Investigación
Nuevo sensor revela cómo funciona CaMKII, proteína clave en memoria y corazón
En el CBM (CSIC-UAM) crean “CaMK2rep”, una herramienta pionera para monitorizar la actividad de CaMKII, una proteína esencial en el aprendizaje y en el buen funcionamiento de las neuronas. El avance abre nuevas posibilidades para entender mejor la memoria, las enfermedades neurodegenerativas y ciertos problemas cardiovasculares.
Imagen de microscopía que muestra neuronas teñidas con marcadores estudiados en este trabajo / F. Javier Díez Guerra, CBM
El equipo de F. Javier Diez Guerra en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) ha desarrollado CaMK2rep, un nuevo sensor biológico que permite “ver” con gran sensibilidad la actividad de una proteína llamada CaMKII. Esta proteína actúa como un distribuidor de señales dentro de las células nerviosas y está directamente relacionada con procesos tan importantes como la memoria, el aprendizaje y también con la salud del corazón.
Hasta ahora, los científicos tenían pocas herramientas para medir de manera precisa cómo trabaja CaMKII en condiciones reales. El nuevo sensor, publicado en la revista científica Analytical Chemistry, supera esa limitación y permite obtener más sensibilidad y una imagen más clara y fiable de su actividad.
“Este desarrollo responde a una necesidad real en la investigación biomédica: disponer de una herramienta sensible y fiable para cuantificar la actividad de CaMKII. Con ella podremos abordar preguntas clave en neurociencia y fisiopatología cardiovascular que hasta ahora resultaban inaccesibles”, explica F. Javier Díez Guerra, autor principal del estudio e investigador del CBM.
Con CaMK2rep, los investigadores también han podido estudiar otra proteína, Neurogranina, que regula cómo CaMKII se activa o permanece en reposo. Esto ayuda a comprender mejor cómo se ajusta la comunicación entre neuronas y qué ocurre cuando este sistema falla, como sucede en enfermedades neurológicas.
Las aplicaciones prácticas incluyen una mejor comprensión de los mecanismos de la memoria y el aprendizaje, la posibilidad de estudiar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, o poder analizar cómo ciertos fármacos afectan a la actividad cerebral y al sistema cardiovascular.
En resumen, CaMK2rep se convierte en una herramienta clave para abrir nuevas vías de investigación en neurociencia y medicina, con potencial impacto en la salud y en el desarrollo de futuros tratamientos.
_____________________
Referencia bibliográfica:
CaMK2rep: A Highly Sensitive Genetically Encoded Biosensor for Monitoring CaMKII Activity in Mammalian Cells. Elena Martínez-Blanco, Raquel de Andrés, Lucía Baratas-Álvarez, and F. Javier Díez-Guerra, Analytical Chemistry. DOI: 10.1021/acs.analchem.5c03227
Más información: UAM Gazette