Presentaciones eficaces en el ámbito académico: preparación, desarrollo y evaluación
La preparación y superación de determinadas asignaturas y contenidos en los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, supone un reto importante a nivel académico debido a la amplia variedad existente de las competencias evaluadas, siendo un porcentaje elevado de estas asociadas a las presentaciones eficaces académicas. A parte de los exámenes escritos, las exposiciones presentes en la realización de exámenes orales, en la exposición y resolución de análisis de casos, en la exposición asociada a la resolución de problemas, el desarrollo de debates y otras formas de evaluación expositiva, conllevan intrínsecamente una serie de competencias asociadas a una adecuada preparación, desarrollo y evaluación de las presentaciones orales eficaces a nivel académico, siendo cada vez más importantes y determinantes en el rendimiento académico universitario.
Muchos estudios muestran como ya desde los primeros cursos académicos de Educación Primaria, el estrés, la ansiedad, el pánico escénico e incluso la aparición de fobias, se muestran presentes en un porcentaje significativo de escolares. Un porcentaje significativo de estudiantes de Educación Secundaria y Universidad muestran emociones negativas asociadas al miedo, e incluso la aparición de estados emocionales negativos más duraderos, pudiendo provocar un efecto de propagación negativa no sólo circunscrito a una determinada asignatura o modo de evaluación, pudiendo extenderse a otras asignaturas o competencias.
Estos problemas tienen una importante repercusión no sólo a nivel académico, sino también a nivel personal y extraacadémico. A nivel académico, los problemas para expresarse a nivel oral en presencia de otros estudiantes y del profesorado pueden asociarse a descensos en el rendimiento académico de forma selectiva (en determinadas asignaturas o áreas) e incluso de forma global y generalizada.
Por tanto, las habilidades de comunicación y la adecuada preparación y desarrollo las presentaciones eficaces a nivel académico, se constituyen como competencias básicas a desarrollar en el ámbito universitario. Muchos estudiantes de Grado, Máster y Doctorado han recibido algún tipo de formación en habilidades de comunicación (escrita y oral) de forma implícita y transversal en anteriores etapas educativas a través de diferentes asignaturas. Sin embargo, la mayoría no ha recibido una formación concreta y específica centrada en la preparación, desarrollo y evaluación de presentaciones eficaces a nivel académico, donde el desarrollo de las habilidades de oratoria y el control emocional se constituyen aspectos básicos del rendimiento académico universitario.
Muchos docentes universitarios manifiestan que determinados estudiantes presentan importantes carencias y deficiencias no sólo para expresarse oralmente en las presentaciones académicas, sino también muestran importantes déficits en la fase de planificación y preparación de la presentación. A su vez, un porcentaje significativo de los estudiantes universitarios carecen de habilidades, conocimientos y competencias necesarias para realizar un análisis crítico, constructivo y objetivo del propio desempeño de la presentación académica realizada.
Dado que las competencias asociadas a la preparación, desarrollo y evaluación de las presentaciones eficaces a nivel académico requieren diferentes habilidades que conllevan tiempo, esfuerzo y entrenamiento, es importante que desde los primeros cursos de Grado los estudiantes tomen conciencia de la importancia de las competencias asociadas a realizar presentaciones eficaces a nivel académico.
A modo de resumen, el curso tiene como principales objetivos:
1.- Ofrecer algunas pautas básicas relacionadas con la mejora de las competencias asociadas con la preparación, presentación y evaluación de las presentaciones eficaces a nivel académico.
2.- Desarrollar estrategias psicológicas a nivel cognitivo, conductual, fisiológico, emocional y actitudinal para la obtención de un nivel óptimo de activación que permita un adecuado rendimiento en la exposición.
3.- Determinar los principales criterios de evaluación a considerar para la determinación de los puntos fuertes y aspectos a mejorar en la presentación oral a nivel académico.
4.-Determinar los principales errores a evitar en la preparación, desarrollo y evaluación de una presentación eficaz.
El curso va dirigido a Estudiantes de Grado, Máster y Doctorado matriculados en cualquier Facultad de la UAM.
Inscríbete aquí
Presentaciones eficaces en el ámbito académico