Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Los objetos sí importan: Acción educativa en la escuela infantil

Actualidad

Los objetos sí importan: Acción educativa en la escuela infantil

Es importante que los maestros propongan a los niños materiales, situaciones y ocasiones que les permitan progresar. No se trata de dejar a los niños hacer todo lo que quieran. Se trata de colocarles frente a situaciones que planteen nuevos problemas que se encadenen entre sí. Hay que saber dirigirles, pero dejándoles libres (Piaget, 1973).

09/12/2021Cintia Rodríguez y José Luis de los Reyes
Imagen tomada durante una clase en la Escuela Infantil La Cornisa en Madrid

Escuela Infantil La Cornisa en Madrid. Aula 0-1 / Proyecto CEAL-AL/2015-28

La investigación en las aulas del primer ciclo de educación infantil es muy escasa, lo que resulta sorprendente dada la tremenda importancia de los tres primeros años de vida para el desarrollo psicológico. La escuela es una institución muy relevante. Cada vez más si se considera la demanda creciente de escolarización en esta etapa educativa.

Los objetos sí importan. Acción educativa en la escuela infantil (Barcelona: Horsori, 2021), nació a partir de un proyecto seleccionado en la 9º Convocatoria de Cooperación Interuniversitaria UAM-Santander con América Latina (CEAL-AL/2015-28). Está coordinado por Cintia Rodríguez y José Luis de los Reyes.

Nuestro primer objetivo fue observar y analizar qué ocurría en las aulas 0-1 y 1-2 de las escuelas infantiles públicas participantes, cuál era el estatus de los objetos e instrumentos propuestos por los y las maestras en su acción educativa. Para ello filmamos durante varios meses las situaciones cotidianas del aula. No realizamos ninguna propuesta. Las situaciones fueron muy diversas.

Además de los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participaron investigadores de seis universidades de cuatro países de América Latina: la Universidad de Brasilia (Brasil), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) y tres universidades colombianas —La Sabana (Bogotá), la Universidad del Magdalena (Santa Marta) y la Universidad del Valle (Cali)—. Una parte de los autores y autoras pertenecen al grupo de investigación DETEDUCA.

El libro está compuesto de siete capítulos. En el primer capítulo, De la beneficencia a la educación: Antecedentes y premisas de la escuela infantil, José Luis de los Reyes, Lilian Rodríguez, Pedro Palacios y Cecilia Méndez abordan el proceso histórico que explica el nacimiento y desarrollo de la educación infantil —en España y en algunos estados latinoamericanos—,  con especial referencia a otros factores que la afectaron como: concepto de infancia, etapas que comprende, instituciones, métodos, recursos pedagógicos necesarios, o formación y selección de los profesionales encargados de su gestión. El bloque central se dedica a las primeras escuelas de párvulos, siglos XIX y XX. Los autores se dieron el objetivo de reconstruir -con fuentes documentales y bibliográficas - los cimientos sobre los que se asienta la escuela infantil de hoy.

En el capítulo segundo, Usos rítmico-sonoros de objetos e instrumentos musicales en las aulas 0-1 y 1-2, Miralba Correa, María Eugenia Villalobos, Karina Cárdenas, Iván Moreno-Llanos, María Jesús del Olmo y Ana Moreno analizan las actividades rítmico-sonoras realizadas con instrumentos musicales originales, réplica y caseros en las aulas 0-1 y 1-2 en escuelas de Chile, Colombia y España. Pese a que son escuelas públicas, el contexto cultural, el funcionamiento, o los recursos fueron muy diferentes. Todos los niños, de edades comprendidas entre 7 y 27 meses, mostraron un interés evidente por las actividades rítmicas y musicales propuestas por las maestras. Fueron usuarios activos y eficaces de los instrumentos musicales de acuerdo a sus posibilidades. Los autores subrayan la importancia de incrementar las prácticas donde participen activamente los niños y no sean meros receptores de cantos y piezas musicales. El capítulo se cierra con varias propuestas. Presentan diversos recursos e instrumentos musicales ajustados al nivel de desarrollo y posibilidades de acción de niños entre 0 y 3 años. En el ámbito de las políticas públicas, plantea que los Ministerios de Educación y organismos dedicados a la primera infancia conozcan la incidencia de las experiencias musicales en el desarrollo temprano. Los autores concluyen que debería establecerse la obligatoriedad de la formación musical de los profesionales de esta etapa educativa.

En el tercer capítulo, La lectura del libro en la escuela infantil como facilitador de la atención en bebés, Lilian Contin y Cintia Rodríguez cuestionan que la atención ejecutiva de los bebés sea muy limitada. Encuentran que en situaciones cotidianas de lectura en la escuela infantil esta limitación no se cumple. La literatura sobre la actividad de lectura durante el primer año de vida en la escuela infantil es escasa. Las autoras presentan un estudio longitudinal con una maestra en una escuela infantil de Madrid, aula 0-1. Las edades de los niños oscilaban entre los 5 y los 9 meses al inicio del estudio y los 9 y 13 meses al finalizarlo. Niños y niñas se mostraron muy interesados, presentaron altos niveles de atención sostenida a la lectura realizada por la maestra y se expresaron con medios emocional-cognitivos de diverso grado de complejidad (sonriendo, dirigiendo brazos y cuerpo hacia la acción de la maestra, o aplaudiendo, por ejemplo) en función de su nivel de desarrollo. Se presentaron los libros utilizados, y se analizó a la maestra.

