Investigación
Bajos niveles de ciertos aminoácidos se asocian con un envejecimiento más saludable
Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) asocia niveles bajos de ciertos aminoácidos en sangre con un envejecimiento más saludable en personas mayores. Los resultados, publicados en "Journal of Internal Medicine", podrían abrir la puerta al uso de nuevos biomarcadores en medicina personalizada para promover un envejecimiento activo.
El envejecimiento empieza a escribirse desde el nacimiento. Mantener una buena salud en la vejez depende tanto de los hábitos de toda una vida como de un entorno que facilite un estilo de vida saludable.
Ahora, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha identificado un nuevo posible indicador: tener concentraciones plasmáticas bajas de algunos aminoácidos —en concreto alanina y los de cadena ramificada (isoleucina, leucina y valina)— se relaciona con una mayor probabilidad de envejecer de forma saludable.
El trabajo, publicado en Journal of Internal Medicine, siguió durante cinco años a 859 personas españolas de 65 años o más.
Para evaluar el llamado “envejecimiento saludable”, los autores aplicaron una definición en tres dominios: retraso en la aparición de enfermedades crónicas, funcionamiento físico óptimo y preservación de la función cognitiva. Quienes mostraban los niveles plasmáticos más bajos de los aminoácidos estudiados presentaban, en conjunto, mejores puntuaciones en esos tres apartados.
“Son muy pocos los estudios prospectivos que analizan la relación entre distintos perfiles de aminoácidos y el envejecimiento saludable con criterios tan amplios”, destaca Damián González-Beltrán, investigador de la Facultad de Medicina de la UAM y primer firmante del artículo.
De los biomarcadores a la práctica clínica
Los autores subrayan que estos aminoácidos podrían convertirse en biomarcadores útiles para la medicina personalizada, al ayudar a identificar a quienes tienen más probabilidades de envejecer sanos.
Sin embargo, González-Beltrán matiza que, pese a los resultados “prometedores”, la tecnología necesaria para analizar miles de metabolitos a gran escala sigue siendo costosa y podría limitar su incorporación rutinaria en consulta.
Si futuras investigaciones confirman la utilidad clínica de estos marcadores, las políticas de salud pública podrían orientarse hacia intervenciones preventivas más precisas, con el objetivo de mejorar la longevidad y la calidad de vida de la población mayor.
_____________________
Referencia bibliográfica:
González-Beltrán D, Yévenes-Briones H, Lana A, Cárdenas-Valladolid J, Ángel Salinero-Fort M, Rodríguez-Artalejo F, Lopez-Garcia E, Caballero FF. Prospective association between plasma amino acids and healthy aging in older adults. J Intern Med. 2025;1–12. https://doi.org/10.1111/joim.20105
Más información: UAM Gazette