Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Oficina de Acción Solidaria y Cooperación

UAM Refugio

UAM Refugio

En coherencia con la declaración de la CRUE en relación con la integración de la población refugiada en la universidad española y la demanda de la Comunidad de Madrid (reunión de 8 de mayo de 2017) para establecer una serie de líneas de acción en este ámbito, la Universidad Autónoma de Madrid -UAM- asume su compromiso y pone en marcha diferentes acciones que contribuyen a garantizar el acceso a la educación superior de las personas refugiadas.

Además de una amplia experiencia en el desarrollo de acciones formativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida en los campamentos saharauis, el Programa de Acogida de la UAM contempla acciones como la “Convocatoria de ayuda a estudiantes con estatus de refugio y/o solicitantes de asilo”; actividades de sensibilización y formación dirigidas a la comunidad universitaria o el trabajo en red con otras universidades y entidades.

Principales acciones que la UAM realiza en favor de la población refugiada y el acceso a la educación superior:

 

¡NUEVO!

Convocatoria de la UAM del curso de preparación para el acceso universitario dirigido a la población refugiadaPlazo: hasta el día 15 de septiembre 2023 a las 14.00h AMPLIADO: 28 de septiembre 2023 a las 14h.

1. Convocatoria UAM Refugio

Anualmente la Universidad Autónoma de Madrid lanza la Convocatoria de ayudas de apoyo a estudiantes matriculados/as en la UAM que, estando en posesión del estatus de refugiado o de petición de asilo, necesitan de apoyo para el inicio o la continuidad de estudios y cumplen los requisitos solicitados. En este apartado encontrarás toda la información relativa a dicha Convocatoria, diferentes guías de apoyo para la presentación de la documentación e información sobre el acceso y la admisión en la Universidad, y un mapa donde consultar las ayudas y servicios que ofrecen otras universidades españolas a estudiantes refugiados/as.

+INFO

VI Convocatoria UAM Refugio 2023/2024. Plazo de solicitud: 28 de septiembre 2023 a las 17h.

2. UAM Refugio – Conoce nuestra Universidad

Toda la información sobre los servicios que se ofrecen en nuestra Universidad, dónde se encuentran las diferentes oficinas de atención al estudiante, bibliotecas, polideportivo, cafeterías, etc.

+INFO

3. Acciones UAM de formación e investigación sobre refugio

En sintonía con los objetivos de la Agenda 2030, la UAM se interesa en llevar a cabo acciones de formación e investigación que profundizan en el análisis de las causas de los desplazamientos forzosos y en el rol de la Universidad en el acceso de la población refugiada a estudios superiores. A continuación se presentan de manera más detalla las actividades realizadas en cada uno de estos ámbitos de actuación.

+INFO

4. Acciones UAM de cooperación universitaria con población refugiada

En sintonía con los objetivos de la Agenda 2030, en la Universidad Autónoma de Madrid se desarrollan acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) orientadas a promover el derecho a la educación a través de acciones de formación y capacitación dirigidas a diferentes sectores de la población refugiada saharaui. A través de Acciones CUD, la UAM se compromete con la transformación social en los países más desfavorecidos, en pro de la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental en el mundo.

+INFO

5. Alianzas A2030 Refugio

Algunas de las actividades y proyectos que la UAM desarrolla de forma conjunta con otros actores interesados en el acceso e integración de estudiantes refugiados/as en el ámbito universitario.

+INFO

6. Organizaciones y servicios externos de interés para personas refugiadas

La Secretaría de Estado de Migraciones, mediante la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración tiene en otras tareas la de favorecer el desarrollo y la gestión de un sistema de acogida integral e integración de solicitantes de asilo, refugio, apátridas, etc., además del propio Ministerio que a través de los Centros de Atención al Refugiado (C.A.R.) pueden ser de gran ayuda para estos procesos de integración. También existe una variedad de asociaciones cuyo cometido se basa en la integración e inclusión de las personas refugiadas en nuestro país, también en el ámbito universitario.

+INFO 

7. Plataforma EMAPIC: mapa de acciones universitarias de refugio en España

Como miembro del SubGT "Acciones CUD con población refugiada y/o solicitantes de asilo”, la UAM ha propuesto junto con la Universidade da Coruña la elaboración de la Plataforma EMAPIC.

https://emapic.es/custom/ocv-acciones-refugio/results?answerId=1

Se trata de un mapa colaborativo en el que las universidades vuelcan la información sobre sus Programas de Refugio con el fin de contribuir a mejorar los canales de información dirigidos a estudiantes refugiados/as interesados/as en acceder a las universidades españolas. El mapa es interactivo y está traducido al inglés, francés y árabe.

Además, se ha realizado un video explicativo para facilitar la tarea de sistematización a las universidades: https://drive.google.com/file/d/16LrBds8JqyvvgvKwbKcBItu4kEIEVos8/view?usp=sharing

8. Noticias UAM Refugio

Últimas noticias, convocatorias, jornadas, etc. relacionadas con refugio.

+INFO

Poster "Programa Acogida UAM2030"

Contacto

UAM Refugio y Evaluación

91 497 3596

programa.refugio@uam.es