Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

‘Inventando la rueda’: nuevo podcast sobre innovación tecnológica

Actualidad

‘Inventando la rueda’: nuevo podcast sobre innovación tecnológica

La cátedra UAM-Asseco ha lanzado la primera temporada de 'Inventando la Rueda', un podcast donde líderes y disruptores del campo de las tecnologías profundas comparten sus visiones y desafíos. Con episodios que abarcan desde la fundación de startups en el sector aeroespacial hasta las implicaciones de la nueva Ley de Startups en España, el programa se posiciona como un recurso esencial para entender las fuerzas que están moldeando el futuro de la innovación y la tecnología en nuestro país.

09/05/2024Nuria Laguna, Ohiana Basilio y Esther Alarcón
Fotografía de fondo de cielo azul y sobre él una noria blanca.

Cartel para redes sociales del programa./Inventando la rueda.

El nuevo podcast Inventando la rueda ha sido lanzado por la Cátedra UAM-Asseco en colaboración con la Unidad de Comunicación y la Unidad de Apoyo a la Docencia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con el equipo de comunicación de Asseco Spain Group. Este programa se enfoca en explorar los avances más recientes y las ideas más disruptivas en el campo de la innovación.

La Cátedra UAM en Economía y Gestión de la Innovación se estableció en 2009 como parte de un esfuerzo de colaboración entre el sector público y privado, promovido por la UAM. En 2022, la cátedra comenzó una nueva fase como Cátedra UAM-Asseco en Economía y Gestión de la Innovación, gracias a una alianza con Asseco Spain Group. Esta colaboración busca reforzar la enseñanza y la investigación en este campo, con la participación de un equipo de profesores e investigadores del Departamento de Estructura Económica y Desarrollo Económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAM y los profesionales de Asseco.

El principal objetivo de esta cátedra renovada es promover la innovación en los sectores empresarial y social como un impulsor clave para el desarrollo económico del país. Para lograrlo, la cátedra realiza actividades que incluyen la enseñanza, la investigación y la difusión del conocimiento.

Divulgación pública y especializada

El podcast Inventando la rueda se ha lanzado como un recurso divulgativo dirigido tanto a la comunidad académica como al público general. Ofrece entrevistas exclusivas con profesionales, expertos y líderes de opinión que están moldeando el futuro de la innovación. Estas entrevistas buscan ofrecer perspectivas enriquecedoras que profundicen y amplíen el conocimiento en este apasionante campo.

Además, el podcast integra la perspectiva de género en sus contenidos, poniendo en valor las experiencias y contribuciones de mujeres relevantes en el ámbito de la innovación. En su sección "Disruptoras", se presentan entrevistas con mujeres empresarias, ejecutivas y académicas que poseen trayectorias profesionales notables e inspiradoras, y que contribuyen significativamente al ecosistema innovador.

                                                

Para su primera temporada, el podcast Inventando la Rueda ha seleccionado como tema central las tecnologías profundas o "Deep Tech". La temporada explora el entendimiento de estas tecnologías y cómo abordan desafíos sociales y ambientales. También se discuten los resultados tangibles que han logrado diversas empresas y startups, así como los desafíos normativos y las políticas económicas necesarias para su desarrollo.

El podcast lanza un nuevo episodio cada último viernes del mes y concluirá su primera temporada en junio, para dar paso al inicio de la segunda temporada en septiembre.

Ya están disponibles los tres primeros episodios de la primera temporada de Inventando la Rueda:

  • Episodio 1: Asier Rufino, TECNALIA VENTURES. Deep Tech.
    En este primer episodio, el podcast explora el mundo de las tecnologías profundas o "Deep Tech" a través de una entrevista con Asier Rufino, cofundador y CEO de TECNALIA Ventures. Rufino discute las oportunidades y desafíos que las "Deep Tech" representan para el desarrollo de nuestro país.
  • Episodio 2: DISRUPTORAS. Sara Correyero, IENAI SPACE. Deep Tech en el sector aeroespacial.
    Este episodio inaugura la serie "Disruptoras" con una entrevista a Sara Correyero, cofundadora y COO de IENAI SPACE. Correyero comparte su experiencia en el desarrollo de módulos de propulsión eléctrica para nanosatélites y los desafíos de ser una emprendedora en el sector aeroespacial.
  • Episodio 3: Agustín Baeza, consultor de Asuntos Públicos. La Ley de Startups en España y las Deep Tech.
    Agustín Baeza, exdirector de Asuntos Públicos de la Asociación Española de Startups, analiza la reciente Ley de Startups en España. Explica su impacto en el ecosistema emprendedor y las oportunidades que ofrece para impulsar la innovación y el desarrollo de las tecnologías profundas.
  • Episodio 4: DISRUPTORAS. Jimena García-Romeu, CEO de Alcyon Photonics. Una startup española en la industria de la fotónica.   
    Agustín Baeza, exdirector de Asuntos Públicos de la Asociación Española de Startups, analiza la reciente Ley de Startups en España. Explica su impacto en el ecosistema emprendedor y las oportunidades que ofrece para impulsar la innovación y el desarrollo de las tecnologías profundas.

Próximo episodio:

  • Episodio 5: Diego Moñux Chércoles, CEO de Science & Innovation Link Office (SILO). La compra pública innovadora y los espacios espacios de experimentación o sandboxes.
Fotografía de dos personas sobre fondo blanco

Inventando la rueda, T1.C1_Asier Rufino.

El Podcast está disponible en Spotify.

O si se prefiere la versión en vídeo, en YouTube.

Nuria Laguna Molina, doctora en Economía por la UAM. Profesora del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo y directora adjunta de la Cátedra UAM-Asseco.

Oihana Basilio Ruíz de Apodaca, doctora en Economía y Gestión de la Innovación por la UAM. Profesora del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo y miembro del equipo de investigación de la Cátedra UAM-Asseco.

Esther Alarcón López, licenciada en Economía por la UAM. Coordinadora técnica del programa de máster y doctorado en Economía y Gestión de la Innovación, y de la Cátedra UAM-Asseco.