Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Sobre Nosotros

Vicerrector de Innovación y Transferencia

Vicerrector de Innovación y Transferencia

Félix Zamora Abanades
Responsable
Félix Zamora Abanades
Correo electrónico
vicerrectorado.transferencia@uam.es
Teléfono
91 497 33 82
Ubicación física

Ciudad Universitaria de Cantoblanco

Edificio Rectorado. C/ Einstein, 3

28049, Madrid

Integrantes

Secretaría: Candelas Martínez Díaz-Jorge

Servicios relacionados

Funciones

  • Desarrollo e implementación de las políticas de innovación y transferencia de laUniversidad.
  • Coordinación y seguimiento de la actividad de la Fundación Parque Científico deMadrid.
  • Coordinación y seguimiento del convenio suscrito para la articulación jurídica delproyecto del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech).
  • Seguimiento de las actividades y autorización de los proyectos de innovación y transferencia de conocimiento de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, incluidos los relacionados con el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música.
  • Establecimiento y coordinación de la política de patentes y marcas de la Universidad, así como la representación ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Fomento de la actividad emprendedora, salvo la competencia para el fomento, propuesta de reconocimiento y desestimación de propuestas de reconocimiento, de empresas basadas en el conocimiento con o sin participación de esta Universidad.
  • Supervisión y gestión de actividades de divulgación científica.
  • Firma y seguimiento de acuerdos y convenios en las materias propias de su competencia.

Curriculum Vitae

Desde que recuerdo he tenido inquietud por descubrir, y esto me ha acercó a la Ciencia. Me licencié en Ciencias Químicas en 1990 en la Universidad Autónoma de Madrid. Conseguí una beca de 3er ciclo de la UAM y, posteriormente, una plaza de Ayudante que me permitieron realizar mi Tesis Doctoral, e iniciarme en tareas docentes. La investigación desarrollada durante mi tesis doctoral en compuestos antitumorales me puso en contacto con la industria farmacéutica y estimuló mi interés en transferencia. En el año 1994 me doctoré en la UAM. Conseguí una beca  Human Capital and Mobility  de la UE para realizar estudios posdoctorales en la Universidad de Dortmund (Alemania). Seguidamente realicé otra estancia de investigación en la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Me reincorporé al Departamento de Química Inorgánica de la UAM como Ayudante Doctor para desarrollar tareas de docencia e investigación. En el año 2002 obtuve una plaza de Profesor Titular y en el 2020 de Catedrático de Universidad dentro del programa de Excelencia de la CAM. He tenido la oportunidad de trabajar como investigador visitante en la Universidad de Newcastle (UK) e investigador visitante de la Universidad Nacional de Singapur (desde 2016). Actualmente pertenezco a la Fundación IMDEA Nanociencia, al Instituto de Investigación Avanzada en Ciencias Químicas y al Centro Instituto de Física de la Materia Condensada.

Mi investigación se ha desarrollado en la frontera entre la Química y la Ciencia de Materiales (Nanociencia). Mi trabajo de investigación ha sido galardonado por la Real Sociedad Española de Química con el Premio a la Excelencia Investigadora en 2015. Hemos publicado más de 200 artículos científicos. Hemos consolidado parte de esta investigación realizando transferencia en forma de patentes, proyectos con empresas y he participado en la creación como socio y asesor científico en las empresas  spin-off  de la UAM Nanoinnova Technologies S.L., Porous Inks Technologies S.L. y Fourteen Energies S.L.

Este resumen de mi carrera profesional me hace reflexionar sobre el recorrido realizado y sobre el privilegio de ser profesor universitario recalcando la importancia de los tándems estudiante-docente, investigación-colaboración y transferencia-sociedad.