En el capítulo cuarto, Los símbolos en la escuela infantil, Pedro Palacios, Noemí Yuste y Karina Cárdenas ponen en evidencia la falta de consenso entre investigadores acerca del origen de los símbolos. Son escasos los estudios realizados en la escuela en el período 0-2. Los autores analizan el estatus de los símbolos en el currículum del primer ciclo de educación infantil en Chile, México y España. En los tres países la idea que predomina es que hay que esperar a los 24 meses para comenzar a promover las actividades simbólicas en la escuela infantil. Los autores presentan observaciones a partir de las filmaciones realizadas en los tres países. Incluyen un apartado sobre los primeros símbolos entre iguales. El denominador común es que en todos los casos se produjo actividad simbólica antes del primer año. Los autores concluyen que existe un desfase entre las propuestas curriculares y las actividades cotidianas del aula.

En el capítulo quinto Origen y desarrollo de las funciones ejecutivas en el aula 0-1 de la escuela infantil, Cintia Rodríguez, Iván Moreno-Llanos, Elda Cerchiaro, Gabriela Mieto e Irene Guevara, se ocupan de las primeras manifestaciones del control ejecutivo, cuando niños y niñas controlan de manera intencional su propio comportamiento, hacia el final del primer año de vida. Este ámbito de investigación se ha desarrollado mucho en las últimas décadas, sin embargo subsisten importantes interrogantes en relación a su desarrollo temprano. Los autores se preguntan lo siguiente: ¿qué retos significativos se dan niñas y niños en las situaciones cotidianas en el aula?, ¿qué complejidad tienen?  ¿qué hacen para resolverlos? Presentan observaciones de dos escuelas madrileñas, aula 0-1 con un niño y una niña. A partir de los 8 meses de edad ya se dieron objetivos significativos, identificables, la atención fue sostenida, y manifestaron flexibilidad e inhibición de lo que les desviaba de su propia meta. También analizaron la posible influencia de la acción educativa. La materialidad propuesta por las maestras desempeña un papel muy importante en la aparición y primeras formas de control ejecutivo, así como sus intervenciones precisas, ajustadas y a la distancia adecuada.

En el capítulo sexto Tipos de situaciones educativas en la escuela infantil: el rol mediador de los maestros, Luisa Estrada analiza los tipos de situaciones educativas en tres aulas 1-2 de tres escuelas madrileñas. Se centra en las actuaciones de dos maestras y un maestro durante la actividad principal durante cuatro meses. Encontró tres tipos de situaciones educativas: (1) Semiestructuradas: de naturaleza abierta. Los objetos se hallan a disposición de niñas y niños en el aula, que deciden qué hacer, cómo y cuándo. (2) Estructuradas: los maestros realizan una propuesta de actividad más definida, con una organización del material. Los niños tienen, no obstante, un amplio margen para decidir qué hacer y cómo. (3) Dirigidas: los maestros actúan sin ofrecer negociación alguna sobre qué objetos usar. Una ilustración sería la lectura de libros. Cada una de las situaciones educativas se ilustran con detalladas observaciones de la actividad desarrollada por niñas y niños en el aula.

Cartel de la presentación del libro el próximo 17 de diciembre en el Ateneo.

En el séptimo capítulo Diálogos entre investigadores y maestros de la escuela infantil, Ángeles Medina, Elda Cerchiaro, María Eugenia Villalobos, Miralba Correa, Gonzalo Flecha y Lilian Rodríguez presentan la transferencia del conocimiento realizada a las escuelas infantiles de los cinco países (Brasil, Chile, Colombia, España y México) participantes. Se centraron en tres aspectos relevantes: La retroalimentación efectuada a las escuelas infantiles participantes a través de sucesivas devoluciones de información apoyada en las filmaciones y en los estudios realizados o en curso de realización; la formulación, en algunos casos, de propuestas formativas para transformar o renovar algunas de las prácticas educativas; finalmente, la reivindicación de las aportaciones de la psicología evolutiva y del rol de los y las maestras en la educación de la primera infancia. Este fructífero diálogo entre maestros/as e investigadores/as produjo transformaciones de las prácticas en los primeros y, para los segundos, significó un importante aprendizaje a partir del contexto real de las aulas. Para todos fue una constatación rigurosa de los importantes procesos de desarrollo sociocognitivo que realizan los niños y las niñas en las escuelas infantiles gracias a la mediación de los maestros/as.

Presentación del libro en El Ateneo. El próximo viernes 17 de diciembre, a las 18:30. Contará con la presencia de algunos autores y autoras. Presentan: José María Tomás, presidente de la Sección de Psicología del Ateneo de Madrid y Michi Garzón, miembro de la Junta de Portavoces de Educación Infantil / AMEIGI (Sala Estafeta, calle Prado 21).

___________________

Cintia Rodríguez es Catedrática de Psicología Evolutiva en la UAM. Actualmente investiga las primeras manifestaciones de las funciones ejecutivas en la escuela infantil, aulas 0-1 y 1-2 desde la Pragmática del Objeto. Ha publicado El mágico número tres, L’objet et la construction de son usage, Del ritmo al símbolo. Los signos en el nacimiento de la inteligencia, y coeditado After Piaget.

José Luis de los Reyes es Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UAM. Especialista en didáctica de la Historia. Actualmente investiga la enseñanza de la historia reciente de España, y la historia de las instituciones asistenciales y educativas madrileñas. Ha publicado La Transición enseñada y aprendida en segundo de bachillerato, La función educativa de las ciencias sociales en la LOMCE, De los objetos al museo. Ha editado De la escuela a la Facultad. Historia de la formación del profesorado en la UAM (1961-2018).