Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

"Twitter sigue siendo un espacio de mucho ruido, parece casi un bar"

Actualidad

"Twitter sigue siendo un espacio de mucho ruido, parece casi un bar"

Entrevista a Raquel Caerols, profesora del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios en la Universidad Complutense de Madrid, sobre el estado actual de las narrativas digitales y la transformación digital de la cultura.

25/03/2022Raúl Gómez Hernández
Imagen de Raquel Caerols, profesora del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid.

Raquel Caerols, profesora del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid / Raúl Gómez Hernández

Al igual que Totò y Alfredo en Cinema Paradiso, la infancia de Raquel Caerols ha estado muy vinculada a las salas de cine a través del trabajo de su padre como operador de cabina al que muchas veces acompañaba. De este modo, no es de extrañar que su pasión por lo audiovisual se convirtiera en su profesión.

Raquel Caerols (Madrid, 1978) lleva años investigando la transformación de los medios de comunicación, centrando su trabajo en el área del arte producido en este contexto, el arte de los nuevos medios. Actualmente es profesora del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid y está coordinando las labores de la creación del Archivo de MediaLab Madrid (2002-2006), que ha sido donado al Archivo General de la UCM por parte de una de las fundadoras de MediaLab Madrid, Karin Ohlenschläger.

Desde enero de 2020 coordina las labores de creación del archivo con varios investigadores desde la Universidad Complutense de Madrid, que pone en valor los resultados de la iniciativa ciudadana Medialab Madrid, ¿qué objetivos tiene este proyecto y en qué radica la importancia de esta colección?

Los objetivos del proyecto son, por un lado, contribuir al relato del Archivo Español de Media Art, que está todavía en construcción y, por otro lado, recuperar la memoria de la actividad de Medialab Madrid, el proyecto más pionero de España sobre lo que es un medialab o laboratorio ciudadano.

El valor añadido de Medialab Madrid es que no es solo arte de los nuevos medios sino que es mediart en un contexto de metodologías transdisciplinares mediante la relación entre arte, ciencia, tecnología y sociedad como elemento diferenciador de este laboratorio.

El Archivo de Medialab Madrid, como hemos comentado, ha pasado a formar parte del Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid por donación de una de sus fundadoras, Karin Ohlenschläger y con él estamos generando una base de datos específica para esta colección.

     

Actividades y participantes en Medialab Madrid

Actividades y participantes en Medialab Madrid / Memoria Medialab Madrid 2006-2022 - Karin Ohlenschläger.

     

Tras defender su Tesis Doctoral en Creatividad Aplicada, ha estado impartiendo docencia y llevando a cabo proyectos de gran relevancia a nivel nacional, ¿qué avances destacaría de su investigación en esta etapa?

Al poco de terminar la tesis, pude iniciar la asignatura de Tecnología Audiovisual en la Universidad Nebrija, que era la primera vez que se impartía en Bellas Artes y una asignatura muy novedosa en el contexto español.

A partir de ahí organicé junto con Juan Arturo Rubio Arostegui el I Simposio Cibercultura y New Media Art y entré a formar parte del grupo de investigación, Interfaces culturales, Arte y Nuevos Medios, dirigido por el catedrático José Ramón Alcalá, teniendo la oportunidad de conocer en primera persona el Museo Internacional de Arte Electrográfico, en Cuenca. Todo eso me ha llevado a generar una red a nivel internacional en el entorno iberoamericano y anglosajón participando en congresos como el ISEA y el Computer Arts.

De ahí, enlacé con otros proyectos FEDER, centrado también en la colección del Museo Internacional de Arte Electrográfico, seguidamente formé parte del equipo de investigación del proyecto Archivo Español de Mediart, en el que empecé a trabajar con la colección de MediaLab Madrid en el verano de 2017. Solo el proceso de aprender cómo se generan archivos de arte digital vinculado a prácticas transdisciplinares de arte, ciencia y tecnología es un rico aprendizaje y un reto, en el que sortear y tomar muchas decisiones sobre cuestiones que están en pleno debate.  

Como investigadora centrada en las narrativas digitales y la transformación digital de la cultura, ¿cuál cree que son los conocimientos que debería poseer un comunicador que trabaje con narrativas digitales aplicadas al ámbito cultural?

La primera peculiaridad que tiene que tener en cuenta un comunicador es el aprendizaje continuo no solamente desde un punto de vista tecnológico, sino también desde un punto de vista conceptual.

Con esto me refiero a cómo se articulan las narrativas digitales y también el código binario. Es un concepto, o paradigma, podríamos decir, diferente a lo que también podemos llamar paradigma analógico, ya que nos permite traducir la realidad en dígitos, capaces de generar otros mundos, ideas y conceptos.

La segunda peculiaridad que debería saber es que hay que estar conectado y en red con todos sus colegas tanto investigadores como profesionales del ámbito de la comunicación en el contexto digital. En esta red es donde uno aprende, abre fronteras y amplía la mirada.

¿Quedan todavía por explorar nuevas formas de narrativa digital?

Claro. La tecnología ya está aquí, la capacitación para explotar, explorar y ampliar las posibilidades de esas narrativas es un proceso en el que todavía estamos aprendiendo, simplemente hay que centrarse en el contexto de la alfabetización mediática y en el uso que hacemos de las redes.

El espacio de las redes es un espacio, en principio, de comunicación democrática, libre y compartida, pero para ello debemos estar educomunicados.. Twitter sigue siendo un espacio de mucho ruido, parece casi un bar.

Tenemos la tecnología aquí, pero no estamos lo suficientemente alfabetizados o educomunicados. Desconocemos las posibilidades, las potencialidades y los peligros, todavía lo tenemos todo por aprender.

Islandia, por ejemplo, es un ejemplo paradigmático en estos retos. En 2008, creó un espacio en la red para que el ciudadano tuviera una participación directa en la toma de decisiones.

Hace unos meses Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento del metaverso, mirando al futuro ¿qué avances cree que llegarán en un futuro próximo?

Cualquier reflexión que haga al respecto es pura elucubración, el futurible es incierto porque es algo todavía emergente. Hay todo tipo de futuribles, desde finalmente ser absorbidos por ese mundo virtual y perder ese contacto con lo más humano hasta que precisamente se puede convertir en lo contrario.

Las posibilidades yo creo que son infinitas, pero finalmente siempre depende del uso que le demos nosotros y de cómo nos eduquemos en ese uso.

Podría decir para resumir, que nos queda todo el trabajo de la educomunicación y la alfabetización mediática, tanto lo que lleva un par décadas como lo que ha llegado a nuestras vidas recientemente, el 5G, y aún no somos conoceros y hemos tomado conciencia de forma generalizada en la sociedad, de su alcance y/o posibilidades.

___________________

Raúl Gómez Hernández es graduado de Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario El Patrimonio Cultural en El Siglo XXI: Gestión e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente cursa estudios de Doctorado dentro del Programa de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y el Doctorado Conjunto de Una Europa en Patrimonio Cultural así como el Título de Experto en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia en la UAM.

Más cultura científica en UAM Gazette.