad de desarrollar mi investigación junto a la Fuerza Aérea Paraguaya y otras instituciones del país ha permitido diseñar estrategias concretas para fortalecer las competencias digitales en la formación universitaria, adaptándolas a las necesidades del siglo XXI.
Este modelo no solo impulsa mi desarrollo profesional como investigador, sino que también establece un precedente significativo en la región. Al mismo tiempo, conlleva un compromiso y una responsabilidad, ya que implica abrir camino para que otros investigadores latinoamericanos puedan vincular sus estudios doctorales con las necesidades reales del entorno social y productivo, generando así un impacto transformador más allá del ámbito académico.
Reflexiones finales
Nos encontramos ante una nueva etapa en la investigación doctoral, la integración entre academia e industria, la movilidad internacional y la aplicación práctica del conocimiento son los pilares de una formación avanzada y transformadora. En este contexto, el Doctorado con mención industrial se erige como una vía estratégica para articular innovación, compromiso social y excelencia académica.
Como doctorando e investigador paraguayo en la UAM, estoy convencido de que esta experiencia marcará un antes y un después en la forma en que concebimos la formación doctoral en educación. A través de la cooperación entre continentes, el compromiso con la calidad y el impulso de políticas educativas basadas en evidencia, podemos construir puentes entre la investigación y la realidad, entre el aula y el mundo.
Derlis Ramón Cáceres Troche es doctorando en Educación en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Oficial con rango de Teniente AVC en la Fuerza Aérea Paraguaya, colabora actualmente con el Grupo de Investigación e Innovación Digital (EDI) de la UAM. Su línea de investigación se centra en el desarrollo y aplicación de las competencias digitales en la educación superior. Será el primer egresado del programa de doctorado con mención industrial en la Facultad de Formación de Profesorado de la UAM, así como el primer investigador paraguayo en obtener esta distinción.