Actividad institucional
Santiago Atrio toma posesión como decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación
Profesor del Departamento de Didácticas Específicas, el nuevo decano resultó elegido por mayoría absoluta en las elecciones celebradas el pasado 21 de mayo. En el acto, presidido por la rectora Amaya Mendikoetxea, Atrio expuso los que serán los pilares de su trabajo en los próximos años: excelencia académica e investigadora; compromiso social y equidad; y apertura y colaboración.
De izquierda a derecha, el secretario general de la UAM, Domingo Jiménez-Valladolid; la rectora Amaya Mendikoetxea, el nuevo decano, Santiago Atrio, y el decano saliente, Jesús Manso.
El profesor Santiago Atrio Cerezo ha tomado hoy posesión como decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un acto en el que estuvo acompañado por la rectora Amaya Mendikoetxea y el decano saliente, Jesús Manso.
Tras la lectura del acta de nombramiento del nuevo decano por parte del secretario general de la universidad, el profesor Atrio procedió a jurar el cargo: “Juro por mi honor y de acuerdo con la Constitución Española y nuestros estatutos, cumplir lealmente con mis obligaciones como decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación”.
En su intervención, el nuevo decano recordó la historia familiar que le ha traído hasta dónde está hoy. “Un acto como éste invita a mirar hacia adelante, a pensar en los retos y proyectos, en lo que queremos construir; pero también nos invita a mirar hacia atrás, a conocer de dónde venimos, qué huellas nos han marcado y quiénes nos han permitido llegar hasta este momento”.
También se refirió a la misión esencial de la Facultad de Formación de Profesorado, encargada de formar a quienes serán los futuros docentes, educadores e investigadores. “Educar no es simplemente transmitir conocimientos; es sembrar esperanza, acompañar, preparar para la vida. Y en estos tiempos de cambio, donde se multiplican los desafíos, la digitalización, la diversidad cultural, la equidad, la sostenibilidad, nuestra tarea se vuelve aún más urgente y más necesaria”.
En este contexto, enumeró los tres grandes pilares en los que se centrará el trabajo de su equipo de gobierno en los próximos años.
El primero, la excelencia académica e investigadora: “Debemos aspirar a que la formación que ofrecemos sea rigurosa, innovadora, de calidad; y a que nuestra investigación contribuya de manera real a transformar la educación en nuestra sociedad”, afirmó el nuevo decano.
El segundo es el compromiso social y la equidad: “Somos una facultad de Educación en una universidad pública. Eso significa que nuestra razón de ser está directamente vinculada a la justicia social, la igualdad de oportunidades, la inclusión de todas y todos”.
Y el tercero, la apertura y colaboración. “Ninguna institución educativa puede crecer de espaldas a la sociedad que la rodea. Debemos fortalecer nuestros vínculos con otros centros educativos, con otras universidades, dentro y fuera de nuestras fronteras. El conocimiento se multiplica cuando se comparte”.
Una misión extraordinaria
En el acto también intervinieron el decano saliente y la rectora, quienes felicitaron a Atrio por su nombramiento.
Jesús Manso tuvo palabras de agradecimiento a todas las personas que le han acompañado en estos años y reflexionó sobre el lugar que ocupa la Facultad de Formación de Profesorado y Educación dentro de la Universidad. “Nuestra misión es extraordinaria –afirmó: formamos a los profesionales que, a su vez, formarán a otros. Y eso nos sitúa, sin duda, en el corazón mismo del futuro. La educación es, probablemente, el bien más preciado que puede custodiar una sociedad, y ejercer esa responsabilidad desde la universidad es un privilegio inmenso”.
En esta misma línea, la rectora también subrayó la tarea que da sentido a la facultad, que es, también, el poder transformador de la educación: cambiar vidas.
En su intervención, Mendikoetxea recordó el carácter formal del acto –que es “en el fondo, un acto de fe en la universidad como espacio de conocimiento, de diálogo y de servicio”– y animó a los presentes a afrontar con realismo y esperanza los cambios que vendrán y que están ya afectando a la educación universitaria, “y con la certeza de que, cuando la universidad y la educación se guían por la escucha y la cooperación, todo avance es posible”.
La rectora tuvo palabras de agradecimiento al decano saliente por el trabajo realizado por él y su equipo. Según recordó, durante su mandato la facultad ha consolidado su papel como referente en la formación de docentes comprometidos con la innovación y la transformación social; ha vivido un impulso de la internacionalización y un refuerzo de los lazos con centros escolares y administraciones educativas, y se ha promovido la investigación en áreas clave como la inclusión, la digitalización y la sostenibilidad.
Al nuevo decano y a su equipo les deseó el mayor de los éxitos. “Contáis con el apoyo que ya os otorgó vuestra facultad en las urnas —una muestra de confianza y respeto hacia vuestro proyecto—, y por supuesto contáis también con todo el respaldo del Equipo de Gobierno de la UAM para seguir impulsando a esta facultad, que ha avanzado mucho y que aún tiene por delante un enorme potencial”.
La rectora recordó también la época de Santiago Atrio como vicerrector de Campus, que le situó ante momentos de enorme complejidad: la pandemia de la COVID-19 o la borrasca Filomena. Dos situaciones que “exigieron una gestión ágil, resiliente y profundamente comprometida. Su carácter pausado, reflexivo y prudente le ayudó entonces, como sin duda le ayudará en los retos que vengan”, señaló.
Al acto también asistieron el rector Rafael Garesse (2017-21); vicerrectores, vicerrectoras, el secretario general y el gerente de la UAM; la secretaria general del IE, autoridades académicas de la UAM y otros centros madrileños; decanos, decanas y el director de la EPS; miembros del PDI y del PAS, familiares y miembros de la comunidad universitaria.
Para concluir el acto, el Coro de la UAM interpretó el Gaudeamus igitur.
Amplia experiencia
Santiago Atrio resultó elegido por mayoría absoluta en las elecciones celebradas el pasado 21 de mayo, con un 74,37% de los votos válidamente emitidos y ponderados.
El nuevo decano es profesor del Departamento de Didácticas Específicas, del que fue director desde diciembre de 2023 hasta que asumió su cargo. Tiene una amplia experiencia en gestión universitaria, ámbito en el que ha desempeñado, entre otros, los cargos de vicerrector de Campus y Sostenibilidad; vicedecano de Ordenación Académica y Desarrollo de las Titulaciones de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación y director del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.
Su principal línea de investigación es el análisis y estudio de los espacios arquitectónicos como elementos educativos, siendo fundador y el actual director de la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM.
Atrio es arquitecto por la UPM y doctor en Ciencias de la Educación por la UNED con el trabajo Las Matemáticas y su Enseñanza en la Baja Edad Media. El Speculum Doctrinale de Vicente de Beauvais.