Modalidad
Proyecto UAM-Casa de Velázquez
Resumen
Entre las opciones teóricas que explican el origen y el orden del mundo, la de un artífice divino (el Demiurgo) en el Timeo de Platón ha tenido una especial acogida en la historia del pensamiento. Su originalidad radica en que es un precedente lejano del monoteísmo, al tiempo que se basa en una analogía o un paradigma artesanal. Nos proponemos investigar esta figura del Demiurgo - presentada como mito del origen del mundo - ampliando el marco cosmológico del que procede. Partimos de la idea de este Dios artesanal para explorar la riqueza de las operaciones demiúrgicas - la del arte y la artesanía - así como las adscritas a la praxis, donde nos cuestionamos sus funciones éticas y políticas.
El proyecto DEMIOURGOS se basa en un doble marco teórico e histórico: por un lado, se trata de cuestionar el primer acto de ordenación del mundo a través de la figura del Demiurgo - que reclama un paradigma fabril y artesanal - que a su vez cuestiona la naturaleza del arte, la ontología y las teorías éticas y políticas. Por otra parte, queremos inscribir este trabajo en el estudio de una recepción variable de la tesis del Demiurgo, explorando tanto la recepción medieval como las prácticas artísticas contemporáneas que podrían ser testigos de ella.
Miembros del equipo
Investigadores principales
Luca Pitteloud
Universidad Autónoma de Madrid
Jean-Baptiste Brenet
Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne
Integrantes del equipo
José María Zamora Calvo
Universidad Autónoma de Madrid
Cristina Cerami
CNRS
Yassir Mechelloukh
Casa de Velázquez
Iván de los Ríos Gutiérrez
Universidad Autónoma de Madrid
Gloria, Mora Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid
Jorge, Tomás García
Universidad Autónoma de Madrid
Charles Ehret
Université de Lyon III
Caroline Ruiz
Casa de Velázquez
Eventos
Contacta con nosotros
Demiourgos Figuras del Demiurgo