Actualidad
LA UAM y el CSIC refuerzan su colaboración con la regulación de los tres centros mixtos IIBM, CBMSO y CIAL
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firman tres convenios para la regulación del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centros mixtos UAM-CSIC.
La rectora Amaya Mendikoetxea y la presidenta del CSIC, Elosía del Pino, han firmado los nuevos convenios entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid para la regulación de los centros mixtos UaM-CSIC: el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL).
Con esta firma se regula la colaboración y el uso compartido de los servicios e instalaciones científico-técnicas del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC.
La rectora Amaya Mendikoetxea ha mostrado su satisfacción por la firma de estos convenios, que sigue al que se firmó para regular la colaboración y el uso compartido de los servicios e instalaciones científico-técnicas del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC. Mendikoetxea ha agradecido al equipo directivo actual del CSIC su interés en dar continuidad al trabajo conjunto entre ambas instituciones. “Muchas gracias a la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y a su equipo, así como a todas las personas de la UAM que han trabajado para formalizar la relación entre la UAM y el CSIC en estos centros mixtos”, ha señalado.
El Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM) es uno de los centros más relevantes de investigación en biomedicina en España. Sus líneas de investigación se articulan en tres ejes: Fisiopatología, Metabolismo y Estrés Celular, y Biología del Cáncer.
Por su parte, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) es un centro de investigación puntero en el estudio de las bases moleculares de patologías humanas. Su finalidad es la de proporcionar los conocimientos necesarios que permitan el diseño de terapias, procedimientos y métodos de diagnóstico para mejorar la calidad y la esperanza de vida de la población.
En cuanto al Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), su objetivo es el desarrollo de la investigación científica de calidad en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos.