Actualidad
El Área de Atención a la Discapacidad de la Universidad Autónoma de Madrid recibe el III Premio Madrid Incluye
Margarita Alfaro recoge el Premio Madrid Incluye de manos de Celia Mayer
La delegada del Área de Género y Diversidad, Celia Mayer, ha entregado este mediodía el III Premio Madrid Incluye al Área de Atención a la Discapacidad de la Universidad Autónoma de Madrid . El galardón ha sido recogido por la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura de la UAM, Margarita Alfaro.
En el acto, celebrado en el Ayuntamiento de Madrid, también ha participado la directora general de Promoción de la Igualdad y No discriminación del Ayuntamiento de Madrid, Teresa Maldonado; Beatriz Elorriaga, del grupo municipal del Partido Popular; Bosco Labrado Prieto y Ana Domínguez, del grupo municipal Ciudadanos, así como miembros del Consejo Municipal de la Discapacidad.
El Consejo Municipal de la Discapacidad ha querido premiar en su tercera edición a este equipo, dependiente de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM, por su trabajo a favor de la igualdad de oportunidades y la plena inclusión del estudiantado con necesidades educativas (con y sin certificado de discapacidad) en la vida académica de la UAM, así como la promoción de la sensibilización y concienciación de todos los miembros de la comunidad universitaria.
El Área de Atención a la Discapacidad de la UAM nace con el objetivo de lograr la igualdad de oportunidades. Entre sus actividades más destacadas están los servicios dirigidos a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PDI, PAS), facilitar información sobre eventos, cursos, jornadas y conferencias sobre temas de discapacidad, diversidad e inclusión en la UAM, así como información relevante sobre becas y convocatorias para personas con discapacidad.
El Consejo Municipal de la Discapacidad es un órgano de participación ciudadana de carácter consultivo que tiene como objetivo promover y facilitar el intercambio, la puesta en común y la adopción de soluciones ante las distintas necesidades que plantea la atención a personas con discapacidad. Está compuesto por agentes sociales, áreas de Gobierno e instituciones directamente implicadas.
ACTUALIDAD UAM

La UAM firma el protocolo para albergar el Centro Nacional de Neurotecnología, que comenzará a funcionar en 2023
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, y la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea, han firmado hoy un Protocolo General de Actuaciones para crear el Centro Nacional de Neurotecnología, con el fin de promover la integración de la neurociencia y de la inteligencia artificial. Será el primer centro enfocado exclusivamente en la generación de neurotecnología, con un triple objetivo científico, médico y empresarial.